Obispos africanos hablan acerca del terrorismo y la sexualidad

Obispos africanos hicieron un llamado a La Iglesia Metodista Unida para enfrentar el terrorismo global y mantener en línea las enseñanzas de la iglesia sobre la sexualidad humana.

"Como líderes de la iglesia, creemos que hay asuntos mucho más importantes que nos unen que las cuestiones de orientación sexual," los obispos dijeron en “una declaración sobre el estado de la IMU, a nivel global y nuestro mundo en común."

"Como iglesia, estamos llamados a ser solidarios con las personas que sufren como consecuencia de los sistemas políticos injustos, las guerras, el hambre, la pobreza, los desastres naturales, enfermedades, analfabetismo, etc. Creemos que podemos estar unidos en torno a estas cuestiones, en lugar que dejarnos dividir por discusiones en torno al tema de la orientación sexual".

Los obispos expresaron su preocupación por el aumento de organizaciones terroristas como ISIS (Grupo Estado Islámico) en el Medio Oriente, Boko Haram en Nigeria y Al Shabab en África oriental. Las insurgencias de estos grupos han resultado en "violaciones masivas de derechos humanos contra las familias inocentes e indefensas... y la horrible crisis de los refugiados que ha abrumado partes de Europa y África", dijo el comunicado.

Los obispos dijeron que están "profundamente entristecidos" porque desde sus perspectivas la Biblia y el Libro de Disciplina, están siendo ignorados en cómo algunos clérigos/as metodistas unidos/as ministran a personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. Señalaron que las enseñanzas de la iglesia sólo afirman las relaciones sexuales en el matrimonio heterosexual monógamo, y no en las uniones del mismo sexo o poligamia.

El obispo del área de Sierra Leona, John K. Yambasu, quien coordinó la declaración y es uno de sus firmantes, dijo que los obispos esperan que sus palabras podrían provocar más conversación entre los/as miembros de la iglesia.

"Por demasiado tiempo, la voz de la iglesia africana ha estado en silencio, sobre todo en temas globales", dijo al Servicio de Noticias Metodistas Unidas (UMNS) "Sentimos que en un momento crítico como éste, teníamos que salir con una voz para que la iglesia global escuchará. Entonces podría provocar más conversación en todos los niveles de la iglesia para que enfrentemos con más decisión, como denominación, las realidades de hoy en día".

El obispo del área de San Francisco, Warner Brown Jr., presidente del Consejo de Obispos, dijo que sus colegas africanos estaban hablando fuera de contexto. También dijo a UMNS que el consejo completo, que incluye obispos activos y jubilados, no ha tenido la oportunidad todavía de discutir el comunicado.

"Una de las cosas desafortunadas sobre el debate que existe en torno a la sexualidad humana, es que se ha dado la falsa impresión de que ese es el único problema que queremos discutir", dijo. "Estamos trabajando activamente, incluso con personas que pueden estar en desacuerdo en el tema de sobre la sexualidad humana, en torno a asuntos de la justicia y la sanación".

¿Cómo se produjo la declaración?

“La declaración de los obispos africanos se inició en una reunión en septiembre en Victoria Falls, Zimbabwe, que congregó a obispos de todo el continente y la culminaron  esta semana, durante el retiro de adiestramiento de los obispos activos en Lake Junaluska, Carolina del Norte”, dijo Yambasu. Esa reunión fue cerrada a la prensa.  El comunicado fue firmado por 13 obispos activos en África y un obispo jubilado.

La declaración se produce en un momento en que líderes de la iglesia se están preparando para la Conferencia General, el máximo órgano legislativo de la denominación. La asamblea, que por lo general debate propuestas relacionadas con la sexualidad humana, así como formas en que la iglesia puede abordar los problemas globales, se reunirá del 10 al 20 de mayo de 2016 en Portland, Oregón.

Los obispos recomendaron que la Conferencia General del 2016 incluya oración diaria "para el regreso de nuestra denominación a las enseñanzas bíblicas, la unidad de la Iglesia", así como el fin del "terrorismo global (recordando los millones de refugiados) y el fin de las guerras alrededor del mundo”.

Dado que el flujo de refugiados en Europa aumentó este verano, los obispos de ese continente y de Estados Unidos, han defendido que estos "compañeros/as peregrinos/as" se encuentren acogidos/as en sus países. Sin embargo, Yambasu dijo que los/as metodistas unidos/as pueden hacer más para abordar las causas de la crisis de los refugiados, especialmente por la inestabilidad, la pobreza y la violencia que provoca que tantos se arriesguen a abandonar sus hogares.

"La Iglesia Metodista Unida es una iglesia mundial y estamos en –casi- todos los rincones del mundo", señaló. "Tenemos redes por todas partes, pero no hemos sido capaces de potenciar nuestras redes para trabajar dentro de nuestros propios países, dentro de nuestras propias regiones, para comenzar a abordar estas cuestiones".

Un debate entre los obispos

En su declaración, los obispos africanos también instan a que "el Consejo de Obispos se comprometa a demostrar su responsabilidad pastoral (1 Pedro 5: 2-4), actuando de acuerdo a la biblia la Santa Biblia."

Mientras que los obispos apoyan rotundamente la bienvenida al extranjero y se unen en la condena de la violencia, no muestran la misma opinión cohesión con respecto a la interpretación bíblica, especialmente, en relación con las personas LGBT.

Desde 1972 El Libro de Disciplina ha proclamado que todas las personas son de valor sagrado, pero "la práctica de la homosexualidad es incompatible con la enseñanza cristiana".

El debate sobre la enseñanza se ha intensificado durante los últimos cuatro años a medida que más países, incluyendo Estados Unidos, han legalizado el matrimonio civil entre personas del mismo género.

Desde el 2011, más de 1,000 clérigos metodistas unidos han anunciado que están dispuestos a desafiar la prohibición de la realización de bodas entre personas del mismo género. El Obispo retirado Melvin G. Talbert ofició una unión entre personas del mismo sexo en 2013, y posteriormente, se enfrentó a una denuncia bajo la ley eclesiástica, que se resolvió a principios de este año.

Al mismo tiempo, los actos homosexuales son criminalizados en 38 de 54 países de África, incluyendo la mayoría de los 18 países africanos que podrían enviar delegados al cuerpo legislativo superior de la denominación, la Conferencia General.

Algunos metodistas unidos han llamado a la iglesia a considerar la división durante el debate. Aún así, Yambasu dijo que cree que la iglesia ha exagerado el debate sobre la homosexualidad, el cual calificó de desproporcionado. Dijo que la poligamia es un problema más grande en África, pero que no debe dominar la Conferencia General tampoco. Hay otras cuestiones de vida o muerte mas importante que la iglesia debe tocar, dijo.

"Creemos que con sólo la legislación vamos a resolver nuestros problemas, y eso no escierto", dijo.Tenemos que unirnos como hermanos y hermanas en esta iglesia para sentarnos y mirarnos a la cara y ver dónde Dios está liderando esta iglesia y cómo podemos ser instrumentos en sus manos".

Brown agregó que los/as metodistas unidos/as están unidos/as en el compromiso de honrar el llamado de Cristo.

"Esa conversación puede desviarse hacia asuntos en los que no estamos de acuerdo… pero en esos desacuerdos, la mayoría… coincidimos en las cosas."

*Hahn es una periodista multimedia para United Methodist News Service. Para más información acerca de ella o del artículo, visite el enlace: http://www.umc.org/news-and-media/african-bishops-speak-out-on-terrorism-sexuality

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]

Temas Sociales
Una instructora y una estudiante comparten un microscopio de enseñanza en la Universidad de África en Mutare, Zimbabue en 2017. Foto de archivo de Mike DuBose, Noticias MU.

Cierre de USAID afecta programas de universidad metodista en África

En la Universidad de África en Zimbabue se suspendieron los programas de investigación de la malaria y la tuberculosis, y el personal que participaba en esos esfuerzos ya no reciben sus sueldos después de que se suspendiera la financiación de USAID.
Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved