Este año Comunicaciones Metodistas Unidas (UMCom por sus siglas en inglés) celebra 80 años de su ministerio de comunicación. La comunicación ha cambiado drásticamente durante la historia de la agencia, cuya semilla comenzó en la Conferencia Unida de 1939, donde los obispos expresaron la necesidad de una comunicación más eficaz.
La primera agencia de comunicación de la denominación, la Comisión de Información Pública, abrió sus puertas el año siguiente enfocada en contar la historia de la iglesia mediante publicidad en periódicos, revistas, noticieros de radio y en los cines.
Ese fue el primer paso en la creación de una agencia de comunicaciones integral que hoy involucra a millones de personas con la historia de la obra de Dios en el mundo a través de La Iglesia Metodista Unida. UMCom continúa contando historias inspiradoras de individuos y congregaciones que viven su fe a través de una infinidad de canales de comunicación modernos.
Una constante a lo largo de los años ha sido la voluntad de evolucionar para satisfacer las necesidades cambiantes y los hábitos de consumo de medios de las audiencias. La radio y el cine fueron el enfoque en los primeros días, y la Comisión de Radio y Cine se formó en 1948. En 1954, se agregó “televisión” al nombre cuando comenzaron a producir programas como El Pastor y El Camino.
Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo
Las funciones de comunicación de la denominación evolucionaron a través de muchos cambios estructurales y de nombre antes de que la Conferencia General de 1972 consolidara TRAFCO e Información Metodista con la División de Interpretación, y la agencia resultante se denominó Comunicaciones Metodistas Unidas.
Un enfoque que se ha mantenido a lo largo de los años ha sido trabajar en asociación con las iglesias locales para brindar capacitación y recursos a los/as líderes de la iglesia. En los años 50 se produjeron películas y trailers de película para uso de la iglesia, que evolucionaron a cintas de video con la llegada de los reproductores de videos caseros como los VCR.
Hoy en día, UMCom ofrece una multitud de recursos, contenido, servicios y capacitación diseñados para equipar y empoderar a los/as líderes de la iglesia, capacitando a más de 3.000 personas y sirviendo a 4.300 iglesias en 2019.
En 2001, UMCom creó la primera campaña publicitaria integral de la denominación para crear conciencia sobre La Iglesia Metodista Unida, compartiendo mensajes de invitación a través de comerciales de televisión, anuncios impresos y vallas publicitarias. El lanzamiento ocurrió solo seis días antes de los ataques terroristas en los Estados Unidos el 11 de septiembre. De la noche a la mañana, el mensaje publicitario se cambió a uno de esperanza y curación: "La gente de la Iglesia Metodista Unida está orando con usted".
Desde entonces, UMCom ha utilizado la publicidad para llegar a las personas que luchan contra el dolor y la pérdida como consecuencia de desastres naturales y tragedias; desde el tiroteo en Sandy Hook hasta el atentado con bomba en el maratón de Boston, el colapso de un puente de Minnesota, inundaciones y huracanes.
UMCom generó 90 millones de impresiones en 2019 a través de anuncios y, más recientemente, lanzó una nueva campaña destinada a poner fin al racismo.
Este año, los mensajes de divulgación/evangelización se colocaron fuera de los Estados Unidos a medida que UMCom busca incrementar su huella global para satisfacer las diversas necesidades de una iglesia mundial multilingüe, utilizando el poder de la comunicación para mejorar el ministerio y compartir el evangelio de Jesucristo con personas en todo el mundo.
* Diane Degnan es reportero para Comunicaciones Metodistas Unidas.
** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.