El Rev. Jorge Domingues (en el podio) dirige una oración por los representantes de las iniciativas étnicas de la Iglesia Metodista Unida durante la sesión informativa de la Conferencia Pre-General 2020 en Nashville, Tennessee. Domingues es director ejecutivo de ministerios conexos para la Conferencia California-Nevada. De derecha a izquierda: Rev. Paul Chang, Director Ejecutivo del Plan para el Ministerio Coreano; Manuel Padilla, Director Interino del Plan Nacional para el Ministerio Hispano-Latino; Obispa Minerva Carcaño, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Nevada; Rev. John Oda, Gerente del Plan para el Ministerio de Lengua Asiático-Americana; Rev. Chebon Kernell, Director Ejecutivo del Plan Ampliado Nativo-Americano; Revda. Lyssette Perez, Pastora en la IMU Oasis en Pleasantville, Nueva Jersey y presidenta de MARCHA; ; Toska Medlock Lee, Directora Interina del Plan de Fortalecimieno de la Iglesia Negra para el siglo 21; Monalisa Tuitahi, Directora Ejecutiva el Caucus Nacional de las Comunidades Isleñas del Pacífico y el Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia Hispano-Latina. Foto de Mike DuBose, Nptocoas MU.
Las minorías raciales étnicas que participan en la vida de La Iglesia Metodista Unida (IMU), tuvieron una participación durante la reunión preparatoria a la Conferencia General 2020 (Pre-Conferencia 2020), en la cual reivindicaron la importancia del ministerio entre las minorías y el espíritu de unidad de impera entre los diferentes planes ministeriales de estos grupos.
La Obispa Minerva Carcaño líder episcopal de la Conferencia Anual California-Nevada, reivindicó el papel de los planes en el desarrollo ministerial y el crecimiento de La IMU. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.
La Obispa Minerva Carcaño, compartió unas reflexiones sobre la importancia de honrar nuestra diversidad como iglesia: “¿No sería maravilloso que nosotros, la Iglesia, nos deleitáramos como niños/as al colorear el Reino de Dios con nuestra diversidad, llegando a habitarlo con la plenitud de la paleta de colores que Dios nos ha hecho, con espacio suficiente para todos nosotros!”.
Carcaño reivindicó el papel que han venido jugando los planes en el desarrollo ministerial de La Iglesia Metodista Unida (IMU), entre las comunidades étnico-raciales: “Recibimos el fruto de los poderosos esfuerzos de nuestros Planes Nacionales en nuevos/as miembros que nos ayudan a ver el mundo más claramente y afirman para nosotros/as que Dios está con nosotros/as. Por otra parte, nuestra adoración y especialmente nuestra himnodia se han enriquecido y hoy dia en nuestros seminarios profesores/as de todo el mundo dirigen sus conocimientos profundos sobre el mensaje de Dios y nos ayudan a equiparnos para hablar en un mundo que necesita esperanza y transformación - gracias a los planes nacionales”.
Finalmente la obispa recalcó la preocupación de que los Planes mantengan el apoyo financiero de cualquier estructura futura que la iglesia adquiera: El hecho de que los Planes Nacionales presenten sus presupuestos cuatrienales junto con un compromiso con iniciativas multiculturales es una señal de que han captado la visión de cómo es realmente el Reino de Dios… Sin embargo, a medida que avanzamos hacia la Conferencia General 2020 hay motivos de preocupación… El Protocolo recientemente publicado se esfuerza por proteger los fondos para los planes étnicos raciales y la Universidad de África, pero no los de los institutos universitarios, que históricamente han facilitado el estudio para minorías raciales-étnicas.
Rev. Chebon Kernell, Director Ejecutivo del Plan Ampliado Nativo-Americano y la Revda. Lyssette Perez, Pastora en la IMU Oasis en Pleasantville, Nueva Jersey y presidenta de MARCHA. Foto Mike DuBose, Noticias MU.
Seguidamente los líderes de los diferentes planes compartieron información sobre el trabajo de las diferentes comunidades y la relevancia de esa labor ministerial en el contexto de la sociedad estadounidense Este grupo estaba integrado por el Rev. Jorge Domingues, Director Ejecutivo de Ministeros Conexionales de la Conferencia Anual California-Nevada; Rev. Chebon Kernell, Director Ejecutivo del Plan Ampliado Nativo-Americano; Toska Medlock Lee, Directora Interina del Plan de Fortalecimieno de la Iglesia Negra para el siglo 21; Rev. John Oda, Gerente del Plan de para el Ministerio de Lengua Asiático-Americana; Manuel Padilla, Director Interino del Plan Nacional para el Ministerio Hispano-Latino; Revda. Lyssette Perez, Pastora en la IMU Oasis en Pleasantville, Nueva Jersey y presidenta de MARCHA, y Monalisa Tuitahi, Directora Ejecutiva el caucus Nacional de las comunidades isleñas del Pacífico.
Rev. John Oda, Gerente del Plan para el Ministerio de Lengua Asiático-Americana y Manuel Padilla, Director Interino del Plan Nacional para el Ministerio Hispano-Latino. Foto Mike DuBose, Noticias MU.
Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo
El Rev. Ioda, compartió en su intervención, algunas estadísticas que llamaron la atención de los asistentes y reforzaron la necesidad de invertir en ministerios con minorías raciales étnicas, en cualquiera de los escenarios o planes que sean aprobados por la próxima Conferencia General 2020, en cuanto a la futura estructura que tenga la denominación.
Entre las cifras mostradas se destaca el aumento de la comunidad asiática dentro de la IMU en un 108%, los isleños del Pacífico en un 100%, la comunidad hispano-latina en un 78% y en menor porcentaje otros grupos raciales étnicos como el afro-americano, coreano y nativo americano.
A esta cifra se contrasta la reducción de la mayoría racial étnica de la iglesia (comunidad caucásica) que conforma casi el 90% de la denominación y se ha reducido en un 21% en los últimos 10 años.
Por su parte, Manuel Padilla, Director Interino del Plan Nacional para el Ministerio Hispano-Latino (NPHLM) destacó la visión liberadora con la cual se fundó el Plan para el ministerio Hispano/Latino de la IMU: “nunca ha estado encadenada a estructuras organizacionales sino basada en un contexto comunal de inclusividad y equidad, expresado en el texto bíblico como Pentecostés. Dada la oportunidad que el momento histórico en la sociedad y en la iglesia presenta, el Plan más que nunca está comprometido con la tarea de escuchar, levantar y honrar todas las voces, no importa su cultura, perspectiva teológica o idioma. El futuro de las comunidades étnicas ha estado, está y estará siempre unido por su espíritu de solidaridad y colaboración, ya que en el PHLM creemos que esta es la única manera de verdaderamente afrontar la titánica tarea de construir su Reino en esta tierra.
El Rev. Paul Chang, Director Ejecutivo del Plan CoreanoMonalisa Tuitahi, Directora Ejecutiva el Caucus Nacional de las Comunidades Isleñas del Pacífico. Foto Mike BuBose, Noticias MU.
El Rev. Chang, Director Ejecutivo del Plan Coreano, cerro la intervención de los planes expresando el camino decidido hacia la confluencia de esfuerzos, recursos éntrelos distintos grupos hacia el futuro del ministerio de la IMU: “Somos un solo plan con seis expresiones”.
* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el [email protected]. Para leer más de Noticias Metodistas Unidas, suscríbase al resumen electrónico quincenal.