Puntos clave:
- David P. Gushee es bautista y ha publicado muchos trabajos sobre ética cristiana. También es ex presidente de la Academia Estadounidense de Religión y la Sociedad de Ética Cristiana.
- Aceptó responder las preguntas de Noticias MU sobre los problemas éticos que surgen de la lucha por desafiliación que enfrenta La Iglesia Metodista Unida.
- Sopesó los detalles, como si un/a pastor/a comprometido/a a dejar la denominación debería ayudar a decidir los asuntos de la conferencia anual, pero ofreció su esperanza general de que las diferentes partes en el conflicto "dejen el juicio a Dios y se dejen ir en paz".
¿Cómo podría un especialista en ética cristiano no metodista responder a algunas de las preguntas éticas que surgen de la lucha de desafiliación en curso en La Iglesia Metodista Unida (IMU)?
Para averiguarlo, Noticias MU contactó al Rev. Dr. David P. Gushee, bautista y profesor universitario distinguido de ética cristiana en la Universidad Mercer en Georgia.
Gushee fue presidente de la Academia Estadounidense de Religión y la Sociedad de Ética Cristiana, y entre sus muchos libros se incluyen "Introducción a la ética cristiana", "Ética del reino", "Cambiando nuestra mente" y "Aún cristiano".
Es un orador popular y coanfitrión del podcast "Ética del Reino", aunque actualmente está en un receso. Respondió por correo electrónico las siguientes preguntas planteadas por Noticias MU.
No pocos/as clérigos/as metodistas unidos/as han ayudado a sus congregaciones a desafiliarse de la denominación, y otras están en proceso de hacerlo. ¿Es correcto que tales pastores/as retengan sus credenciales de clérigos/as metodistas unidos/as aunque sea por un corto tiempo, y que voten en sesiones de las conferencias anuales regulares y especiales convocadas de una denominación que claramente ya no apoyan?
El clero que deja La IMU para unirse a una nueva denominación debe dejar en paz a su comunidad anterior y deberían aceptar que ahora se están formando dos comunidades donde antes había una. Una vez que hayan tomado la decisión de ingresar a la nueva comunidad, deben permitir que la dirección de su antigua comunidad sea decidida por quienes permanecen en ella. Si bien es posible que no exista una regla contra la táctica de votar en la antigua comunidad que ya ha decidido ingresar a una nueva, tal táctica obviamente no es ética. Está mal porque se está entrometiendo en los asuntos de otra comunidad de fe. Sería como iniciar un divorcio, mudarse e involucrarse en una nueva relación, mientras sabotean activamente al cónyuge que dejaron.
¿Cuáles son las obligaciones éticas de los/as pastores/as que tienen la intención de permanecer como metodistas unidos/as pero enfrentan un fuerte impulso de desafiliación dentro de sus congregaciones? ¿Dejan que avance el discernimiento/debate? Si es así, ¿está bien que aboguen por seguir siendo metodistas unidos/as o deberían mantener la neutralidad?
Solo puedo responder a esta pregunta como bautista, y como cierto tipo de bautista. Si es relevante para La IMU depende de otros juzgar. Creo en la delicada combinación de liderazgo pastoral y democracia en la vida de la iglesia, así como en un proceso de discernimiento comunitario, dirigido y equipado por pastores/as y otras personas con la vocación, la formación y las calificaciones pertinentes, pero que en última instancia lo lleva a cabo la congregación como comunidad. Los/as pastores/as que desean que su iglesia siga siendo metodista unida deben explicar por qué, de manera sustantiva, pero deben comprender que están liderando un proceso de discernimiento que pertenece a la comunidad. Lo bien que los/as pastores/as han equipado a sus iglesias para tal proceso de discernimiento solo será visible a medida que se lleve a cabo.

Si las personas han estado en las listas de la iglesia como miembros pero no han participado significativamente en la iglesia durante años, ¿deberían votar si la iglesia se desafilia de la denominación?
Esta es una pregunta que ciertamente enfrentamos también en las iglesias bautistas. Las personas que realmente optaron por salirse de la vida congregacional hace mucho tiempo deberían, como los/as pastores/as que están dejando La IMU, dejar sus iglesias anteriores bastante tranquilas. Sin embargo, esto tan a menudo NO sucede. Habla de cuán limitada y dañada es nuestra práctica actual de comunidad cristiana en la mayoría de nuestras congregaciones.
Mucha gente dice que la congregación actual debería decidir sobre la afiliación denominacional. Otros/as señalan a las generaciones pasadas que dieron su tiempo y dinero a la iglesia, asumiendo que seguiría siendo metodista unida. ¿Hay alguna manera de equilibrar la preferencia de la mayoría actual con el respeto por la tradición y los santos que vinieron antes?
La decisión solo puede ser tomada por la congregación actual, y debe suponerse que la congregación tomará la debida consideración de su propia herencia.
Las conferencias anuales metodistas unidas son responsables de administrar las desafiliaciones. Las conferencias están lidiando con demandas contrapuestas: facilitar la desafiliación cuando las congregaciones claramente quieren irse y servir como administradores responsables de los recursos metodistas unidos para que se puedan pagar las pensiones y se pueda continuar formando discípulos/as. ¿Algún consejo para lidiar éticamente con esta tensión?
Me parece que la liquidación de asuntos financieros requiere una guía profesional imparcial de acuerdo con las mejores prácticas en casos relevantes similares. En cuanto a la misión de las iglesias, incluida la formación de discípulos/as, lamentablemente se debe suponer que es inevitable una temporada de interrupción. Por otro lado ¿no es un tiempo en el que visiones contrapuestas de lo que significa ser y hacer discípulos/as cristianos/as estarán muy presentes en todas las iglesias?
Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo
El conexionismo metodista unido, incluido el episcopado, el sistema de nombramiento del clero y los aportes de la iglesia local pagados para apoyar seminarios y agencias de la iglesia en general, está claramente bajo una gran presión. ¿Hay cosas que usted, como bautista orientado a un enfoque más congregacional, admire en el conexionismo y espere que los/as metodistas unidos/as puedan aferrarse en un momento de cisma?
El congregacionalismo y el conexionismo existen en relación y en tensión. La mayoría de las congregaciones bautistas que conozco son ferozmente congregacionales en el gobierno y buscan conexiones voluntarias para una variedad de propósitos, incluyendo el compañerismo y la misión compartida. Los esfuerzos conjuntos en cualquier comunidad permiten emprender proyectos que serían imposibles para las congregaciones que trabajan por su cuenta. Mi conjetura es que cuando este cisma finalmente ocurra irrevocablemente, habrá o probablemente ya hay, tensiones muy profundas en las instituciones de La IMU existentes. Pero creo que puede alimentar la esperanza de que cuando el polvo se asiente, la mayor unidad de La IMU sobreviviente y la alternativa, permitirá un nuevo y renovado conexionismo sin las trabas de los conflictos abrasivos y corrosivos del pasado.
¿Hay algún versículo o historia de la Biblia que los/as metodistas unidos/as fieles, así como quienes están comprometidos a dejar la denominación, lean y relean y traten de vivir conforme a las decisiones difíciles que se toman? ¿Algo que realmente debería gobernar el habla y las acciones?
Les sugeriría a todos/as a Romanos 14-15, con las agonizantes reflexiones de Pablo sobre cómo lidiar con las diferencias poderosas en la comunidad cristiana. Considera Romanos 14:7: ¿Por qué juzgas a tu hermano o hermana? O tú ¿por qué desprecias a tu hermano o hermana? Porque todos compareceremos ante el tribunal de Dios”. Espero que los/as metodistas unidos/as finalmente puedan reconocerse como hermanos y hermanas en Cristo, dejar el juicio a Dios y dejarse ir en paz.
* Hodges es reportero de Noticias MU y está radicado en Dallas. Lo puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.
** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org