Iglesias de minorías étnico-raciales colaboran para alimentar a residentes de Nueva York

Reconociendo la gravedad de la escasez de alimentos en las comunidades locales desde que comenzó la pandemia de COVID-19, muchas iglesias de minorías étnico-raciales, iniciaron ministerios para distribuir comida entre las familia necesitadas, los cuales se han mantenido activos y crecientes. 

Cuando los casos de contagio se dispararon en la ciudad de Nueva York y las empresas se vieron obligadas a cerrar en los primeros días de la pandemia de coronavirus, los miembros de la Primera Iglesia Metodista Unida en Flushing vieron a muchos/as de sus vecinos/as en apuros. Fue entonces cuando nació el “Ministerio de Compartir Alimentos: “Hemos venido predicando sobre amar a nuestro prójimo y llevar el espíritu de Jesús al mundo, pero no hemos podido poner esto en práctica”, dijo Yonghwa Ha, presidente del comité de misión.

Members of the Asian Real Estate Association of America prepare to deliver face masks to residents in Flushing, N.Y. The volunteers were joined by U.S. Rep. Grace Meng (third from left), who represents Queens in New York’s 6th Congressional District. Photo by the Rev. Thomas Kim, UM News.

Miembros de la Asociación Asiática de Bienes Raíces de América (Asian Real Estate Association of America) se preparan para entregar máscaras faciales a los/as residentes de Flushing, Nueva York. A los/as voluntarios/as se unió la congresista estatal Grace Meng (tercera desde la izquierda), quien representa a Queens en el distrito 6 del Congreso de Nueva York. Foto del Rev. Thomas Kim, Noticias MU.

Aunque la iglesia había estado ubicada allí durante casi 50 años, muchos/as vecinos/as no lo habían notado “ni siquiera tratamos de conocerlos/as. Hemos podido ver que cuando trabajábamos juntos/as, podemos poner en práctica lo que hemos estado predicando sobre amar a nuestro prójimo”, dijo Ha.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

El Rev. Chan-young Choi, que está a cargo de las misiones de la iglesia, dijo que muchos de sus vecinos/as estaban "invisibilizados/as" y no recibían ayuda del gobierno; en particular, inmigrantes indocumentados/as que viviven aislados/as por la pandemia y sin recursos para cubrir sus necesidades básicas.

“Cuando tuvimos una reunión del concilio de la iglesia, hubo voces en contra de este ministerio por preocupaciones de seguridad, pero finalmente, llegamos a un consenso para comenzar el ministerio y al mismo tiempo obedecer las pautas de bioseguridad”, dijo Choi.

Antes del Día de Acción de Gracias de 2020, los medios estadounidenses informaron sobre una creciente crisis generadora de hambre a nivel nacional y señalaron que el COVID-19 estaba afectando de manera desproporcionada a los/as estadounidenses más pobres, y que uno de los mayores problemas era la escasez de alimentos.

La iglesia compró verduras, frutas y alimentos enlatados directamente en los mercados cercanos y los distribuyó a unas 100 familias todos los sábados. El plan inicial era distribuir alimentos durante tres meses, de mayo a julio. Sin embargo, la carga financiera aumentó rápidamente y la iglesia tuvo que considerar cerrar el ministerio.

Las personas indocumentadas
también comen

Revda. Dorlimar Lebrón Malavé, pastora de la Primera Iglesia Metodista Unida de habla Española. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Nueva York.

Revda. Dorlimar Lebrón Malavé, pastora de la Primera Iglesia Metodista Unida de habla Española. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Nueva York.

"Cuando ocurrió la pandemia, mi equipo y yo de la Primera IMU de habla Española (FSUMC The People’s Church) cambiamos nuestras prioridades para responder a la inestabilidad en los suministros alimentarios que ya existía en nuestra comunidad, que se agravó debido a la pandemia debido al aumento de las enfermedades y el desempleo. Como puede imaginar, esta realidad se sintió aún más en las comunidades de inmigrantes e indocumentados/as. Un programa de radio local me contactó para una entrevista y en su lugar les pedí que entrevistaran a Mirna, una organizadora comunitaria de inmigrantes indocumentados/as, madre y amiga con quien he estado trabajando aquí en El Barrio. Los invito a escuchar esta poderosa entrevista (en inglés) y escuchar a Mirna darnos una idea de lo que los/as inmigrantes indocumentados/as están experimentando durante esta pandemia aquí en Nueva York y estoy seguro de que muchos otros lugares".

“La iglesia no pudo ignorar las necesidades de la comunidad local cuando fuimos testigos de cómo la gente hacía fila desde el amanecer, a pesar de que el ministerio comienza a trabajar a las 9 a.m. los sábados. Además, nos dimos cuenta de que sería un campo para la misión en nuestra comunidad, así que decidimos continuar”. dijo Choi. “.

Después de enterarse de las luchas de la iglesia, el Rev. Tom Vencuss, director de misiones y respuesta a desastres de la Conferencia Anual de Nueva York, organizó una reunión de Zoom con la Primera IMU en Flushing y otras iglesias de minorías étnicas en la conferencia que participaron activamente en ministerios de distribución de alimentos. Esa reunión ayudó a la Primera IMU en Flushing a expandir y ampliar su comprensión del ministerio, y a compartir información de sus propias experiencias con otras iglesias.

La Revda. Dorlimar Lebrón Malavé, pastora de la Primera Iglesia Metodista Unida de habla Española, estuvo en la llamada y ofreció consejos para la iglesia en Flushing: “Compartieron que habían estado comprando alimentos semanalmente, pero sabían que no sería financieramente sostenible a largo plazo. Tuve una reunión con sus líderes y los enlace con mis contactos y recursos, y compartí mi conocimiento sobre la recopilación de datos para atender a sus vecinos/as".

Malavé enfatizó que colaborar en el ministerio es particularmente importante en momentos como este: “En tiempos de crisis, la forma en que lo superamos es uniéndonos. La conexión metodista ha sido nuestro mayor activo durante esta pandemia”, dijo.

“Una de las áreas de necesidad críticas iniciales identificadas en muchas comunidades fue la comida”, dijo Vencuss quien agregó que “la inseguridad alimentaria se convirtió rápidamente en un problema cuando se cerraron negocios, se despidió a personas, se cerraron las escuelas que proporcionan comidas a muchos/as niños/as y los programas alimentarios existentes se vieron desbordados o, en algunos casos, cerrados. Nuestra iglesia vio una necesidad en su comunidad y respondió".

Ahora, el Ministerio de Compartir Alimentos funciona dos veces por semana, proporcionando cajas con víveres a 250 familias con alimentos frescos, perecederos y  adaptados a la cocina de las diferentes culturas que integran las comunidades.

La congresista Grace Meng del distrito de Queens de Nueva York, ayudó participando en uno de los eventos de distribución de alimentos, entregando mascarillas, junto a miembros de la Asociación Asiática de Bienes Raíces de América.

 

 

Desde el inicio de la pandemia en 2020, la Primera Iglesia Metodista Unida de habla Española ubicada en El Barrio en la ciudad de Nueva York, se mantuvo activa suministrando alimentos a personas de la comunidad, no solo en sus instalaciones y otras locales, sino también llevando suministros a domicilio, en momentos en que se recomendaba permanecer en cuarentena dentro de los hogares, para prevenir mas contagios. Foto cortesia de la Rvda. Dorlimar Lebrón.

Desde el inicio de la pandemia en 2020, la Primera Iglesia Metodista Unida de habla Española ubicada en El Barrio en la ciudad de Nueva York, se mantuvo activa suministrando alimentos a personas de la comunidad, no solo en sus instalaciones y otras locales, sino también llevando suministros a domicilio, en momentos en que se recomendaba permanecer en cuarentena dentro de los hogares, para prevenir mas contagios. Foto cortesia de la Rvda. Dorlimar Lebrón. 

 

“Este intercambio de alimentos por parte de la Primera IMU, para nuestra comunidad local en este momento difícil, es muy significativo y gratificante. También vine aquí para participar en este importante programa", dijo.

Vencuss describió el Ministerio de Compartir Alimentos como parte de ser una “iglesia de acción”, que demuestra el amor cristiano en hechos: “El UMCOR (Comité Metodista Unido de Auxilio) tiene un eslogan: ‘Esté allí. Sea esperanza’. Por su parte UMVIM (Voluntarios/as Metodistas Unidos/as en Misión) tiene como lema, ‘El amor cristiano en acción’. Ambos ejemplifican el Espíritu de Cristo, ambos identifican lo que significa ser la iglesia", dijo.

 

Volunteers with a United Methodist food pantry team gather for a group photo at First United Methodist Church in Flushing, N.Y. From left are: the Rev. Tom Vencuss, director for Missions and Disaster Response in the New York Conference; Wendy Vencuss, conference abundant health coordinator; two members of the Asian Real Estate Association of America; the Rev. Chongho Kim, pastor of First United Methodist Church in Flushing; U.S. Rep. Grace Meng; and Yonghwa Ha, mission committee chairperson at First United Methodist Church in Flushing. Photo by the Rev. Thomas Kim, UM News.

Voluntarios/as con el equipo metodista unido que trabaja en la distribución de alimentos, se reúnen para una foto de grupo en la Primera Iglesia Metodista Unida en Flushing, Nueva York. De izquierda a derecha: Rev. Tom Vencuss, director de Misiones y Respuesta a Desastres en la Conferencia de Nueva York; Wendy Vencuss, coordinadora de salud abundante de la conferencia; dos miembros de la Asociación Asiática de Bienes Raíces de América (Asian Real Estate Association of America); el Rev. Chongho Kim, pastor de la Primera IMU en Flushing; congresista estatal Grace Meng; y Yonghwa Ha, presidente del comité de misión de la Primera IMU en Flushing. Foto del Rev. Thomas Kim, Noticias MU.

El Rev. James Chongho Kim, pastor de la Primera IMU en Flusing, dijo que quiere desarrollar aún más el ministerio de compartir alimentos: "La economía puede estar empeorando en 2021. La Primera IMU se está preparando para convertir este ministerio en un programa de empoderamiento social, que apoya la autosuficiencia de las madres solteras y otras personas socialmente desfavorecidas, con la cooperación de varias organizaciones, no solo del Ministerio de Compartir de Alimentos".

 

* Kim es director de noticias de Corea y Asia en United Methodist Communications. Comuníquese con él al 615-742-5470 o [email protected].

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano-latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis a UMCOMtigo

Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.
Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved