En entrevista para Noticias MU, el Obispo Felipe Ruiz, líder episcopal de la Conferencia Anual del Noroeste y presidente de la Comisión Nacional de Migración de la Iglesia Metodista de México A.R., comparte lo que se está viviendo en el lado oeste de la frontera con estados Unidos y los que el pueblo metodista mexicano está haciendo en varios puntos fronterizos para atender a los/as inmigrantes que vienen de diversas partes del mundo.
Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo
Después de mantener cerrados varios de los ministerios que atienden a la población inmigrante, debido a las restricciones ocasionadas por la pandemia de COVID-19 en México, las iglesias, organizaciones civiles y dependencias gubernamentales, han comenzado a operar y a brindar apoyo a la gran cantidad de personas que están llegando nuevamente a la frontera para buscar refugio en los Estados Unidos.
La Iglesia Metodista de México A.R. junto con otras organizaciones e iglesias, incluyendo La Iglesia Metodista Unida en los Estados Unidos y UMCOR (Comité Metodista Unido de Auxilio), están trabajando en colaboración para brindar atención en ambos lados de la frontera, a la población inmigrante que ha venido llegando, una vez que el nuevo gobierno de los Estados Unidos ha reabierto los procesos de recepción y trámite de refugio humanitario.
* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano-latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis a UMCOMtigo