La franqueza de la Obispo Minerva Carcaño en temas de inmigración le ha traído muchas llamadas y correos electrónicos desagradables.
En la conferencia de la Asociación Internacional de Escuelas, Colegios y Universidades Metodistas (IAMSCU) esta semana, ella compartió que incluso habían compañeros/as metodistas unidos/as que le han dicho que se regrese al lugar de donde vino.
"Asumen que soy de México. Les digo que es peor que eso. Soy de Texas", dijo Carcaño.
A la multitud, le dio gran risa cuando la Obispa Carcaño dijo que creció en Edinburg, Texas, cerca de la frontera de México.
IAMSCU, fundada en 1991, cuenta con más de 1.000 instituciones educativas afiliadas con el metodismo en todo el mundo. La organización “pan-metodista”, fuertemente apoyada por La Iglesia Metodista Unida, celebra una importante conferencia cada tres años.
El tema de la conferencia de Puebla, que concluyó el 31 de mayo, fue "Derribando los muros: un camino hacia la paz, la sanación y la humanidad".
Aunque el tema fue elegido antes de que la crisis de refugiados/as en el Medio Oriente y Europa dominara las noticias, y antes de que el presidente Donald Trump ganara las elecciones prometiendo construir un muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, resultó un escenario natural para el discurso de la Obispa Carcaño sobre la responsabilidad de los/as cristianos/as con los/as inmigrantes y los/as refugiados/as.
Carcaño habló durante la ceremonia inaugural del 28 de mayo, compartiendo la historia de la inmigración de su abuelo desde México, así como sus propias experiencias reuniéndose y defendiendo a personas indocumentadas en los Estados Unidos.
Su charla habló sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, los centros de detención con fines de lucro, el plan de Trump de construir un muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, y lo que ella considera una respuesta insuficiente por parte de la iglesia en nombre de los/as inmigrantes.
"¿Qué cosa en las Escritura no está clara en lo que se refiere a nuestra relación con inmigrantes entre nosotros/as?", preguntó antes de leer en voz alta los versículos del Antiguo y del Nuevo Testamento sobre la bienvenida al extraño.
El discurso de Carcaño recibió una ovación de pie, así como la cobertura por la prensa de Puebla. IAMSCU organizó una mesa redonda en respuesta a sus comentarios.
La panelista Rosemary Nyarugwe, directora del Colegio de Maestros de Nyadire en Mutoko, Zimbabwe, se centró en las condiciones políticas, sociales y económicas que empujan a los/as africanos/as a migrar.
Ella se emocionó al hablar sobre las mujeres jóvenes de Zimbabwe que salieron en las noticias el año pasado. Las mujeres abandonaron su empobrecido país por lo que creían era un empleo legítimo en Kuwait, sólo para terminar como esclavas sexuales.
"Eso solo demuestra que la humanidad está desapareciendo y nos alejamos de la palabra de Dios", dijo Nyarugwe.
La respuesta cristiana -específicamente metodista- al cambio climático y otros desafíos ambientales también fue un tema importante de discusión en Puebla.
Kirsty Jenkinson, directora gerente de estrategias sostenibles en Wespath (anteriormente la Junta Metodista de Pensiones y Beneficios de Salud), dio un discurso en el que señaló las tendencias relevantes. Estas incluyen el crecimiento rápido demográfico en todo el mundo, un cambio demográfico continuo de las zonas rurales a las ciudades, el calentamiento global y los avances tecnológicos en la producción de energía.
Jenkinson dijo que Wespath invierte para proteger los activos de pensión de las personas jubiladas, pero también para promover el bien público. Señaló que Wespath invirtió 400 millones de dólares el año pasado en nuevas compañías que ofrecen soluciones energéticas con baja emisión de carbono.
La decisión de Wespath de "permanecer en la mesa" con compañías grandes de petróleo y gas provocó un intenso debate en la Conferencia General de 2016, con el grupo “Fossil Free UMC” tratando sin éxito de forzar una investigación de inversión contra esas compañías.
En Puebla, Jenkinson se enfrentó a preguntas sobre la estrategia de compromiso. Señaló un éxito reciente: el apoyo mayoritario de los accionistas de Occidental Petroleum para una resolución de Wespath, que pide a la compañía elabore un informe detallado evaluando su impacto en el cambio climático.
"Por primera vez, el 67% de los accionistas apoyaron esta resolución. Esto hizo historia ", dijo Jenkinson, recibiendo aplausos. "Estamos cambiando la forma en que dialogamos con estas empresas".
En la mesa redonda sobre el ambiente Rebecca Copeland, quien el pasado otoño entró a formar parte de la facultad de la Escuela de Teología Metodista de la Universidad de Boston, citó estudios que demuestran que los cristianos son menos propensos a preocuparse por cuestiones ambientales que las personas de otras religiones, o ninguna fe religiosa.
Ella dijo que La Iglesia Metodista Unida y otras denominaciones tienen posiciones fuertes oficiales, pero el mensaje no está llegando a la gente en los bancos de la iglesia.
"La mayoría de los cristianos que asisten regularmente a los servicios nunca han escuchado un sermón sobre temas ambientales", dijo.
Copeland y dos colegas académicos anunciaron el comienzo de la Iniciativa de Responsabilidad Social y Ecológica de la Enseñanza Superior Metodista.
"Estamos realmente en un momento critico en lo relativo al medio ambiente y la sostenibilidad", dijo Mark Davies, profesor de ética social y ecológica en la Universidad de Oklahoma City. "Y si los metodistas unidos y las instituciones metodistas no están liderando el esfuerzo para ayudar a nuestros estudiantes a abordar esas preocupaciones, entonces eso va a ser muy problemático".
La discusión sobre muchos asuntos continuó fuera de la sala plenaria. Barbara Easton, directora de educación de La Iglesia Metodista en Gran Bretaña, pidió a todos los interesados en la enseñanza primaria y secundaria metodista, que se unieran a ella durante el almuerzo.
Su mesa se llenó rápidamente.
"Hubo un verdadero interés en formar una red y trabajar más juntos. Ya hemos comenzado un grupo de correo electrónico, y ya comenzamos a compartir cosas que nos serian útiles a todos", dijo Easton.
El objetivo de Easton es ayudar a estas escuelas a utilizar más eficazmente el cristianismo Wesleyano en la formación de estudiantes y escuelas.
El obispo metodista unido Kenneth Carter usó el tema de la conferencia en el sermón final. Habló del grupo Médicos Sin Fronteras, que va donde sea necesario para proporcionar atención médica.
"¿Qué tal si hubiera un movimiento llamado Metodistas Sin Fronteras? ¿Qué pasaría si creyéramos que la salvación que ofrecemos de mente, cuerpo y espíritu es tan importante que trasciende toda la política, las leyes y los muros que construimos con tanta energía?" preguntó Carter.
*Hodges es escritor del Servicio de Noticias Metodista Unido. Comuníquese con él al (615) 742-5470 o [email protected].
Para leer la noticia original en ingles, visite el enlace: http://www.umc.org/news-and-media/conference-sees-passion-on-immigration-environment
**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615) 742-5775 o por [email protected].