Game Changers Summit 2015

Comunicadores Metodistas Unidos

Durante las fechas de septiembre 17 al 19, se reunió la conferencia de Game Changers Summit de la Agencia de Comunicaciones Metodistas Unidas (UMCOM), la cual promueve el uso de las nuevas tecnologías de información para el desarrollo misional de la iglesia.

ICT4D (Tecnologías de Comunicación e Información para el Desarrollo), es un esfuerzo de la IMU, que en conjunto con otros entes comunicacionales, contribuyen al desarrollo de la misión de la iglesia al rededor del mundo

Las experiencias vividas después del terremoto en Haití, la lucha contra el ébola y la malaria en el África, donde la IMU ha tenido un papel muy importante, son parte de los ejemplos en los que las tecnologías de información y comunicaciones, han sido utilizadas por la iglesia para llevar cuidado pastoral, crear conciencia preventiva, promover el apoyo y la solidaridad internacional, levantar fondos y proveer sustento y medicinas a los afectados y sus familiares.

El Secretario General de la agencia Daniel Krauss, dió apertura al evento, después del culto inaugural, afirmando que "en estos 75 años de UMCOM, nos sentimos complacidos y agradecidos con Dios, por permitirnos utilizar las tecnologías de información, para hacer una diferencia en muchas vidas alrededor del mundo, llevando esperanza y vida".

¿Sabes que es ICT4D?

ICT4D es el acrónimo en inglés del término Tecnologías de Información y Comunicación para el Desarrollo. Este concepto se ha convertido en un eje programático y estructural de las Comunicaciones Metodistas Unidas (UNCOM), desde la cual se han desarrollado estrategias y acciones para llevar esperanza, sostenibilidad y desarrollo a comunidades con diferentes problemas y necesidades apremiantes. 

ICT4D ha sido un eje de trabajo en la IMU, especialmente en situaciones de desastre o emergencia, pero también en las estrategias de misión que procuran el desarrollo y fortalecimiento de comunidades que buscan mejorar sus condiciones de vida.

En la reciente crisis provocada por el Ebola en el África occidental, las ICT4D permitieron a las personas contagiadas en cuarentena, poder comunicarse con sus familias; recibir cuidado y consuelo pastoral a través de video; advertir sobre la dimensión de la situación a los gobiernos, al transmitir imágenes de la epidemia desde sitios recónditos en tiempo real; crear conciencia preventiva a través de vídeos, animaciones y mensajería telefónica, entre otras importantes acciones.

Por todos/as es conocido que las telecomunicaciones han tenido un desarrollo significativo en los últimos tiempos, especialmente en la telefonía celular. Este hecho es una consideración importante cuando vemos que el uso de celulares no sólo crece, sino se diversifica. Ahora el teléfono no sólo sirve para hablar, sino también para comprar, informarse, jugar y también para cultivar el desarrollo espiritual, evangelizar y servir a las comunidades más necesitadas donde quiera que estén.
Para la comunidad latina dentro y fuera de los Estados Unidos, este aspecto es muy importante porque el uso de las ICT4D, pueden ayudar a mitigar o resolver muchas necesidades de información, educación, cuidado pastoral, discipulado, inmigración, derechos humanos, etc... que existen entre la comunidad hispana-latina e inmigrante en general.

La Iglesia Metodista Unida está trabajando en ampliar el adiestramiento y equipamiento en el uso de tecnologías de información y comunicaciones, para llevar un mejor nivel de vida a las comunidades más necesitadas, como parte de la misión de la iglesia en el marco de la tradición y doctrina Wesleyana al darle una dimensión social a la santidad. Las ICT4D son un recurso cada vez más importante para el desarrollo de la misión de la iglesia.

Empedramiento de las mujeres a través de la tecnología

Parte de la misión de la iglesia es ayudar a las personas marginadas. La Dra. Revi Sterling, quien trabaja para la organización Net Hope, habló acerca de cómo la tecnología le ha dado la oportunidad a mujeres en países pobres, de educarse.

La Dra. Sterling trabaja, no solo en países pobres, sino también en aquellas naciones donde las mujeres por ley no se les permiten el uso de teléfono móvil, ni ningún otro tipo de tecnología.

En estos países, sólo los hombres pueden usar la tecnología. Cuando una mujer es descubierta usando un celular, es castigada físicamente o llevada a la cárcel, de acuerdo a la ley. La Dra. Sterling dice que estas mujeres prefieren recibir el castigo que no tener acceso a información para educarse.

Net Hope cree que la educación es clave para que las mujeres puedan superarse en medio de situaciones difíciles y que el simple acceso a un simple celular, puede marcar una gran diferencia.

En el contexto del pueblo hispano-latino, donde las mujeres inmigrantes no siempre tienen la oportunidad de asistir a la escuela o a la universidad o simplemente a aprender inglés, ya sea por razones legales, migratorias, por tener que cumplir largas jornadas de trabajo, por darle prioridad a la familia, la tecnología es una herramienta muy poderosa.

La tecnología facilita el acceso a información para la educación. La Dra. Sterling dice que en los países como los Estados Unidos, donde el acceso al internet y a la tecnología es relativamente fácil, no hay razón por la que cualquier persona no pueda tener acceso a información para educarse a sí mismo. El ejemplo también se aplica a las mujeres hispano-latinas.

El conocimiento es poder y el empoderamiento través de la tecnología puede hacer una diferencia muy grande la vida de una mujer y su familia.

Nuevas tecnologías para el ministerio

Durante el panel de nuevas tecnologías en el evento, surgió la pregunta de por qué la agencia Metodista Unida de Ayuda (UMCOR) no tiene drones como parte de su equipo para emergencias. Un participante compartió que en Alaska hubo una emergencia donde necesitaban una pieza de tubería y les tomó dos días conseguir la pieza que tuvo que ser enviada por avión. El usó de ejemplo esta situación para decir que si UMCOR hubiera tenido un dron, ellos hubieran podido recibir esa pieza y resolver el problema de inmediato.

Lo mismo puede ser dicho de las impresoras 3D. En caso de una emergencia, poder imprimir herramientas requeridas rápidamente, podría ser muy útil y haría la diferencia entre vida y muerte, en muchos casos.

Aunque el evento se enfocó más en cómo estas nuevas tecnologías se están usando en el África y Filipinas, estos avances tienen las posibilidades de alcanzar a muchas personas en América Latina también. Un dron puede mandar equipo de emergencia, material o comido a una región o zona que no es fácil de alcanzar por su localización o por causa de un estrago. Una impresora 3D puede crear esos materiales o herramientas de inmediato. El dron y la impresora también podrían ser recursos empleados en viajes misioneros.

En la charla se habló de las capacidades de proveer señal de internet y de celular en zonas remotas. Hay equipos y antenas de satélite que están diseñadas para ser armadas en los lugares menos imaginables. El presentador Thane Richards enseñó un video de cómo montó una antena y una caja de wifi en una escuela en África que sólo se podía llegar en un viaje por bote de una hora.

Hay muchas maneras de usar la tecnología. El evento Summit 2015 está demostrando estos avances tecnológicos en el contexto de iglesia y enseñando el potencial que tienen para hacer ministerios en casa y en otros países.

A este evento asistieron comunicadores/as y miembros de las agencias de la denominación, tanto en los Estados Unidos como en otros países (Congo, Zimbabwe, Sierra Leona, Filipinas y Costa de Marfil entre otros), a donde se extiende la obra de La Iglesia Metodistas Unida.

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected] 

Temas Sociales
Una instructora y una estudiante comparten un microscopio de enseñanza en la Universidad de África en Mutare, Zimbabue en 2017. Foto de archivo de Mike DuBose, Noticias MU.

Cierre de USAID afecta programas de universidad metodista en África

En la Universidad de África en Zimbabue se suspendieron los programas de investigación de la malaria y la tuberculosis, y el personal que participaba en esos esfuerzos ya no reciben sus sueldos después de que se suspendiera la financiación de USAID.
Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved