Recientemente, el Concilio General de Finanzas y Administración (GCFA por sus siglas en inglés) tuvo conocimiento de las preocupaciones sobre el estado de la exención del subsidio de vivienda para el clero que se encuentra en el Código Tributario de los Estados Unidos, luego del anuncio de un “congelamiento de fondos” federal. La exención del subsidio de vivienda para el clero es una disposición que permite a los/as ministros/as ordenados/as excluir de sus ingresos imponibles una parte designada y utilizada para gastos de vivienda. Esta exención está diseñada para brindar asistencia financiera a los/as miembros del clero, compensando los costos de mantenimiento de una residencia, ya sea propia o alquilada.
¿Qué pasó?
• El lunes 27 de enero la administración Trump, a través de la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB) de la Casa Blanca, emitió un memorando exigiendo a las agencias federales que “pausaran temporalmente todas las actividades relacionadas con la obligación o el desembolso de toda la asistencia financiera federal”.
• Después de que se publicó el memorando, se distribuyó un cuestionario a varias agencias federales preguntando sobre una larga lista de “programas”, muchos de los cuales se llevan a cabo en forma de subvenciones y préstamos. La lista también incluía muchas exclusiones y deducciones del impuesto sobre la renta que se encuentran actualmente en el Código Fiscal, incluida la exención del subsidio de vivienda para el clero.
• El Tribunal Federal de Distrito del Distrito de Columbia emitió una orden judicial preliminar el martes 28 de enero, prohibiendo que el memorando entre en vigor.
• La OMB rescindió su memorando el miércoles 29 de enero después de una reacción violenta en todo el país.
Sin embargo, después de que se rescindió el memorando, la administración Trump aclaró que el “congelamiento de los fondos federales” todavía está vigente. El memorando simplemente fue rescindido, según la administración, “para poner fin a cualquier confusión creada por la orden judicial”. Además, las Órdenes Ejecutivas subyacentes que el memorando pretendía “implementar” no han sido rescindidas.
¿Y ahora qué? Hay algunos puntos que el clero debe recordar:
1. Los/as miembros del Congreso ya han dado la alarma de que el memorando de congelación de la OMB podría violar la autoridad del Congreso sobre el gasto federal otorgada por la Constitución de los Estados Unidos e implementada por la Ley de Control de Incautaciones de 1974. En otras palabras, el Congreso tiene el poder del presupuesto, no el Presidente.
2. Como muchos otros elementos enumerados en el cuestionario, la exclusión del subsidio de vivienda para el clero está recogida en el Código Tributario y las regulaciones que lo acompañan. Cualquier intento de cambiar dichas disposiciones mediante una Orden Ejecutiva probablemente sería ineficaz.
3. Sin embargo, basándose en el diálogo durante la temporada de campaña de otoño de 2024 y la retórica constante de la administración Trump, persisten las preocupaciones de que la administración Trump proponga cambios al Código Tributario, lo que posiblemente afecte la exención del subsidio de vivienda para el clero.
El Departamento de Servicios Legales de GCFA monitoreará de cerca este y otros asuntos impositivos, legales y administrativos que puedan verse afectados por la nueva administración y actualizará la Conexión Metodista Unida a medida que haya más información disponible. Para obtener información actualizada, asegúrese de suscribirse al boletín mensual de GCFA, El Colaborador, en gcfa.org/subscribe.
* Este material fue suministrdo por el Concilio General de Finanzas y Administración.
** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.