Iglesia amplía sus instalaciones para construir micro villa para desamparados/as

¿Te imaginas salir del hospital después de la cirugía y no tener a dónde ir para recuperarte sino el banco de un parque? Esa pregunta es lo que llevó a la Iglesia Metodista Unida (IMU) Glencliff a imaginar una micro aldea donde las personas sin hogar pudieran recuperarse. La congregación está dedicando una sección de sus terrenos para construir una combinación de casas individuales de 200 pies cuadrados y otras de 400 pies cuadrados para dos personas. Doce de las 22 viviendas planificadas están actualmente en construcción.

"Muchas personas se someten a cirugía a corazón abierto, reemplazo de cadera, quimioterapia o radiación, y simplemente se les dice que regresen a su refugio o donde sea que se queden. Ese no es un buen lugar para una recuperación", dijo la Rvda. Ingrid McIntyre, directora ejecutiva del proyecto y una de las pastoras de la IMU Glencliff.

  Carpenters work on details of one of the micro houses. Photo by Kathleen Barry, UM News.  

Los carpinteros trabajan en los detalles de una de las casas. Foto de Kathleen Barry, Noticias MU.

"Esto proporcionará comunidad para las personas, así como un espacio seguro para su recuperación", dijo McIntyre y agregó que la visión de este proyecto es a 10 años. Una inundación masiva que azotó a Nashville en 2010 desplazó a muchas de las personas sin hogar de la ciudad de que se mantenían en un gran campamento a orillas del río Cumberland conocido como Tent City (Ciudad de las Carpas).

“Pensamos, ¿qué podemos hacer?. Necesitamos un lugar donde las personas puedan venir y tener una comunidad. Estas personas estaban siendo desplazadas de la suya", dijo McIntyre quien trabaja un cuarto de tiempo para la IMU Glencliff y "el resto del tiempo está en las calles". Ella  ayudó a fundar Open Table Nashville, una organización sin fines de lucro que aboga por las personas sin hogar, con la cual la iglesia decidió asociarse por votación en 2016, para albergar la micro aldea.

Valerie Stringer, presidenta de la junta de administradores de la IMU Glencliff, dijo que la congregación fue casi unánime en su apoyo: "Es un súper concepto. ¿a quien no le gustaría ayudar a alguien que realmente lo necesita?", dijo.

El proyecto ha tenido algunos desafíos, como una actualización costosa del sistema de agua para cumplir con las regulaciones de la ciudad. Un desafío inesperado fue una demanda presentada por miembros del vecindario circundante preocupados por los planes de la iglesia. La iglesia ganó la demanda inicial pero tuvo que continuar defendiéndola a través de varias apelaciones. Finalmente, la Corte Suprema de Tennessee desestimó la demanda alegando que albergar a las personas sin hogar está sujeto a una ley federal que protege la misión de una iglesia como organización religiosa.

"Cada comunidad de fe que conozco, cristiana o no, se ocupa de las personas necesitadas. Eso es parte de nuestro credo, el credo de cualquier tradición de fe. Está en nuestros Principios Sociales, está en Lucas", dijo McIntyre.

Cómo ayudar

Para donar, visite https://otn.kindful.com y seleccione "OTN Micro Home Village" en el menú desplegable.

Incluso la demanda proporcionó una oportunidad para la curación. Cuando la mujer que inició la demanda, cuyo padrastro es miembro de Glencliff, apareció en una cena en la iglesia, ella y McIntyre pudieron conectarse y establecer una relación: "creo que pensó que estábamos tan enojados con ella que no sería bienvenida, pero así no es como la iglesia funciona para mí", dijo McIntyre.

Aunque aún deben recaudarse $ 400,000 del presupuesto proyectado de $ 1.3 millones, McIntyre espera abrir formalmente la aldea a fines de mayo. La construcción está programada, pero los puestos de personal deben llenarse y la programación debe diseñarse. Los programas están destinados a proporcionar una conexión comunitaria y humana, otra parte importante del proceso de sanación que las personas sin hogar a menudo no alcanzan. Ella también espera convertir parte de los terrenos de la iglesia en un espacio para hacer ejercicio.

Los/as residentes tendrán acceso a equipos médicos para la atención en el sitio, y hay planes para contratar a doctores/as en línea, por lo que muchos de los problemas de los residentes podrían abordarse sin que tengan que desplazarse para sus consultas. 

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Dado que el proyecto se considera vivienda "puente", no hay una duración máxima de la estadía. McIntyre y la iglesia están comprometidos con la vivienda de los residentes hasta que recuperen su salud y tengan un lugar permanente para vivir: "No vamos a detener el ciclo si no tienen una vivienda permanente", dijo.

McIntyre dijo que otras iglesias han expresado interés en hacer sus propias micro aldeas, citando una asociación reciente con una IMU en Pensacola, Florida, que quiere construir 12 micro hogares.

"Lo estamos resolviendo paso a paso, pero me encantaría poder compartirlo con otras personas en todo el país, cualquier iglesia que tenga un acre adicional. Sabemos que estamos poniendo nuestra fe en acción, defendiendo los problemas de injusticia. Hemos visto personas vivir las experiencias más inconcebibles y queremos ser parte de la solucion”.

 

* Butler es un productor / editor multimedia para Noticias Metodistas Unidas. Comuníquese con él al (615) 742-5470 o al correo [email protected]. Para leer más informaciones suscríbase al resumen quincenal de noticias UMCOMtigo.

** El Rev. Gustavo Vásquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano-Latina. Puede contactar al (615) 742-5155 o por el correo: [email protected].

 

 

 

 

 

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Temas Sociales
A la izquierda la Revda. Stephanie Vader, pastora principal de la Iglesia Metodista Unida de Capitol Hill, junto a sus feligreses/as durante una protesta en apoyo a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en ingles). USAID que establecida por el Congreso para distribuir la ayuda exterior estadounidense, está siendo desmantelada por la administración Trump sin la intervención del Congreso. Vader hizo el cartel que dice "USAID hace grande a Estados Unidos" y dijo que un feligrés que trabajó con la agencia está muy preocupado por la posibilidad de que la suspensión de los fondos y el trabajo de la agencia cueste vidas en el continente africano. Foto cortesía de la Revda.Stephanie Vader, Iglesia Metodista Unida de Capitol Hill.

Cancelación de ayudas financieras al exterior impactan ministros metodistas

Ministerios metodistas unidos están sintiendo los efectos de los recortes de la ayuda exterior que suministraba EE.UU. y estan alertando sobre el impacto que tiene en muchos de los programas que ayudan a salvar vidas en varias partes del mundo.
Temas Sociales

Iglesias reaccionan ante despidos masivos y recortes federales

La atención pastoral, la oración y las protestas son algunas de las formas en que las congregaciones metodistas unidas están apoyando a miembros de la iglesia y a otras personas, afectadas por los drásticos recortes de la administración Trump.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved