Agencia de Archivos e Historia confiere reconocimiento póstumo al Rev. Edgar Avitia

La Comisión General de Archivos e Historia (GCAH por sus siglas en inglés) ha seleccionado al Rev. Edgar Avitia Legarda como ganador del Premio al Servicio Distinguido 2024. El premio fue entregado póstumamente a Avitia, quien falleció inesperadamente el 27 de junio de 2023, y reconoce las contribuciones a la historia metodista de habla hispana.

El Premio al Servicio Distinguido se otorga anualmente a una persona que haya realizado importantes contribuciones académicas al ministerio de la memoria de La Iglesia Metodista Unida.

Conocido como la principal autoridad en la historia del metodismo en México y el suroeste de Estados Unidos, Avitia pasó su vida alimentando la fe y el ministerio de los/as metodistas unidos/as de habla hispana en los Estados Unidos y construyendo relaciones con metodistas en toda América Latina y el Caribe.

“Edgar tenía muchos dones” dijo la Obispa Cynthia Fierro Harvey, presidente de la GCAH, al anunciar el premio. “Pero su capital de relación fue su mayor regalo. Ya sea que estuvieras hablando de Haití, Chile o México o Ministerios Globales o cualquier persona en cualquier lugar, Edgar conocía a alguien que los conocía aunque él mismo no los conociera. Era mejor que Ancestry.com" bromeó la Obispa Harvey.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Avitia, quien creció como metodista en la ciudad de Chihuahua, México, emigró a los Estados Unidos en diciembre de 1983. Completó estudios universitarios en la Universidad de Texas en El Paso y en 1991 obtuvo una Maestría en Divinidad en la Escuela de Teología Perkins de la Universidad Metodista del Sur.

Avitia fue ordenado en la Conferencia Anual de Río Grande, de habla mayoritariamente hispana y allí dirigió iglesias locales y sirvió como capellán en el Instituto Lydia Patterson, la escuela metodista unida en El Paso. También se desempeñó como superintendente del Distrito Sur de la Conferencia Anual de Río Grande.

En 2001, Avitia comenzó su carrera de 22 años en la Junta General de Ministerios Globales y lideró la unidad de Relaciones de Misión Global de la agencia, rol que incluía ser representante regional para América Latina y el Caribe. Participó activamente en MARCHA, el grupo hispano/latino dentro de La Iglesia Metodista Unida, y enseñó en el programa del Curso de Estudio en español en Perkins.

La esposa de Avitia, Giuseppina, aceptó el premio en nombre de su marido.

“Nosotros/as la familia Avitia Lauretano, nos sentimos muy honrados/as de que hayan elegido a nuestro querido Edgar para este increíble y sorprendente premio. Sé que su corazón habría desbordado de alegría” dijo mientras compartía la pasión de su esposo por estudiar el pasado, incluidas historias de cómo su familia a menudo recorría un largo camino para detenerse en los cementerios a lo largo del camino. “No creo que buscara algo en particular, buscaba todo en general”.

En reconocimiento a la labor de Edgar Avitia Legarda, la Iglesia Metodista de México ha creado un nuevo archivo histórico que lleva el nombre de Avitia, Archivo Histórico CANCEN Rev. Edgar Avitia Legarda.

“Sé que el legado de Edgar como pastor, líder de La Iglesia Metodista Unida e historiador inspirará y motivará a nuevas generaciones de líderes a continuar la misión de nuestro pueblo. Edgar hizo todo esto porque tenía pasión por "las cosas que hemos oído y conocido" porque sabía que "no debemos ocultárselas a nuestros/as hijos/as, sino contárselas a las generaciones venideras" dijo Giuseppina Avitia, citando el Salmo 78. :3-4.

La presentación se realizó durante la Convocatoria Histórica celebrada del 9 al 13 de septiembre de 2024.

* Este material fue publicado por la Conferencia Anual del Sur de Georgia. Contacto con los medios de comunicación: Crystal Caviness. La puede llamar al (615) 306-3401 y le puede escribir a [email protected]

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Faith Sharing
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

Cuaresma de Solidaridad

"Manténganse despiertos y oren, para que no caigan en tentación. Ustedes tienen buena voluntad, pero son débiles". Mateo 26:41.
Inmigración
Familias migrantes esperan su turno para ser evaluadas en la clínica MMUH Danlí. Foto cortesía de la Misión Metodista Unida en Honduras.

Clínica metodista unida atiende migrantes en Honduras

La Misión Metodista Unida en Honduras (MMUH) abrió una clínica en Danlí a mediados de 2022 y se ha convertido en una referencia para las autoridades migratoria hondureñas, a la hora de proveer atención médica a las familias migrantes que van de paso por el país.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved