Conferencia de Tejas recibe nuevo coordinador de ministerio hispano

El 1 de enero el Rev. César Martínez se convirtió en el nuevo Coordinador de Ministerios Hispanos de la Conferencia Anual de Tejas de La Iglesia Metodista Unida. En este cargo, dijo que espera identificar y nutrir al clero y a los/as líderes laicos/as de las comunidades de fe hispanas de la Conferencia y alentar a los distritos e iglesias a realizar un ministerio hispano.

El Rev. César Martínez se graduó de la Universidad de Houston y tiene una Maestría en Divinidad de la Escuela de Teología Perkins de la Universidad Metodista del Sur. Está casado con Karina y tiene dos hijos. Ha servido en los ministerios hispanos en la Conferencia Anual de Tejas durante los últimos 12 años. Se desempeñó como pastor en The Foundry de Houston y actualmente es pastor de la Iglesia Metodista Unidad CrossRoads en Houston. Servirá en su nueva posición como Coordinador de Ministerios Hispanos a tiempo parcial. 

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Martínez dijo que planea enfocar su primer año en apoyar los ministerios existentes y luego avanzar y habilitar la visión de quienes desean comenzar nuevos ministerios: “Definitivamente hay oportunidades para plantar iglesias, pero realmente queremos velar por la salud de nuestras congregaciones ahora mismo; queremos que sepan que la conexión está ahí para ellas".

Martínez señaló que la población hispana en Tejas está creciendo a un ritmo tremendo y que esta población es compleja y diversa. Hay inmigrantes de primera, segunda, tercera generación y más, quienes provienen de muchas naciones diferentes. Pueden hablar sólo español, sólo inglés o tanto español como inglés.

“Es necesario comprender y sentirse cómodo con ese tipo de diversidad de pensamiento, cultura, clase, educación y todo. Ya sean médicos/as o jornaleros/as, debemos predicarles a ambos/as pues la población hispana busca un refugio espiritual” dijo Martínez.

“A menudo pensamos en prestar servicios a través de programas, bancos de alimentos pero debemos presentarnos como un lugar para encontrar comunidad, oración y amor, más allá de cubrir las necesidades físicas. Todos/as buscan un lugar donde ser alimentados/as espiritualmente, ser amados/as y amar a quienes los/as rodean” dijo, y agregó que que el ministerio hispano necesita integrarse más en la conferencia.

“Mi objetivo es realmente tener el ministerio hispano como una parte vibrante de la conferencia en todos los niveles y estoy entusiasmado de poder trabajar con nuestras iglesias y la conferencia y llegar a nuestra comunidad hispana: hispanohablantes, angloparlantes, diversas. y hermoso."

Si necesita apoyo o está interesado/a en desarrollar ministerios hispanos, comuníquese con el Rev. César Martínez escribiéndole a [email protected] o llamándolo al 832-541-0868.


* Brown Farley escribió este articulo para la Conferencia Anual de Tejas. Para leer el articulo original publicado en ingles, presiones aquí.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Temas Sociales
A la izquierda la Revda. Stephanie Vader, pastora principal de la Iglesia Metodista Unida de Capitol Hill, junto a sus feligreses/as durante una protesta en apoyo a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en ingles). USAID que establecida por el Congreso para distribuir la ayuda exterior estadounidense, está siendo desmantelada por la administración Trump sin la intervención del Congreso. Vader hizo el cartel que dice "USAID hace grande a Estados Unidos" y dijo que un feligrés que trabajó con la agencia está muy preocupado por la posibilidad de que la suspensión de los fondos y el trabajo de la agencia cueste vidas en el continente africano. Foto cortesía de la Revda.Stephanie Vader, Iglesia Metodista Unida de Capitol Hill.

Cancelación de ayudas financieras al exterior impactan ministros metodistas

Ministerios metodistas unidos están sintiendo los efectos de los recortes de la ayuda exterior que suministraba EE.UU. y estan alertando sobre el impacto que tiene en muchos de los programas que ayudan a salvar vidas en varias partes del mundo.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved