Hablando en muchas lenguas: Buenos días, Gutten morgen

26 de abril, 2012 | Noticias UMNS

 

 


Linda Tanquist Boulos (izquierda), intérprete de francés, conversa con Rebecca Mujinga Panda, intérprete de suajili, durante la orientación para delegados internacionales. Foto UMNS por Mike DuBose.


"Uno tiene que interpretar lo que oye 'tal cual', sin dejar que tu opinión influya en lo que se dice", recomienda Donald Reasoner, director de los servicios de traducción de Ministerios Globales, la oficina misional de la Iglesia Metodista Unida.

Reasoner, anterior misionero y traductor experimentado que vivió en Brasil por muchos años, instruía a más de 140 intérpretes presentes en la Conferencia General 2012, el más alto cuerpo legislativo de la denominación, en su reunión en Tampa, Florida.

Esta Conferencia General tiene 7 lenguas oficiales. Unos 140 traductores experimentados interpretan para unos 450 delegados de las conferencias centrales. La mayoría de los traductores hablan no sólo dos sino tres y más idiomas. Traducen las reuniones informativas, los comités legislativos y las deliberaciones plenarias.

God bless you! Pagpalain ka ng Panginoon, Deus te abençoe, Mungu Akubariki, Que Dieu vous benisse!

Los delegados metodistas unidos están oyendo una multitud de lenguas durante su trabajo, diálogo, deliberaciones y testimonio con los delegados internacionales. El total de delegados de las conferencias centrales e iglesias en concordato, en América Latina, son 372. De América Latina hay unos 40 delegados sin derecho a voto. Se estima que, por lo menos, hay más de 50 personas que visitan de fuera de los Estados Unidos.

Delegados de África, Asia, Europa, las Filipinas, América Latina y el Caribe traen el color, sabor y sonidos de más de 10 idiomas. En todo el Centro de Convenciones de Tampa, se escucha hablar tagalo, suajili, francés, portugués, alemán, ruso, coreano, español, birmano e inglés, además del lenguaje por señas.

"Más de 430 personas dependen de nuestra asistencia" dijo al grupo Linda Tanquist-Boulus, anterior misionera a la República Democrática del Congo.

"Estas personas están cansadas, han viajado por varios días ?a veces una semana? a fin de llegar para estar con nosotros. Están cansados, han dejado lo que era hogareño para venir a lo que les es poco familiar. Cuando llegan aquí, quedan abrumados por nuestra inhabilidad de comunicación".

"Estamos aquí para ayudarlos, interpretar y facilitar. Estamos para aliviarles un poco la carga", dijo. "En inglés tenemos una expresión que dice 'no vemos el bosque a causa de los árboles'. Esto quiere decir que debemos enfocarnos en el panorama general".

Merci, gracias, danke! Kam sam ham me da!


Amanda M. Bachus

Conferencia General
El Rev. Andy Call, presidente de la comisión de la Conferencia General, ayuda a dirigir la Sagrada Comunión durante el culto de apertura el 19 de noviembre en la reunión de la comisión celebrada en Charlotte, Carolina del Norte. Sentada a la izquierda de Call está Monalisa Tui'tahi vicepresidenta de la comisión, y el Rev. Aleze M. Fulbright a la derecha, el nuevo secretario de la Conferencia General. Durante la reunión, la comisión comenzó los preparativos para la próxima reunión de la principal asamblea legislativa de La Iglesia Metodista Unida, prevista para 2028. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Líderes de la Conferencia General planean el 2028

Con nuevos/as líderes y una membresía casi completamente nueva, el grupo que planea la Conferencia General inició sus preparativos para la asamblea metodista unida de 2028 con la esperanza de dejar atrás los errores del pasado y actuar con más transparencia y como parte de ese esfuerzo, el grupo se reunió del 19 al 21 de noviembre en la ciudad anfitriona de la Conferencia General de este año, y escuchó a los/as voluntarios/as del evento hablar sobre lo que salió bien y lo que necesita mejorar.
Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.
Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved