Metodistas en Honduras: “Un Pueblo en Peregrinación”

El grupo de danza de la Iglesia Metodista Unida de Talanga, participó en las alabanzas durante al culto inaugural. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU. El grupo de danza de la Iglesia Metodista Unida de Talanga, participó en las alabanzas durante al culto inaugural. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU. 

El metodismo unido en Honduras está reunido en la ciudad de Tegucigalpa, en el marco de la XVII Reunión Anual de esta misión, que se estará llevando a cabo del 17 al 19 de enero de 2020. Con el lema: “Un Pueblo en Peregrinación”, más de 80 líderes pastorales, misioneros/as, delegados/as e invitados/as de iglesias locales, conferencias anuales y agencias de La Iglesia Metodista Unida (IMU), se han dado cita para trabajar juntos/as en talleres, deliberaciones y planes para el futuro de la vida de esta misión.

La Pastora Alba Nieto (derecha), ora por el Comité de Protección a la Niñez, integrado por: (de izquierda a derecha) Héctor Lainez, Leidy Nieto, Carlos Cornejo, Katerine Gomez, Stefany Mendez y la Dra. Desiree Segura-April. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La reunión dio inicio con música del Rev. Pablo Sosa, connotado compositor y músico metodista del mundo hispano parlante, quien falleció recientemente en su natal Argentina. “El Cielo Canta Alegría” y “Miren Que Bueno”, fueron dos de las melodías que entonaron los presentes antes de comenzar cada jornada de trabajo, que se iniciaron con dos talleres sobre temas neurálgicos en la sociedad hondureña: la situación de la niñez y políticas para su protección, dictado por la Dra.  Desiree Segura-April (misionera regional de GBGM para el área de protección de la niñez); y la migración como una oportunidad de servicio, liderado por el abogado Cristian Schlick (misionero regional de GBGM para el área de inmigración).

 

El Rev. Luis Cardoso, ministro de la Iglesia Metodista de Brasil y quien condujo la Oficina Regional de Ministerios Globales para América Latina y el Caribe, dirigió la predicación en el culto inaugural. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.El Rev. Luis Cardoso, ministro de la Iglesia Metodista de Brasil y quien condujo la Oficina Regional de Ministerios Globales para América Latina y el Caribe, dirigió la predicación en el culto inaugural. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

El Culto Inaugural contó con la participación del Rev. Luis Cardoso, quien condujo la Oficina Regional de Ministerios Globales para América Latina y el Caribe, y dirigió una palabra esperanzadora a través del sermón: “aún en medio de las horas más difíciles y oscuras, Dios está con nosotros. Dios está en el control de nuestra vida, de nuestro ministerio, de nuestra historia”.

Así mismo, Cardoso exhortó a la misión en Honduras, recordando que “la iglesia militante se ha envanecido en su mensaje de victoria y se ha perdido en el camino. La iglesia debe reivindicar su carácter de pueblo peregrino y caminar con los más débiles, con los más pobres, con los más marginados, con los inmigrantes; revelando su presencia solidaria y confortante. Especialmente en un contexto tan desafiante como el latinoamericano, lleno de injusticias, violencia, corrupción y otros males”.

El Obispo Mikel McKee, consagra los elementos de la comunión asistido por el misionero Cristian Schlick. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

El Obispo Mikel McKee, consagra los elementos de la comunión asistido por el misionero Cristian Schlick. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Por su parte el Obispo Mikel McKee, líder episcopal de la Conferencia Anual del Norte de Tejas y obispo encargado de la misión desde 2019, presidió la ceremonia del sacramento de la comunión, escoltado por los reverendos/as Amy Valdez Directora Ejecutiva de Conexiones para la Misión Global (GBGM), Roberto Peña Superintendente de la misión metodista unida en Honduras, y el misionero Cristian Schlick.

La liturgia contó con la participación especial del grupo de danzas de la Iglesia Metodista Unida de Talanga, quienes ofrendaron sus coreografías en diferentes segmentos de alabanza, durante este primer culto de adoración.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Este ha sido el primer año de la gestión episcopal de McKee, sobre dijo “mi experiencia ha sido muy buena, el creciente relacionamiento de la misión con conferencias anuales como del Norte de Tejas, que lidero, han sido muy enriquecedoras. No dudo en decir que ha sido de mayor bendición y aprendizaje para nosotros el Norte de Tejas”.

Al igual que el Obispo McKee, el Rev. Roberto Peña está en su primer año de gestión en la superintendencia, después de 8 años de haber sido superintendente por primera vez, en tal sentido expresó que ha sido un año lleno de bendiciones y de cambio. Tenemos mucho entusiasmo por el trabajo que se viene haciendo

Peña es Superintendente de la misión desde 2019; es pastor de la IMU de Danlí, de origen puertorriqueño, y ha trabajado como misionero de la Junta General de Ministerios Globales (GBGM) en Honduras por casi 20 años.

 

Revda. Amy Valdes, Directora Ejecutiva de Conexiones para la Misión Global (GBGM) y el Rev. Jose Roberto Peña, Superintendente de la Misión de Honduras, ministran la comunión en el culto de apertura. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Revda. Amy Valdes, Directora Ejecutiva de Conexiones para la Misión Global (GBGM) y el Rev. Jose Roberto Peña, Superintendente de la Misión de Honduras, ministran la comunión en el culto de apertura. Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

 

La Misión Metodista Unida en Honduras, es la única presencia oficial de La Iglesia Metodista Unida a nivel de congregaciones locales. Cuenta con 21 congregaciones organizadas en diferentes regiones del país y una membresía que pasa las dos mil personas.

Esta misión comenzó en 1997 bajo la iniciativa del Rev. Armando Rodríguez, el primer obispo de la Iglesia Metodista en Cuba y posteriormente misionero de GBGM y su primer obispo fue el Rev. Elías Galván, primer mejicano en ser electo obispo dentro de La Iglesia Metodista Unida en Estado Unidos de origen mejicano.

 

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el [email protected]. Para leer más notícias de United Methodist, suscríbase al resumen quincenal de noticias.

 

Misión
El Obispo Manuel Ruelas López, líder de la Conferencia Anual del Nor-Oeste de la Iglesia Metodista de México AR (IMMAR), consagra los elementos para impartir la comunión en la Iglesia fronteriza, que se congrega todos los domingos junto al muro que divide la frontera entre México y los EEUU.

“Venimos llenos/as de sueños, ilusiones y con el estómago vacío”

La asamblea de MARCHA inicio con una actividad preparatoria que llevó a un grupo de clérigos/as y laicos/as a visitar centros de apoyo a familias migrantes relacionados con las iglesias metodistas en México los EEUU.
Misión
Un niño de Colombia disfruta de una celebración organizada por Centro Ecuménico Latinoamericano para la Comunicación Inclusiva (CEPALC por sus siglas en inglés), una organización asociada que ha recibido apoyo del fondo permanente de Encounter en el pasado. Foto cortesía de CEPALC.

Organización "Encuentro con Cristo" otorga subvenciones para el ministerio

Las iglesias metodistas en América Latina y el Caribe trabajan para promover la misión con algunas de las poblaciones más marginadas de sus comunidades.
Ecumenism
El grupo visitó la capilla de El Aposento Alto, ubicada en el Edificio de los Ministerios de Discipulado de La Iglesia Metodista Unida en la ciudad de Nashville, Tennessee. De izquierda a derecha en primera fila: Rev. Gerardo Oberman miembro fundador de Red Crearte (Iglesias Reformadas en Argentina), Laura D’Angiola miembro fundador de Red Crearte (Iglesia Evangélica Metodista de Argentina), Ruth Schneider (Iglesia Evangélica Metodista de Argentina), Profesor Horacio Vivares miembro fundador de Red Crearte (Iglesia Evangélica Metodista de Argentina), Rvda. Marissa Galván (Iglesia Presbiteriana E.U.A.), Dra. Diana Sanchez-Busheng (Iglesia Metodista Unida-Ministerios de Discipulado), Revda. Marielis Barreto (Iglesia Presbiteriana E.U.A.- Pto. Rico). De izquierda a derecha en la segunda fila: Liliana Rodríguez (Iglesia Evangélica Luterana de América), Miguel González (Iglesia Evangélica Luterana de América), Revda. Melissa González (Iglesia Evangélica Luterana de América), Ximena Ulloa Montemayor (Red de Bautistas por la Paz), Rev. Dan González (Iglesia Presbiteriana E.U.A.), Revda. Lilia Ramírez (Iglesia Metodista Unida-Aposento Alto) y Willy Barreto (Iglesia Presbiteriana E.U.A. - Pto. Rico). Foto Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La Red Crearte “crea” capítulo en EE.UU.

La Red Crearte se define como un proyecto original, autónomo y ecuménico de servicio a las comunidades y organismos basados en la fe.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved