Familia metodista busca ayuda para salvar iglesias y cementerios históricos

Ramiro Ramírez viajó con su esposa y su familia desde el suroeste de Texas sólo para contar, a quien quiera escuchar y especialmente a los miembros del Congreso de los Estados Unidos, la historia de cómo el muro fronterizo amenaza la Iglesia Metodista Unida Jackson Chapel y dos cementerios. El 14 de noviembre tuvo la oportunidad de hacerlo frente al Capitolio de los Estados Unidos y contó con el apoyo de cuatro miembros del Congreso, miembros de organizaciones de defensa de base y un superintendente de distrito de La Iglesia Metodista Unida (IMU).

Ramírez, metodista unido por muchos años, tiene el título de propiedad de dos cementerios y un edificio: la Iglesia Metodista Unida Jackson Chapel en San Juan, Texas, al este de McAllen. La iglesia fue construida en 1874 por Martin Jackson, bisabuelo de Ramírez, y está justo en la frontera entre México y Estados Unidos. Ramírez tiene familiares enterrados en los cementerios y él y su esposa planean ser sepultados allí también; pero ahora no está seguro si podrá visitar de nuevo a sus parientes o si sus planes serán posibles pues el muro fronterizo propuesto entre México y Estados Unidos dividiría los cementerios en dos: "Esos cementerios son sagrados para nosotros/as; nuestros/as hijos/as y sus hijos/as serán enterrados allí. Es muy triste pensar que ese muro se colocará justo al lado y destruirá los cementerios" dijo Ramírez, de pie en el Capitolio después de una conferencia de prensa.

Jackson Chapel United Methodist Church in San Juan, Texas, is known as the first Spanish-speaking Protestant Church in the Rio Grande Valley. The chapel held services until it was flooded in 2008. President Trump’s proposed border wall is slated to run through the property and two historic cemeteries. File photo by Mike DuBose, UM News.
La Iglesia Metodista Unida Jackson Chapel en San Juan, Texas, es conocida como la primera iglesia protestante de habla hispana en el Valle del Río Grande, donde se celebraron servicios de adoración hasta que se inundó en 2008. El muro fronterizo propuesto por el presidente Trump está planificado para que atraviese la propiedad y dos cementerios históricos aledaños. Foto de archivo por Mike DuBose, Noticias MU. 

Ramírez junto a otras seis personas, presentó una demandael 14 de marzo ante el Tribunal de Distrito del Distrito de Columbia contra el presidente Donald Trump y tres miembros del gabinete. El documento indica que "la declaración de emergencia del presidente Trump, la militarización y la construcción del muro a lo largo de la frontera causan daños inmediatos y concretos a los/as demandantes; y si se construye en el dique, el muro fronterizo cortaría el acceso directo al Jackson Ranch y al cementerio, dejando la propiedad en una tierra de nadie entre el río Río Grande y el muro". La demanda coloca a la familia Ramírez y la Capilla Jackson en el centro de un debate nacional más amplio sobre inmigración, seguridad fronteriza y el propio presidente.

En la conferencia de prensa el representante estadounidense Filemón Vela, un demócrata de Texas que sirve al Distrito 34 (incluye a Brownsville y otras comunidades fronterizas) dijo que él y otros colegas están trabajando duro para detener la financiación de lo que consideran un muro innecesario y agregó: "Durante los últimos años hemos podido excluir secciones específicas de tierra donde se construiría el muro, como el Refugio Nacional de Vida Silvestre Santa Ana, pero la realidad es que eso no es suficiente consuelo porque no deberíamos construir ningún muro fronterizo". La representante Verónica Escobar, una demócrata de Texas elegida este año para representar al Distrito 16, que incluye El Paso, dijo que ha presenciado condiciones "impactantes" para inmigrantes y familias vulnerables: “Cada miembro del Congreso que representa la frontera sur se opone a la construcción y financiación del muro. Sabemos que no funciona".

U.S. Rep. Filemon Vela, a Texas Democrat, adjusts a photo of Jackson Chapel United Methodist Church’s historic cemetery in San Juan, Texas, during a press conference protesting President Trump’s proposed border wall. Photo by Erik Alsgaard, UM News.
El representante estadounidense Filemón Vela, demócrata de Texas, presenta una foto del cementerio histórico de la Iglesia Metodista Unida de Jackson Chapel en San Juan, Texas, durante una conferencia de prensa en protesta por el muro fronterizo propuesto por el presidente Trump. Foto por Erik Alsgaard, Noticias MU. 

El Rev. Joe Archie, superintendente del distrito de Wilmington de la Conferencia Anual Península-Delaware, presentó el saludo de la Obispa Peggy Johnson y dijo: “Estamos hoy aquí solidarios/as con la familia Ramírez y en asociación con los pueblos de la Primera Nación, y con Earthjusticepara defender la Iglesia Metodista Unida Jackson Chapel, que simboliza quiénes somos como IMU y como nación: bilingüe, multicultural y multirracial”.

El Obispo de la Conferencia Anual de Río Texas, Robert Schnase no habló en la conferencia de prensa, pero dijo que fue a Washington para apoyar a la familia Ramírez y la histórica IMU. "La historia que tienen cubre más de 170 años y es simplemente increíble; varias generaciones han vivido en esa tierra, y de esa capilla han surgido líderes que han comenzado otras iglesias metodistas unidas en esa área por más de un siglo" dijo, y agregó que los dos cementerios afectados incluyen veteranos de la Guerra Civil, ambas guerras mundiales, Corea y Vietnam. "Acá hay gente enterrada de ascendencia mexicana que vino del sur, y una increíble variedad de nacionalidades; es abrumador leer la lista de quienes han sido sepultados en estos cementerios porque es una representación de cómo es el área fronteriza" dijo, agregando que sabe no hay consenso entre los/as metodistas unidos/as en su área sobre la inmigración y el muro. Sin embargo, "hay algo en sus caras que dice: ‘No perturbes los cementerios históricos; no impidas que las personas pueden llegar a sus seres queridos’".

El muro se construirá sobre el dique cercano dijo Melinda Ramírez, esposa de Ramiro. Eso significa que habrá una "zona de aplicación" de 150 pies que invadirá los cementerios. "Y eso eliminará a todos los enterrados en el cementerio de Eli Jackson" concluyó.

Ramiro Ramírez dijo que la mayoría de las visitas a legisladores/as fueron buenas; muchos no sabían de la situación de su familia y se interesaron, mientras otros/as, no tanto. "Estamos aquí para decirles la verdad; no es un peligro ir a esa área. Asistimos semanalmente a la capilla: es gratis, maravilloso, pacífico y es un lugar al que vamos para mostrar respeto a nuestros antepasados". 

* Alsgaard es editor jefe en el Ministerio de Comunicaciones de la Conferencia Anual Baltimore-Washington. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo. Contacto de Noticias: Puede llamar a Vicki Brown al 615-742-5472 o escribirle a [email protected].

**Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org

Agencias Generales
De izquierda a derecha: Obispa Cynthia Fierro Harvey, presidente de la GCAH; Giuseppina Lauretano Avitia, quien aceptó el premio en nombre de su esposo, Rev. Edgar Avitia Legarda; Dra. Ashley Boggan D., secretaria general de GCAH. Foto de Crystal Caviness, UMCOM.

Agencia de Archivos e Historia confiere reconocimiento póstumo al Rev. Edgar Avitia

El Premio al Servicio Distinguido 2024 fue otorgado de manera póstuma al Rev. Avitia, por su contribución académica al ministerio que promueve y rescata la memoria histórica de La Iglesia Metodista Unida.
Teología
El académico metodista unido Joerg Rieger dirige el Programa Wendland-Cook en Religión y Justicia en la Escuela de Divinidad Vanderbilt, un programa que se centra en cuestiones de justicia en religión, economía y ecología. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

Académico metodista pone su mira en Cristo y el capitalismo

Como teólogo que trabaja en la tradición de la teología de la liberación, Joerg Rieger, de la Escuela de Teología de Vanderbilt, cree que los/as cristianos/as necesitan estar en el centro de las cuestiones políticas del lado de quienes son pobres y desfavorecidos.
Historia de la Iglesia
albright-jacob

Héroes Anónimos del Metodismo: Jacob Albright

La serie "Héroes Anónimos del Metodismo" cuenta las historias de figuras de nuestra tradición de fe, menos conocidas que la familia Wesley, cuyas vidas y testimonios todavía impactan a La Iglesia Metodista Unida (IMU).

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved