¿No le parece irónico que uno de los días más trágicos de la historia cristiana lo llamen “Viernes Bueno?
Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo
El nuevo Testamento describe ese día como un día de sufrimiento que termina con la crucifixión de Jesús, eventos que suenan como cualquier cosa menos buenos.
Desde el siglo III, los ingleses y holandeses han utilizado el término "Viernes Bueno", que según los etimólogos es probablemente una alteración de la palabra germánica "Goodes", que significa "Dios" o "santo". El resto del mundo lo llama "Viernes Santo".
Dejando a un lado la historia de las palabras, los/as teólogos/as nos enseñan que en la terrible muerte de Jesús, se proclama el buen propósito de Dios de amar y redimir al mundo.
El Viernes Santo recordamos la muerte de Jesús en una cruz y esperamos su resurrección el Domingo de Pascua.
¿Tiene preguntas? Pregúntele a la IMU en español o hable con un/a pastor/a cercano a usted. Eche un vistazo a otras Preguntas y Respuestas frecuentes.
* Este material fue producido por Pregunte a La Iglesia Metodista Unida, un ministerio de las Comunicaciones Metodistas Unidas. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.
** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org