Iglesia metodista chilena llama a la unidad por la paz "con justicia"

Ante la ola de protestas y violencia que se esta viviendo en varias zonas de Chile, las autoridades de la iglesia metodista de ese país han hecho publica una carta pastoral llamando la paz, pero también a la reflexión sobre las causas que han movido a la población a manifestarse en contra de las medidas económicas que ha venido tomando el gobierno, en detrimento de las condiciones de vida de la población.

De acuerdo con la carta firmada por el Obispo Jorge Merino Riffo y el Pastor Felipe Rojas Cortés, líder del Ministerio Social Metodista, la falta de un sistema de salud digna  y accesible a los sectores más vulnerables de la sociedad; la mercantilización de la educación; la inexistencia de pensiones dignas para adultos/as mayores y discapacitados/as; la especulación de precios con los servicios básicos, la comida y las medicinas, como efecto de la economía de libre mercado que se ha venido consolidando en el país desde el derrocamiento del gobierno de Salvador Allende, producto del golpe de estado liderado por el General Augusto Pinochet.

De acuerdo con medios de comunicación como CNN en español la jornada de protestas han dejado un saldo de 19 (hasta el día de hoy). Por su parte, BBC en español señala que hay "más de 2.800 detenciones y 582 personas habían resultado heridas, de las cuales 295 recibieron impactos de armas de fuego". Así mismo, RT en español señala que a pesar de que el gobierno presidido por Sebastian Piñera decretó el "estado de emergencia" y "toque de queda" en algunas urbes y regiones, que lleva mas de 5 días, las tensiones y los brotes de violencia de mantienen, llegando al desalojo del parlamento de la ciudad de Valparaiso, una de las ciudades más pobladas de Chile.

En la carta pastoral, la iglesia recuerda la posición de Juan Wesley frente al sistema económico derivado de la revolución industrial del siglo XVIII, en paralelo con las diferencias sociales que ha generado el sistema económico que tiene Chile actualmente. En aquel momento Wesley, fundador del metodismo, dijo "este sistema es terrenal, animal y diabólico”.

A continuación le ofrecemos la transcripción de la carta pastoral de la Iglesia Metodista de Chile:

 

 

Iglesia Metodista de Chile

 

Carta Pastoral: Este sistema es “terrenal, animal y diabólico”. (Juan Wesley)

ESCRITO POR SECRETARÍA ECLESIÁSTICA IMECH 19/10/2019

                                                                                                      

18 Y 19 DE OCTUBRE: LA INDIGNACIÓN DE UN PUEBLO.

“La Justicia engrandece a la nación; Más el pecado es vergüenza de las naciones”

Proverbios 14: 34.

 

A la sociedad civil y al Pueblo llamado Metodista:

El metodismo en sus 141 años de historia en nuestro país no ha sido indiferente a las situaciones que han afectado a nuestra sociedad, y aún más, ha estado presente y ha sido promotora de la vida, pero de la “Vida plena y abundante” Juan 10:10b, como lo predicó el Señor Jesús. Hemos acompañado pastoralmente a los pueblos originarios, las mujeres, los migrantes, los pobres, y aún más a los que no tuvieron voz en algún momento de la historia. Por eso nos hace sentirnos responsables de declarar que nuestro compromiso no es sólo con los miembros de nuestras Iglesias locales, sino también con las situaciones que afectan a nuestro país y sus habitantes. Es nuestro deber ser voz profética y tener un compromiso con la sociedad, como una expresión de una forma del como concebir la santidad social.

En primer lugar, repudiamos terminantemente el uso de la violencia, venga de donde venga. No la reconocemos una como expresión válida en la resolución de conflictos, ni como método para conseguir un fin, esta nunca será una forma legítima para el restablecimiento de la paz y el orden, sino por el contrario, agudiza de manera más profunda el escenario que estamos viviendo y enfrentando. Ante esto el Señor nos desafía a todos y a todas a contribuir con cordura y sabiduría, por una cultura de la paz y entendimiento.

Sin embargo, no podemos dejar de decir que el sistema que gobierna es violento, saber que en nuestro país no hay acceso a una salud digna especialmente con los sectores más vulnerables de la sociedad; la existencia de una mirada  mercantilista de la educación, que solo se preocupa del lucro; la falta de pensiones dignas en adultos mayores y discapacitados; los excesos en los costos de la vida, el abuso en el precio de los remedios, y todas las otras articulaciones de conflictos sociales, nos debe  hacer pensar profundamente en la búsqueda de una sociedad que promueva la dignidad e igualdad entre todos los ciudadanos, como hijos e hijas de la misma tierra. Juan Wesley, fundador humano del metodismo, dijo, en el contexto de la revolución industrial en el siglo XVIII, que este sistema es “terrenal, animal y diabólico”.

Creemos que es necesario que el gobierno entregue respuestas claras y precisas a las reivindicaciones que hacen los trabajadores y trabajadores, estudiantes y pobladores de nuestro país, frente a la precariedad de sus salarios y costo de vivir y subsistir, con los cuales no se consigue tener una vida digna. Reconocemos y focalizamos que este es el centro de conflicto y que, no habrá avances que conduzcan a la igualdad y equidad de nuestra nación, sino ponemos la mirada en las personas, especialmente en los más desposeído y desposeídas.

Hoy más que nunca las palabras proféticas de Jesucristo nos inspiran para solicitar a toda la comunidad de la Iglesia Metodista de Chile a unirse en una sola voz rogando al Dios Trino, Padre, Hijo y Espíritu Santo, que por misericordia ponga paz con justicia en nuestra patria, que inspire y llene de sabiduría a los gobernantes para que puedan ver el dolor y las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas a quienes no pueden ni deben conformarles con las migajas que caen debajo de la mesa de sus banquetes.

 

Pastor Felipe Rojas Cortés                                                 Obispo Jorge Merino Riffo

Ministerio Social Metodista                                                Iglesia Metodista de Chile

 

Claramente he visto cómo sufre mi pueblo que está en Egipto. Los he oído quejarse por culpa de sus capataces, y sé muy bien lo que sufren.  Éxodo 3:7

 

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano/latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: [email protected].  Para leer más noticias metodistas unidas, suscríbase gratis a UMCOMtigo, un resumen semanal de noticias y recursos comunicaciones.

Temas Sociales
Celebremos el amor: compartamos los mensajes de los Jueves de Negro para el Día de San Valentín. Foto cortesía del Consejo Mundial de Iglesias.

Obispos/as invitan a celebrar el amor promoviendo la campaña “Jueves de Negro”

El Concilio de Obispos/as apoya la campaña "Jueves de Negro" contra la violencia de género que ha desarrollado el Consejo Mundial de Iglesia con una serie de recursos para celebrar el Dia de San Valentín.
Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Violencia
Un mapa muestra el área del gobierno local de Karim Lamido en el estado de Taraba, Nigeria donde los enfrentamientos entre miembros de la Iglesia Metodista Unida y la Iglesia Metodista Global se intensificaron el 15 de diciembre en la comunidad de Munga Dosso, dejando tres metodistas unidos muertos. Mapas cortesía de Google; gráfico de Laurens Glass, Noticias MU.

Asesinan a 3 metodistas unidos en Nigeria

Un joven murió a tiros y dos niños pequeños murieron cuando su cabaña fuera incendiada en medio de la escalada del conflicto en la zona rural de Nigeria.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved