Un grupo de centristas y progresistas está ofreciendo un plan que eliminaría las restricciones de La Iglesia Metodista Unida (IMU) contra la ordenación de personas LGBTQ y los matrimonio igualitarios, al tiempo que permite a las iglesias locales que no están de acuerdo, poder salir de la denominación y organizarse en nuevas formas de expresión del metodismo. Este último esfuerzo para abordar la profunda y antigua división de la denominación sobre la homosexualidad proviene del equipo coordinador de la coalición UMCNext, que incluye la Reconciling Ministries Network (Red de Ministerios de Reconciliación), Uniting Methodists (Uniendo al Metodismo) y Mainstream UMC (Metodismo Unido Mayoritario)
"La propuesta UMCNext permite una forma creativa para que las iglesias construyan una nueva expresión del metodismo, si lo desean, y un camino para crear una Iglesia Metodista Unida mundial renovada para los que permanecen" dijo el Rev. Junius B. Dotson, coordinador ejecutivo del equipo y alto ejecutivo de Ministerios de Discipulado de La IMU.
Aunque el plan todavía se está desarrollando como propuesta, los promotores argumentan que mantendría intacta La Iglesia Metodista Unida, al tiempo que permitiría una mayor autonomía regional y una salida amable al éxodo de algunas iglesias que el propio plan estipula.
La Propuesta de UMCNext
"La separación respetuosa es una forma de mantener la fe en cómo cada región y sector discierne la voluntad de Dios para la vida y la misión cristiana minimizando lo más posible el impacto dañino que una division podría traer y manteniendo nuestra atención en amar y servir a Dios" dice una declaración publicada con los componentes básicos del plan.
La Iglesia Metodista Unida ha enfrentado conflictos durante décadas sobre la homosexual. La controversial Conferencia General Especial de 2019 en San Luis, que aprobó con una votación de 438-384 el Plan Tradicional que refuerza las restricciones a las personas LGBTQ para ser ordenadas o para oficiar matrimonios igualitarios, ha llevado a un acuerdo general de que se necesita la separación o alguna forma de reorganización importante.
La propuesta UMCNext se produjo poco después del Plan Bard-Jones, ofrecido por dos obispos metodistas unidos y que pide que La IMU permanezca como una organización paraguas para grupos mayoritariamente separados. Por otra parte, otra coalición de sectores centristas, progresistas y tradicionalistas, presentaron el Plan Indianápolis, que crearía al menos dos denominaciones separadas.
El 18 de septiembre vence el plazo de presentación de peticiones para la Conferencia General 2020, y las conversaciones continúan entre varios grupos.
Por su parte, obispos/as de conferencias centrales no estadounidenses organizaron una reunión del 16 al 17 de agosto en la Iglesia Metodista Unida de Floris, en Herndon, estado de Virginia, donde un grupo de líderes teológicamente diverso de la iglesia revisaron el plan UMCNext y otros: "Durante las jornadas de discusión, abiertas y honestas, el grupo consideró inevitable el que haya alguna forma de separación de la iglesia como una alternativa para resolver el estancamiento" dijo un comunicado de prensa.
La coalición UMCNext surgió de dos reuniones de líderes centristas y progresistas celebradas poco después de la Conferencia General de 2019. Una reunión mucho más grande se llevó a cabo del 20 al 22 de mayo en la Iglesia Metodista Unida de la Resurrección en Leawood, estado de Kansas. Posteriormente, el grupo anunció cuatro compromisos, incluyendo oponerse al Plan Tradicional aprobado en San Luis y trabajar para poner fin a las restricciones contra la participación plena de las personas LGBTQ en La Iglesia Metodista Unida.
La propuesta UMNext tendría una moratoria inmediata de los cargos contra los/as clérigos/as LGBTQ, los/as que han oficiado matrimonios igualitarios u otros cargos derivados de las disposiciones del Plan Tradicional; también eliminaría del Libro de Disciplina Metodista Unido el lenguaje que se usa para restringir que los/as pastores/as y las iglesias oficien matrimonios igualitarios, y conferencias anuales para licenciar u ordenar "homosexuales practicantes autodeclarados/as" como ha sido la política oficial durante décadas.
“Los/as ministros/as tendrán la misma capacidad que tienen ahora según el Libro de Disciplina actual para determinar quién está listo para el matrimonio. El plan trata a todos/as de manera justa y equitativa y nos permite re-imaginar una Iglesia Metodista Unida sin la restricción actual y dar la bienvenida a todos los/as hijos/as de Dios" dijo Jan Lawrence, miembro del equipo de coordinador y director ejecutivo de la Red de Ministerios de Reconciliación, que trabaja por la completa inclusión en la iglesia de personas LGBTQ.
El plan permitiría a las iglesias locales en conferencias anuales, ya sea que formen parte de conferencias jurisdiccionales (Estados Unidos) o centrales (conferencias no estadounidenses en África, Europa y Filipinas), decidir por dos tercios de los votos para "entrar en una nueva relación como Iglesia wesleyana”. Esa oferta de salida se extiende hasta 2024.
A los grupos de iglesias que saldrían, y quye en el lenguaje del plan se les define como "congregaciones dispuestas a forman una denominación viable", se les asignarán recursos para comenzar con una fórmula a la que llegarán con la ayuda de un mediador profesional.
El plan "proporciona una salida amable para aquellas iglesias que desean irse, y permite que pastores/as e iglesias ministren de acuerdo con sus convicciones" dijo el Rev. Adam Hamilton, pastor de la Iglesia Metodista Unida de la Resurrección y miembro del equipo coordinador de UMCNext. Tal como está redactado, el plan no permite que las conferencias anuales abandonen la denominación.
Rev. Junius B. Dotson. Foto por Jake Harsh, cortesía de Ministerios de Discipulado de La Iglesia Metodista Unida.
Dotson dijo que la propuesta contenida en el Plan UMCNext, está diseñada para ser oportuna y simple, y para evitar el largo proceso de enmiendas constitucionales. "La preocupación es que el Concilio Judicial no puede confirmar la salida de una conferencia anual como constitucional" dijo Dotson.
Otros componentes de la propuesta UMCNext incluyen lo siguiente:
• Retener los estándares doctrinales actuales del Libro de Disciplina.
• Crear una Comisión sobre la Iglesia del Siglo XXI para preparar una estructura integral y un plan de gobierno para su consideración en una Conferencia General Especial en 2022, que serviría como una convención constitucional.
• Aprobar la legislación actualmente propuesta por la Mesa Conexional para crear una conferencia regional de Estados Unidos.
• Permitir que las iglesias que salen en nuevas denominaciones viables contraten servicios con agencias metodistas unidas, incluyendo Wespath, el Comité Metodista Unido de Auxilio y la Comisión General de Archivos e Historia.
Dotson dijo que un grupo de iglesias que salen usando Wespath podría ahorrar al menos un 40% sobre la tasa del mercado "para asegurar su parte en el fondo de pensiones no financiadas", y agregó que la clave sería la viabilidad de tales grupos, y que Wespath definiría el estándar de viabilidad.
Un cronograma publicado por UMCNext exige que se apruebe la moratoria sobre los cargos, las denuncias y los juicios en la Conferencia General de 2020, que se realizará del 5 al 15 de mayo en Minneapolis. El plan también prevé la recopilación de legislación aprobatoria de desafiliación, una fórmula de asignación de recursos y la creación de la Comisión sobre la Iglesia del Siglo XXI.
La Conferencia General Especial de 2022, según el plan, eliminaría todo el lenguaje de política de la iglesia relacionado con las personas LGBTQ y se ocuparía de la legislación de la conferencia regional, así como de la adaptación del Libro de Disciplina y los nuevos acuerdos de concordato o pacto entre los grupos wesleyanos.
"Parece que no podemos, por ahora, seguir el mismo camino" dice un comunicado publicado con la propuesta UMCNext. "Podemos optar por separarnos con una bendición, entendiendo que nuestras raíces wesleyanas siempre nos unirán, incluso si algunos optan por ramificarse en expresiones distintivas de la iglesia".
* Hodges reporta para Noticias MU y está radicado en Dallas. Lo puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, suscríbase gratis al Daily o Weekly Digests.
** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org