Obispos/as de la Jurisdicción Oeste prometen “espacio seguro" a clérigos/as LGBTQ

Los/as cinco obispos/as activos/as de la Jurisdicción Oeste prometieron proporcionar "un espacio seguro" para el clero LGBTQ+, a pesar de las nuevas restricciones de la iglesia que entrarán en vigencia el 1 de enero. "Tenemos la intención de proporcionar un puerto seguro para el clero bajo nuestro cuidado que pueda estar en riesgo bajo las nuevas disposiciones, prohibiciones y castigos" anunciaron conjuntamente los/as obispos/as al concluir la reunión del Concilio de Obispos/as el 6 de noviembre.

Los/as obispos/as invitaron a sus colegas episcopales y a otros/as metodistas unidos/as a agregar sus nombres a la declaración, y también publicaron un video para apoyar esta invitación. La Jurisdicción Oeste, que abarca siete conferencias en la región más occidental de los Estados Unidos, se ha opuesto durante mucho tiempo a las restricciones denominacionales relacionadas con las personas LGBTQ+.

"Hacemos esta declaración desde una posición de conciencia con la clara afirmación de que no creemos que la iglesia tenga la autoridad o el poder de limitar la forma en que Dios trabaja en la vida de las personas" dijo la Obispa Elaine J.W. Stanovsky, quien dirige las conferencias de Alaska, Oregon-Idaho y el noroeste del Pacífico, y agregó: “El trabajo de la iglesia es reconocer cómo Dios trabaja en la vida de las personas, y estamos dando testimonio del hecho de que en el mundo en el que ministramos hemos llegado a ser hermanos/as de una manera profunda y genuina con personas LGBTQ+ que ministran con nosotros/as. Conocemos los frutos del Espíritu en sus vidas".

La Obispa Karen Oliveto, primera obispa abiertamente homosexual de la denominación, es una de los/as que se unió a la declaración. La jurisdicción la eligió en 2016 y ella lidera la conferencia Mountain Sky, que abarca Colorado, Utah, Wyoming, Montana y una iglesia en Idaho. "Estamos buscando ver quién posee los dones y la gracia para el ministerio; lo que estamos diciendo es que la orientación sexual por sí sola no es un obstáculo para servir a Dios ni debería ser un obstáculo para el matrimonio" dijo Oliveto.

"Cuando dos adultos encuentran juntos un amor que da vida, que la iglesia retenga las bendiciones es un estado lamentable" agregó Stanovsky.

Los/as obispos/as emitieron su declaración previa a la asamblea de la Jurisdicción Oeste del 14 al 16 de noviembre. En su declaración, los/as obispos/as dijeron que abordarían los procesos de la iglesia de manera diferente.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

"Esto realmente es parte de lo que se trata la cumbre: declarar dónde estamos y lograr un consenso en torno a eso a través de la jurisdicción" dijo el Obispo Grant Hagiya, quien dirige la conferencia California-Pacífico que incluye el sur de California, Hawái y las islas del Pacífico de Guam y Saipán. Tanto la promesa de los/as obispos/as como la cumbre responden al Plan Tradicional, que la Conferencia General Especial aprobó en febrero por votación de 438 a 384.

La legislación mantiene la postura de la iglesia, que data de 1972, de que la práctica de la homosexualidad es "incompatible con la enseñanza cristiana". También retiene prohibiciones de oficiar en bodas entre personas del mismo sexo y ser clérigo homosexual "auto declarado", ambos delitos imputables bajo la ley de la iglesia desde 2004.

La nueva legislación tiene como objetivo reforzar la aplicación e incluye lo siguiente:

• Una definición más específica de "homosexual practicante auto declarado", para decir que incluye a las personas "que viven en un matrimonio entre personas del mismo sexo, son una pareja doméstica o unión civil, o es una persona que declara públicamente que es homosexual practicante". 

• El veto a obispos/as que consagran obispos/as homosexuales elegidos/as por una conferencia jurisdiccional o central. 

• Prohibiciones sobre la recomendación o aprobación de candidatos/as al clero que no cumplan con los requisitos del clero, incluidos los relacionados con la homosexualidad.

• El requisito de que los/as obispos/as descarten a cualquier/a candidato/a no calificado/a, incluso si lo aprueba la sesión del clero. 

• El requisito de mayor participación de cualquiera que presente una denuncia contra el clero en la resolución de esa denuncia. 

• El requisito de que los/as obispos/as solo desestimen una denuncia contra el clero si "no tiene fundamento legal o de hecho" y que compartan esas razones con el demandante. 

• Una pena mínima para el clero declarado culpable de realizar una boda entre personas del mismo sexo: la suspensión por un año sin pago por el primer delito y la pérdida de credenciales por el segundo. Esta es la única pena obligatoria bajo la ley de la iglesia.

La nueva legislación entrará en vigencia el 1 de enero en los Estados Unidos y un año después en la Conferencia General de 2020 en las regiones de la iglesia en África, Europa y Filipinas.

"No tenemos la intención de retener o cuestionar la ordenación basada únicamente en la identidad de género u orientación sexual de una persona" dice la declaración. "No estamos dispuestos/as a castigar a los/as clérigos que celebran el matrimonio de dos adultos de cualquier género u orientación sexual que buscan la bendición de Dios y de la iglesia para su pacto de vida juntos/as".

Al mismo tiempo, los/as obispos/as también se comprometieron a "mantener el requisito de que el clero LGBTQ+ +, al igual que el resto del cuerpo ministerial de la iglesia, mantenga los más altos estándares de vida santa en sus relaciones personales y profesionales". Los/as obispos/as juegan un papel clave en el manejo de las denuncias contra el clero en sus conferencias.

Hagiya dijo que él y sus colegas de la Jurisdicción Oeste han discutido cómo responderán a las querellas relacionadas con la comunidad LGBTQ+: "Tendremos respuestas individuales que diferirán entre sí; pero creo que lo general es: llevémoslo a una base relacional. ¿Podemos acceder al demandante para hablar con él/ella personalmente sobre la dinámica de por qué están haciendo esto y nuestra respuesta?”, dijo Hagiya y agregó que los/as obispos/as esperan que todos/as se sientan bienvenidos/as, incluidos/as aquellos/as que se identifican como tradicionalistas y no están de acuerdo con la interpretación bíblica de los/as obispos/as.

El Obispo Robert T. Hoshibata de la Conferencia Anual Desierto del Suroeste y la Obispa Minerva Carcaño de la Conferencia Anual California-Nevada no pudieron asistir a la reunión donde sus colegas presentaron su declaración. Más tarde, Carcaño le dijo a Noticias MU que, como obispa, necesitaba dar un paso más en el largo compromiso de su conferencia con la inclusión porque muchos/as están preocupados/as por la implementación del Plan Tradicional.

El Rev. Austin Adkinson, convocante del Caucus del Clero Metodista Diferente Unido y presbítero en la Conferencia Anual del Noroeste del Pacífico, es uno de los que está preocupado, y consideró que la declaración de los/as obispos/as es alentadora. "El clero diferente y nuestras congregaciones están con alfileres y agujas mientras esperamos la implementación el 1 de enero de los actos punitivos y discriminatorios de la Conferencia General" dijo. También agradeció a los/as obispos/as de la Jurisdicción Oeste y los/as instó a ellos/as y a otros/as obispos/as que firmen,  a que tengan claro cómo planean "proteger al clero LGBTQ+ en sus conferencias y más allá". 

En pocas palabras: los/as obispos/as dicen que tienen todo el deseo de seguir siendo parte de La Iglesia Metodista Unida: "Ninguno/a de nosotros/as está tentado/a a decir que estamos fuera de aquí. Cada uno/a de nosotros/as estamos en la fibra de nuestro ser metodista unido/a.... Creemos que esta es una manera absolutamente fiel de ser metodista unido/a en este momento extraordinario" dijo Stanovsky. 

Por su parte, Oliveto expresó que su deseo es que la declaración brinde esperanza. "Espero que, al ver lo que estamos haciendo, los/as jóvenes puedan decir que hay esperanza, y todavía hay un lugar para mí no sólo en esta iglesia sino en el cuerpo de Cristo". 

 

* Hahn y Hodges son reporteros de noticias para Noticias MU. Puede llamarlos al (615) 742-5470 o escribirles a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Pude escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org

 

Concilio de Obispos
El Rev. Werner Philipp ha sido elegido obispo metodista unido por los/as delegados/as a la Conferencia Central de Alemania. Foto cortesía de Klaus Ulrich Ruof; gráfico de Noticias MU.

Alemania elige a Werner Philipp como obispo

La Conferencia Central de Alemania eligió al Rev. Werner Philipp, superintendente de distrito en el este de Alemania, en la séptima votación.
Temas Sociales
El Comité de Fe y Constitución de La Iglesia Metodista Unida expresó su apoyo a la Obispa Mariann Edgar Budde, a través de una carta firmada por el Obispo David A. Bard, presidente de dicho organismo. En la foto de archivo, la obispa pronuncia la homilía durante un servicio en la Catedral de Washington en 2019. Foto original cortesía de Paul E. Alers, NASA. Ilustración Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Episcopado de La IMU expresa su apoyo a la Obispa Budde

El Comité de Fe y Constitución de La IMU expresó su apoyo a la obispa de la Iglesia Episcopal Budde, a través de una carta en la que destacan lo inspirador de su sermón y la gentileza y el respeto de su llamado al presidente a tener misericordia con grupos que se sienten atemorizados.
Entidades de la Iglesia
La Obispa Tracy S. Malone, quien dirige la Conferencia Anual de Indiana, pronuncia su primer discurso como presidente del Concilio de Obispos/as durante la reunión de obispos/as el 4 de noviembre, celebrada en el Centro de Conferencias Epworth by the Sea en St. Simons Island, Georgia. Habló de su esperanza de que La Iglesia Metodista Unida avanza hacia un futuro más inclusivo. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Presidenta del concilio insta a obispos/as a percibir las “cosas nuevas” que Dios tiene para la iglesia

La presidenta del Concilio de Obispos/as, Tracy S. Malone, predicó sobre la liberación de Dios en vísperas de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Ella ve a Dios obrando mientras La Iglesia Metodista Unida comienza un nuevo capítulo.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved