Rev. Joel Mora Peña: un obispo mexicano que se convirtió en pastor en EE.UU.

    Puntos clave:
    • El Rev. Joel Mora Peña falleció el 3 de enero a los 88 años.
    • Sirvió durante ocho años como obispo en la Iglesia Metodista de México, el primero en dirigir el área episcopal norte de esa denominación.
    • Con un período limitado como obispo en México, Peña se mudó a los EE. UU. y se desempeñó como pastor de varias iglesias en lo que entonces era la Conferencia Anual de Río Grande de La Iglesia Metodista Unida.


El Rev. Joel Mora Peña fue un obispo pionero en la Iglesia Metodista de México, donde sirvió entre 1974 y 1982,  convirtiéndose en el primero en brindar un liderazgo episcopal enfocado en la zona norte de su país.

Cuando cumplió su término como obispo en la Iglesia Metodista de México, en la cual el servicio en el liderato episcopal tiene un límite de años, y aun en su mediana edad, emigró a los Estados Unidos y pasó muchos años dirigiendo iglesias en lo que entonces era la Conferencia Anual de Río Grande de La Iglesia Metodista Unida.

Esa trayectoria ministerial fue entonces, y sigue siendo, única: “Joel es el único que sirvió como obispo en México y también sirvió como anciano en La Iglesia Metodista Unida. Estoy seguro de eso”, dijo el obispo metodista unido jubilado Joel Martínez.

The Rev. Joel Mora Peña poses with his wife, Hilda Mora Sanchez. Mora Peña, who was a bishop in the Methodist Church of Mexico before immigrating to the U.S. and becoming an elder in The United Methodist Church, died on Jan. 3, at age 88. Photo courtesy of Meliza Gómez. 
El Rev. Joel Mora Peña posa con su esposa, Hilda Mora Sánchez. Mora Peña, quien fue obispo de la Iglesia Metodista de México antes de emigrar a los EE. UU. y convertirse en anciano de la Iglesia Metodista Unida, murió el 3 de enero a los 88 años. Foto cortesía de Meliza Gómez.

Mora Peña murió el 1 de enero. 3 a los 88 años en Corpus Christi, estado de Tejas. El Obispo Martínez, quien es cuñado de Mora Peña, considera notable que el fallecimiento se haya producido en el aniversario 150 del establecimiento de la misión metodista en México.

“Joel Mora Peña es una figura histórica en el largo camino del metodismo en su tierra natal y en su venida a los Estados Unidos. Fuimos beneficiarios de la abundante cosecha que resultó de la fructífera siembra del metodismo en México a partir de 1873” , dijo Martínez.

Mora Peña nació el 18 de febrero de 1934, en Camargo, México; hijo del Rev. Josué L. Mora (pastor de la Iglesia Metodista de México) y Amada Peña, pasó su infancia en Torreón y Saltillo, en el estado mexicano de Coahuila.

Después de estudiar teología en un instituto de las Asambleas de Dios en Matamoros, México, el Rev. Mora Peña comenzó a servir en las congregaciones de la Iglesia Metodista de México donde pastoreó, durante seis años, la Iglesia  El Mesías, en la ciudad de Monterrey.

Mora Peña pasó cuatro años como superintendente de iglesias en los estados mexicanos de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, antes de ser electo como obispo en 1974. Antes de ese año, la Iglesia Metodista de México siempre había tenido un solo obispo. Al ser creada una segunda área episcopal, Mora Peña fue el primero en supervisar la región norte de México, un vasto territorio que se extendía por varios estados.

Fue una época en la que el número de metodistas en México iba en aumento: “Se sintió muy bendecido de ser parte del crecimiento de la iglesia”, dijo Martínez.

Por su parte, el Rev.  Edgar Avitia Legarda, Director de Relaciones de Misión Global y representante regional de La Iglesia Metodista Unida para América Latina y el Caribe, dijo que Mora Peña como obispo tuvo un papel clave en la fundación del Seminario Metodista Juan Wesley en Monterrey y trabajó para aliviar las tensiones entre los/as metodistas mexicanos/as carismáticos y los/as que eran más tradicionales en sus cultos: “Él trajo mucha paz y reconciliación. Eso era muy característico de él”, dijo.

Cuando los límites de mandato lo sacaron del episcopado, Mora Peña se convirtió en coordinador internacional de la organización Evangelismo Explosivo, con responsabilidades para México, Centroamérica y el Caribe. Pero después de cuatro años, él y su familia emigraron a los Estados Unidos, donde muchos/as miembros de su familia ya se habían establecido. Allí se unió a la Conferencia Anual de Río Grande, que incluía a todas las congregaciones hispanas en Tejas y Nuevo México. 

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

En 2015, las conferencias anuales de Rio Grande y Suroeste de Tejas se convirtieron en la Conferencia Río-Tejas.

De 1986 a 1989, Mora Peña dirigió la Iglesia Metodista Unida Wesley en El Paso, y Avitia Legarda fue uno de sus pastores sucesores allí: “La gente lo recordaba con mucho amor y respeto”, dijo.

Posteriormente Mora Peña pasaría a dirigir iglesias metodistas unidas en las ciudades de tejanas de Brownsville, Laredo y Houston. Incluso después de jubilarse oficialmente en 2004, continuó sirviendo a las iglesias de la Conferencia Anual de Río Grande durante otra década.

Como líder del área episcopal de San Antonio durante algunos años, su cuñado Joel Martínez fue su obispo: “Sabía que era un pastor amado en todos los lugares donde sirvió. Y era un predicador encantador. La gente disfrutó mucho de su predicación”, dijo Martínez. “.

A Mora Peña le sobreviven su esposa, Hilda Mora Sánchez con quien estuvo casado por 62 años; sus hijas Nilda Gómez, Miriam Reyes, Lilian Resendez y Lizeth Altamirano; sus esposos y 11 nietos.

Otros sobrevivientes incluyen a su hermana, Raquel Mora Martínez, quien es la esposa del Obispo Martínez y una figura destacada en  ministerio musical metodista unido, y sus hermanos Arnoldo Mora Peña y el Rev. Josué Mora Peña, quien se unió al Obispo Martínez para presidir el funeral, que tuvo lugar el 12 de enero de 2023 en Corpus Christi. 

“Me enfoqué en la obra de gracia de Dios en el ministerio del Obispo Mora en México y en los Estados Unidos. Cuando su nieta, Nilda Meliza Gómez, nos llevó a cantar 'Amazing Grace' (la Gracias Sublime), pensé: 'Así vivió él y así cantamos. ¡Gracias a Dios!'”, expresó el Obispo Martínez durante la predicación.

 

* Hodges es corresponsal de Noticias MU con sede en Dallas. Contáctelo al 615-742-5470 o [email protected].

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano/latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo

Temas Sociales
La Pastora Jackeline Vives coordinadora de abogacía y estrategia (izquierda), la Revda. Rosanna Panizo coordinadora de Educación en Abogacía (derecha) y la Dra. Emma Escobar presidenta de MARCHA (centro), moderaron el seminario web "Escuchando Nuestra Esperanza" en el cual participaron líderes hispano latinos de las diferentes jurisdicciones de La Iglesia Metodista Unida. Captura de pantalla Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

MARCHA organizó seminario web en apoyo a ministerios con migrantes

Las políticas migratorias del actual gobierno, está afectando la vida cotidiana de muchas familias migrantes en EE.UU. y Puerto Rico y se denuncian atropellos y violaciones a los derechos humanos, en medio deportaciones masivas. Iglesias y líderes están acompañando a muchos de los afectados en sus comunidades.
Entidades de la Iglesia
Algunos/as de los/as miembros del Comité Ejecutivo del Plan para el Ministerio Hispano-Latino de La Iglesia Metodista Unida. De izquierda a derecha (de pie): Rev. René Pérez, Raúl Alegría, Revda. Dra. Lydia Muñoz, Obispa Sandy Olewine, Obispa Lizzette Gabriel Montalvo y Jen Ihlo, Rev. Dr. Rodrigo Cruz. Sentados/as: Dra. Emma A. Escobar, Revda. Ella Luna Garza, Revda. Fabiola Grandon-Mayer y el Rev. Giovanni Arroyo. Foto cortesía del Plan para el Ministerio Hispano-Latino (PMHL).

Comité del Plan para el Ministerio Hispano-Latino se reunió en Baltimore

La reunión correspondiente a periodo de primavera, coincidio con la de la Junta Directiva de GCORR, por lo que fue una buena oportunidad para fortalecer las relaciones y trabajo conjunto de ambas organizaciones.
Faith Sharing
Revda. Dra. Lydia Muñoz.

Cuaresma de Solidaridad

"Manténganse despiertos y oren, para que no caigan en tentación. Ustedes tienen buena voluntad, pero son débiles". Mateo 26:41.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved