Comunicadores/as metodistas latinoamericanos/as y agencias de La IMU se reúnen virtualmente

Mas de 70 comunicadores metodistas de cadi todos los países del continente se reunieron virtualmente, bajo el auspicio de las agencias de La Iglesia Metodista Unida de Ministerios Globales (GBGM) y Comunicaciones (UMCOM), en la II Consulta de Comunicación Misional para América Latina y el Caribe.

Esta consulta reunió a comunicadores/as de las iglesias metodistas de América Latina y el Caribe, con el fin de apoyar a través de talleres de formación, el desarrollo de los ministerios de comunicación eclesial de las denominaciones metodistas en la región, así como el establecimiento de las bases de una plataforma comunicacional con comunicadores hispano-latinos/as de todo el continente.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Ante los desafíos misionales que la pandemia ha traído para las iglesias, el fortalecimiento de sus ministerios y herramientas comunicacionales se ha convertido en una prioridad, para mantener y fortalecer el sentido de cuerpo de la iglesia frente a las limitaciones de contacto físico en las congregaciones locales.

La apertura estuvo a cargo del Rev. Edgar Avitia, líder de Relacionamiento de Misión a nivel Global de GBGM, quien compartió una reflexión teológica sobre el papel de las comunicaciones en la iglesia y su misión.

Los talleres estuvieron trabajando diversos tópicos relevantes para los/as comunicadores/as como: periodismo y comunicación popular, comunicación con ética sobre migración, producción de contenidos, redacción de noticias y producción de material audiovisual, el fenómeno de los “fake news” y la ética en la comunicación eclesial,  uso de la fotografía informativa, manejo de las redes sociales como herramientas de promoción y evangelización, comunicaciones y misión en el marco de la pandemia.

De acuerdo con el Rev. Luis Cardoso, consulto de la Junta general de Ministerios Globales (GBGM) para América latina y el Caribe, “este encuentro es parte de un proceso que se viene construyendo desde 2018 después de que una investigación realizada por la oficina regional (GBGM) y UMCOM nos diera un mapa del estado de las comunicaciones en las iglesias de la región. A partir de allí hemos venido promoviendo el intercambio de información y la interconexión de las comunicaciones entre las diferentes iglesias”.

Cardoso recordó en la reunión que en octubre de 2019, se llevo a cabo una primera consulta en Sao Paulo , Brasil, donde participaron un grupo de iglesia que, de acuerdo con la investigación realizada, han tenido un amplio trabajo en el área de la comunicación eclesial. Esta segunda consulta ha reunido a otro grupo de iglesias, cuyos ministerios comunicacionales son mas incipientes y que están interesadas en la capacitación técnica de recursos humanos, para avanzar en el área de comunicaciones.

Por su parte Hannah Reasoner, misionera de GBGM encargada de comunicaciones para la región, precisó la importancia de eventos como este en la actualidad, “en manejo adecuado de las comunicaciones se han vuelto una prioridad para las iglesias en este tiempo, por lo que la capacitación y el compartir información y contenidos ayudara el desarrollo de la misión de la iglesia en tiempo de pandemia y aun después de ella.

El evento se llevó a cabo entre el 21 de septiembre y el 1 de octubre bajo la modalidad de 3 horas de sesiones diarias en horas de la mañana, a través de “zoom”. El evento originalmente estaba planeado para el primer trimestre de 2020 en la ciudad de Panamá. Sin embargo, después de la declaración de la pandemia por el COVID-19, fue aplazado por la imposibilidad de viajar y las condiciones de salud a nivel global. 

“Dentro de los cambios y las dificultades que hemos tenido en el 2020, algo positivo de esto ha sido la posibilidad de incorporar mas participantes de lo que originalmente está planeado. De unos 20 en el plan original, hemos podido reunir un promedio de 65 personas cada día”, recordó Cardoso.

El evento concluyo con la conformación de un equipo de trabajo regional, que se encargará de visionar los próximos pasos que contribuyan al establecimiento de una plataforma comunicacional para compartir información y recursos entre las iglesias metodistas del continente.

 

*  El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano/latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: [email protected].  Para leer más noticias metodistas unidas, suscríbase gratis a UMCOMtigo, un resumen semanal de noticias y recursos comunicaciones.

Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.
Misión
Un niño de Colombia disfruta de una celebración organizada por Centro Ecuménico Latinoamericano para la Comunicación Inclusiva (CEPALC por sus siglas en inglés), una organización asociada que ha recibido apoyo del fondo permanente de Encounter en el pasado. Foto cortesía de CEPALC.

Organización "Encuentro con Cristo" otorga subvenciones para el ministerio

Las iglesias metodistas en América Latina y el Caribe trabajan para promover la misión con algunas de las poblaciones más marginadas de sus comunidades.
Ecumenism
El grupo visitó la capilla de El Aposento Alto, ubicada en el Edificio de los Ministerios de Discipulado de La Iglesia Metodista Unida en la ciudad de Nashville, Tennessee. De izquierda a derecha en primera fila: Rev. Gerardo Oberman miembro fundador de Red Crearte (Iglesias Reformadas en Argentina), Laura D’Angiola miembro fundador de Red Crearte (Iglesia Evangélica Metodista de Argentina), Ruth Schneider (Iglesia Evangélica Metodista de Argentina), Profesor Horacio Vivares miembro fundador de Red Crearte (Iglesia Evangélica Metodista de Argentina), Rvda. Marissa Galván (Iglesia Presbiteriana E.U.A.), Dra. Diana Sanchez-Busheng (Iglesia Metodista Unida-Ministerios de Discipulado), Revda. Marielis Barreto (Iglesia Presbiteriana E.U.A.- Pto. Rico). De izquierda a derecha en la segunda fila: Liliana Rodríguez (Iglesia Evangélica Luterana de América), Miguel González (Iglesia Evangélica Luterana de América), Revda. Melissa González (Iglesia Evangélica Luterana de América), Ximena Ulloa Montemayor (Red de Bautistas por la Paz), Rev. Dan González (Iglesia Presbiteriana E.U.A.), Revda. Lilia Ramírez (Iglesia Metodista Unida-Aposento Alto) y Willy Barreto (Iglesia Presbiteriana E.U.A. - Pto. Rico). Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Red Crearte “crea” capítulo en EE.UU.

La Red Crearte se define como un proyecto original, autónomo y ecuménico de servicio a las comunidades y organismos basados en la fe.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved