Visión de Wesley sobre la educación sigue vigente

Puntos clave:

  • Reunidos en el Reino Unido, líderes de las escuelas metodistas conmemoran la fundación de la Escuela Kingswood en Bath hace 275 años.
  • “Nuestra herencia wesleyana nos recuerda repetidamente que el poder de Cristo y el Espíritu Santo pueden obrar a través de nosotros/as, especialmente cuando trabajamos juntos/as para levantar los/as líderes que necesitamos en un momento como este” dijo el Obispo Mande Muyombo.
  • “He llegado a apreciar que la cultura que Wesley se propuso crear en 1748 continúa resonando a lo largo de los siglos y aún influye en lo que tratamos de hacer hoy” dijo Andrew Gordon-Brown, director de la Escuela Kingswood.

Al predicar sobre la educación de los/as niños/as John Wesley, fundador del metodismo, comenzó con el conocido pasaje de Proverbios 22: 6: “Instruye a los/as niños/as en el camino correcto, y cuando sean viejos/as, no se extraviarán”.

“¿No es razonable suponer que una educación cristiana no debería tener otro fin que enseñarles cómo pensar, juzgar y actuar de acuerdo con las reglas más estrictas del cristianismo? preguntó Wesley, y agregó: “Al menos uno supondría que en todas las escuelas cristianas, el enseñarles a comenzar sus vidas en el espíritu del cristianismo, en la abstinencia, humildad, sobriedad y devoción que requiere el cristianismo, no solo debería ser más , pero cien veces más considerado que cualquier otra cosa o todas las demás”.

A view of closing worship at The Great Saint Mary’s, the University Church, Cambridge, England, during the 10th joint international conference of IAMSCU, the International Association of Methodist Schools, Colleges and Universities, April 25-May 1. Photo by Kimberly Lord, the United Methodist Board of Higher Education and Ministry.  

Una vista del culto de clausura en la iglesia de la Universidad La Gran Santa María en Cambridge, Inglaterra, durante la 10ª conferencia internacional conjunta de la Asociación Internacional de Escuelas, Colegios y Universidades Metodistas celebrada del 25 de abril al 1 de mayo. Foto cortesía de Kimberly Lord, Junta Metodista Unida de Educación Superior y Ministerio.


Esas primeras lecciones de Wesley se recordaron muchas veces el mes pasado cuando 260 líderes escolares y representantes se reunieron en el Reino Unido para la 10ª conferencia internacional conjunta de la Asociación Internacional de Escuelas, Colegios y Universidades Metodistas (IAMSCU por sus siglas en inglés), y las Escuelas Metodistas (Reino Unido). La reunión multicultural del 25 de abril al 1 de mayo se centró en "Transformar Vidas para Dar Forma a una Sociedad Justa: Educación Superior Basada en Valores" e incluyó educadores/as de África, Asia Pacífico, Europa, América Latina y América del Norte. La conferencia se llevó a cabo en tres sitios del Reino Unido: Londres, Bath/Bristol y Cambridge, y conmemoró la fundación de la Escuela Kingswood en Bath por Wesley, hace 275 años.

Durante el culto de apertura, el Obispo Mande Muyombo de la República Democrática del Congo, instó a los/as participantes a promover la educación metodista para abordar los problemas contemporáneos. Predicando del Salmo 116: 1-4, invitó a los/as asistentes a “considerar los peligros que enfrentamos ahora como comunidad global” y les expresó su angustia particular por los conflictos en Sudán y otras partes de África Occidental, Asia y Medio Oriente. “Lo que más me pesa en el corazón son los numerosos ataques en la región de los Grandes Lagos entre Ruanda y la República Democrática del Congo, mi hogar. Solo este conflicto ha matado a más de 6 millones de personas y ha desplazado a más de 800.000, especialmente mujeres y niños/as. El tema de la migración global actualmente está dividiendo a las naciones del mundo, ya que los/as migrantes quedan en dolor y angustia” agregó.

Subscribe to our
e-newsletter

Like what you're reading and want to see more? Sign up for our free daily and weekly digests of important news and events in the life of The United Methodist Church.

Keep me informed!

Nuestra herencia wesleyana, dijo Muyombo, “nos recuerda repetidamente que el poder de Cristo y el Espíritu Santo pueden obrar a través de nosotros/as, especialmente cuando trabajamos juntos/as para levantar los/as líderes que necesitamos en un momento como este.

“En este contexto, les pregunto: ¿Es relevante hoy la educación metodista? ¿Está respondiendo a las necesidades antes mencionadas de la comunidad global? ¿Cómo percibió la educación el fundador del metodismo? Para él, la educación en su máxima expresión era un proceso de toda la vida guiado por el Espíritu Santo hacia la santidad personal y social, y era la mejor herramienta posible para el evangelismo, para la formación en la piedad y para el mejoramiento de la sociedad”.

Reconociendo que el mundo está cambiando rápidamente, preguntó: “¿Cómo nos estamos adaptando como educadores/as? ¿Qué tipo de orientación ofrecen nuestras escuelas a las generaciones más jóvenes sobre cómo navegar por las realidades que enfrentarán? ¿Cómo los/as estamos preparando para ser profetas y pacificadores/as en una era de medios virales?”.

Muyombo pidió asegurar “que nuestra pedagogía se base en las mejores características de la educación wesleyana: autodisciplina, comprensión y sabiduría, ofreciendo un encuentro con Cristo que cambia la vida, viviendo de acuerdo con nuestras necesidades y no con nuestros deseos, y una fuerte ética de trabajo combinada con un poderoso sentido de servicio a los demás. Un futuro sostenible para toda la humanidad depende de que todas las naciones de la tierra trabajen juntas”.

The Rev. Thomas V. Wolfe, current IAMSCU president (left), and the Rev. George Tinker (wazhazhe, Osage Nation) Professor Emeritus, Iliff School of Theology, speak at the University of Roehampton, London, England, during the celebration of IAMSCU’s 30th anniversary and the Transforming Lives Methodist Education International Conference. Photo by Kimberly Lord, the United Methodist Board of Higher Education and Ministry. 
A la izquierda está el Rev. Thomas V. Wolfe, actual presidente de IAMSCU, y el Rev. George Tinker (wazhazhe, Osage Nation), profesor emérito de la Escuela de Teología Iliff, hablan en la Universidad de Roehampton, Londres, Inglaterra durante la celebración del 30 aniversario de IAMSCU y la Conferencia Internacional de Educación Metodista Transformando Vidas. Foto cortesía de Kimberly Lord, Junta Metodista Unida de Educación Superior y Ministerio.

La Obispa jubilada Rosemarie Wenner de Nussloch, Alemania, se desempeña como secretaria en Ginebra del Concilio Metodista Mundial y enfatizó en su presentación, el importante papel de la IAMSCU: “Veo la educación desde una perspectiva de derechos humanos basada en la convicción de que Dios creó a los seres humanos a su imagen y semejanza, para que todos/as vivan una vida decente dentro de los límites del planeta. Es una tarea enorme crear acceso a la educación para todos/as los/as niños/as, por lo que siempre que sea posible, abogo por el derecho a la educación y destaco las iniciativas, a menudo ofrecidas por las congregaciones metodistas locales, para apoyar a los/as niños/as que están excluidos/as de una educación de calidad.

“IAMSCU es una expresión de la amplia y vivaz conexión metodista, pues las personas involucradas en la educación en varios niveles se reúnen, se escuchan unos/as a otros/as, exploran formas de responder a los desafíos globales, con base en valores que reflejan la tradición y el espíritu metodista. Visitar el lugar donde comenzó y continúa la educación metodista ayuda a reenfocarnos en nuestra herencia común. Muchos/as oradores/as de diversos contextos ofrecieron ideas en su trabajo, y eso fue más que pragmatismo, aunque podemos aprender de los Wesley que las acciones pragmáticas marcan la diferencia en la vida de las personas. También ayudó escuchar de muchos contextos para crear una red de apoyo” agregó.

Bishop Rosemarie Wenner talks about the IAMSCU Partnership with the World Methodist Council at the 10th joint international conference of the International Association of Methodist Schools, Colleges and Universities, April 25-May, at the University of Roehampton, London, England. Wenner issued an invitation to the World Methodist Conference in Gothenburg, Sweden, Aug. 11-14, 2024. Photo by Kimberly Lord, the United Methodist Board of Higher Education and Ministry. 
La Obispa Rosemarie Wenner habla sobre IAMSCU con el Concilio Metodista Mundial en la 10ª conferencia internacional conjunta de IAMSCU, celebrada del 25 de abril al 1 mayo, en la Universidad de Roehampton, Londres, Inglaterra. Wenner emitió una invitación a la Conferencia Metodista Mundial en Gotemburgo, Suecia, del 11 al 14 de agosto de 2024. Foto cortesía de Kimberly Lord, Junta Metodista Unida de Educación Superior y Ministerio.

Andrew Gordon-Brown, director de la Escuela Kingswood y director de la Fundación Kingswood, coincidió con las palabras de Wenner: “IAMSCU debe ser el pegamento que une a las instituciones educativas metodistas globales, actuando como catalizador y facilitador para que las escuelas y universidades colaboren y trabajen solidariamente entre sí”.

La conferencia, continuó “fue una forma maravillosa de reconectarnos con nuestras raíces educativas y de apreciar la gran obra del Espíritu al inspirar la creación en la actualidad, de más de 1.000 instituciones en los 6 continentes”.

Cuando se le preguntó acerca de los mayores desafíos en la educación actual y cómo la iglesia debería abordarlos, Gordon-Brown señaló que en el Reino Unido “la educación se lleva a cabo dentro de un contexto nacional agresivamente secular. Las escuelas de iglesias tienen un papel que desempeñar en la acogida de personas de todas las religiones y de ninguna, y en el fomento de un encuentro con Jesucristo como modelo de existencia humana, independientemente de la fe.

“Lo que he llegado a apreciar es que la cultura que Wesley se dispuso a crear en 1748 continúa a lo largo de los siglos y aún influye en lo que tratamos de hacer hoy. Por supuesto, la Escuela Kingswood en el año académico 2022-23 es un lugar muy diferente y no solo porque no despertamos a los internos a las 4 a.m. para una hora de oración antes de la capilla. La era de la información del siglo XXI es muy diferente a la de la era preindustrial del siglo XVIII” agregó.

“Wesley puso el listón muy alto cuando se trataba de reclutar maestros/as, insistiendo en que debían tener conocimiento y sabiduría para guiar la formación de los/as alumnos/as en mente, cuerpo y espíritu. …Este sigue siendo un ingrediente clave en nuestra misión de transformar vidas”.

Adriana Murriello (right) speaks alongside the Rev. Thomas V. Wolfe in the New Room chapel in Bristol, England, upon being elected as the next president of the International Association of Methodist Schools, Colleges and Universities during the 10th joint international conference, April 25-May 1. The chapel was built and used by John and Charles Wesley and the early Methodists. Photo by Kimberly Lord, the United Methodist Board of Higher Education and Ministry.  

Adriana Murriello, a la derecha, habló junto al Rev. Thomas V. Wolfe en la capilla Nueva Habitación en Bristol, Inglaterra, al ser elegida la próxima presidenta de IAMSCU durante la 10ª conferencia internacional conjunta, celebrada del 25 de abril al 1 de mayo. La capilla fue construida y utilizada por John y Charles Wesley y los primeros metodistas. Foto cortesía de Kimberly Lord, Junta Metodista Unida de Educación Superior y Ministerio.

Estudiantes metodistas de todo el mundo se unieron en una canción de la conferencia “El mundo es mi parroquia”.

Creada en 1991 por representantes de 20 instituciones, IAMSCU conecta hoy a más de 1.000 instituciones educativas en 80 países y 5 continentes, y su visión es apoyar una red mundial dinámica comprometida con una cooperación interinstitucional efectiva e involucrada en muchas formas de colaboración. Juntas, estas instituciones están formando una nueva generación de líderes cristianos/as 

 

* Dunlap-Berg es escritora independiente en Carbondale, Illinois. Contacto con Noticias MU: Julie Dwyer, editora de noticias. La puede llamar al (615) 742-5469 o escribirle a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org.

Concilio de Obispos
El Rev. Werner Philipp ha sido elegido obispo metodista unido por los/as delegados/as a la Conferencia Central de Alemania. Foto cortesía de Klaus Ulrich Ruof; gráfico de Noticias MU.

Alemania elige a Werner Philipp como obispo

La Conferencia Central de Alemania eligió al Rev. Werner Philipp, superintendente de distrito en el este de Alemania, en la séptima votación.
Temas Sociales
El Comité de Fe y Constitución de La Iglesia Metodista Unida expresó su apoyo a la Obispa Mariann Edgar Budde, a través de una carta firmada por el Obispo David A. Bard, presidente de dicho organismo. En la foto de archivo, la obispa pronuncia la homilía durante un servicio en la Catedral de Washington en 2019. Foto original cortesía de Paul E. Alers, NASA. Ilustración Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Episcopado de La IMU expresa su apoyo a la Obispa Budde

El Comité de Fe y Constitución de La IMU expresó su apoyo a la obispa de la Iglesia Episcopal Budde, a través de una carta en la que destacan lo inspirador de su sermón y la gentileza y el respeto de su llamado al presidente a tener misericordia con grupos que se sienten atemorizados.
Teología
Una demanda sobre el control metodista unido de la Universidad Metodista del Sur en Dallas llegó a la Corte Suprema de Tejas. La Conferencia Jurisdiccional Surcentral de la Iglesia Metodista Unida presentó la demanda en 2019 después de que la junta directiva de la universidad votara para cambiar sus artículos de constitución sin la aprobación de la conferencia jurisdiccional. Foto cortesía de Wikimedia Commons, Creative Commons.

Tribunal Supremo revisa demanda por control eclesiástico de la Universidad Metodista del Sur

La Corte Suprema de Tejas escuchó argumentos para decidir si la junta directiva de la Universidad Metodista del Sur puede cambiar los artículos de constitución de la Universidad sin la aprobación de una conferencia jurisdiccional Metodista Unida.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved