Metodistas en Ecuador piden ayuda y oraciones

Como consecuencia de un terremoto de 7.8 grados que sacudió la costa de Ecuador el 16 de abril, el obispo Silvio Cevallos de la Iglesia Evangélica Metodista Unida de Ecuador (IEMUE) pide que "continúen manteniendo nuestro país en oración".

El sismo ha cobrado hasta ahora la vida de 413 personas, al menos 2,500 personas han resultado heridas, 231 desaparecidas y se espera que los número aumente según el Ministerio de Seguridad y la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos.

El Instituto Geofísico de Ecuador ha registrado más de 300 réplicas que han sido sentidas en ciudades a distancia, cortando la electricidad, agua y comunicaciones en las comunidades.

De acuerdo con el Obispo Cevallos, "las réplicas no han cesado y la angustia es constante en la población. Los organismos de socorro están trabajando en los lugares del desastre pero es muy difícil llegar allí porque las carreteras colapsaron en varios tramos".

La Iglesia Evangélica Metodista Unida tiene una presencia pequeña pero vital en Ecuador con 20 congregaciones y siete nuevas iniciativas de misión, tanto en zonas rurales como urbanas. Se formó en el 2001 cuando la Iglesia Evangélica Unida de Ecuador decidió identificarse oficialmente como parte de la denominación metodista. La Junta General de Ministerios Global cuenta actualmente con dos misioneros designados para el país: el Rev. Daniel Godwin y Sara Flores.

Godwin se encuentra estacionado en Manta y publicó en su página de Facebook que estaba bien, pero que no tiene electricidad en su área por lo que está conservando la batería de su teléfono celular y que será poco probable que se comunique frecuentemente. Por su parte, Sara Flores y su esposo Dakin Cook se encuentran a salvo pero tuvieron que desalojar su apartamento en Quito durante el terremoto.

El gobierno declaró estado de emergencia en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Santa Elena, así como el estado de excepción en todo el territorio nacional, por lo que ha desplegado unos 10,000 soldados y 4,600 policías desplegados en las zonas más afectadas.

“En Quito se sintió el terremoto el sábado. Duró como 2 minutos y no paraba. La verdad yo pensé que se caían las casas. Era como una película. Se prendían y apagaban las luces. Todo se movía", expresó Fernanda Santamaría Martínez, residente en Quito, al ser entrevistada por UMNS (United Methodist News Service). Además agregó que quiere ir a las zonas más afectadas para ayudar como voluntaria: “necesitan toda la ayuda allá y no hay suficientes manos”, dijo.

El Obispo Cevallos dijo que, “en la Sierra (Quito y los valles) el movimiento fue de magnitud 6.9, en la Costa ecuatoriana fue de 7.8”. Así mismo, afirmó que la iglesia está respondiendo a la contingencia, "al momento estamos solicitando ayuda tanto a nivel nacional como internacional para poder solidarizarnos con las personas más necesitadas y en los lugares a donde la ayuda aún no llega".

De acuerdo con el obispo, en la ciudad de Quito, la iglesia metodista se ha contactado con las Sociedad Bíblica, la Fraternidad Ecuménica, el CLAI (Consejo Latinoamericano de Iglesias) y vecinos de las diferentes comunidades para recolectar materiales e insumos necesirios paras las personas efactdas. “La Iglesia Metodista Emmanuel ubicada en el edificio de la IEMUE es el centro de acopio de Quito para recoger alimentos no perecederos para enviarlos a la costa,” dijo Cevallos.

Cevallos también informó que los/as pastores/as, líderes y misioneros/as en las seis iglesias y las cuatro nuevas iniciativas en la región afectada, están a salvo.

Sara Flores, misionera de Ministerios Globales de la IMU (La Iglesia Metiodista Unida) inform que “una niña de 8 años que asiste a la Iglesia Metodista de Santo Domingo murió cuando una pared cayó sobre ella durante el terremoto”. Las autoridades locales han informado que eventos, tales como los servicios de culto, han sido suspendidos. Mientras muchos metodistas están buscando activamente amigos y vecinos, para ofrecerse voluntariamente en las diferentes tareas de ayuda y apoyo a las comunidades afectadas.

Flores dijo a UMNS que una de las nuevas misiones en la zona rural de Calceta está siendo utilizada como un refugio temporal para proteger a familias de la lluvia. Ella asistió a un servicio el 17 de abril en la Iglesia Metodista Ríos de Agua Viva en Romerillos, donde los miembros se comprometieron a donar sus cultivos de cebolla y papas para las zonas afectadas.

"Ya algunas de nuestras iglesias metodistas locales están viajando a la costa para llevar donaciones y chequear las condiciones de las familias y las iglesias… Muchas iglesias hermanas y amigos de todo el mundo han estado en contacto y ayer recibimos llamadas de metodistas en todo el mundo, que están orando con nosotros”.

Las donaciones pueden hacerse a través de el Fondo Internacional de Respuesta a Desastres (Avance # 982450).

Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]

Joey Butler es un editor multimedia en Comunicaciones Metodistas Unidas. Puede comunicarse con ellos al (615) 742-5470 o [email protected].

Concilio de Obispos
El Rev. Werner Philipp ha sido elegido obispo metodista unido por los/as delegados/as a la Conferencia Central de Alemania. Foto cortesía de Klaus Ulrich Ruof; gráfico de Noticias MU.

Alemania elige a Werner Philipp como obispo

La Conferencia Central de Alemania eligió al Rev. Werner Philipp, superintendente de distrito en el este de Alemania, en la séptima votación.
Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Temas Sociales
El Comité de Fe y Constitución de La Iglesia Metodista Unida expresó su apoyo a la Obispa Mariann Edgar Budde, a través de una carta firmada por el Obispo David A. Bard, presidente de dicho organismo. En la foto de archivo, la obispa pronuncia la homilía durante un servicio en la Catedral de Washington en 2019. Foto original cortesía de Paul E. Alers, NASA. Ilustración Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Episcopado de La IMU expresa su apoyo a la Obispa Budde

El Comité de Fe y Constitución de La IMU expresó su apoyo a la obispa de la Iglesia Episcopal Budde, a través de una carta en la que destacan lo inspirador de su sermón y la gentileza y el respeto de su llamado al presidente a tener misericordia con grupos que se sienten atemorizados.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved