No hay acuerdo en episcopado africano sobre futuro de la iglesia

Bishop Samuel J. Quire Jr. addresses the Liberia Annual Conference meeting in Gbarnga, Liberia, in March. Quire is among African bishops in The United Methodist Church who have been discussing a denominational split and what that might mean for them and their conferences. Photo by E Julu Swen, UM News. 

El Obispo Samuel J. Quire Jr. se dirige a la reunión de la Conferencia Anual de Liberia en Gbarnga, Liberia, en marzo. Quire es uno de los obispos africanos de La Iglesia Metodista Unida (IMU) que han estado discutiendo una división denominacional y lo que eso podría significar para ellos y sus conferencias. Foto de E Julu Swen, Noticias MU.

Si bien muchos en los Estados Unidos consideran que África es un bloque político sólido dentro de La IMU, los obispos africanos actualmente no comparten la misma opinión sobre el futuro de la denominación o su lugar en ella, por lo que tres obispos africanos han dicho últimamente que ellos y sus conferencias dejarán La IMU y se organizarán con otros tradicionalistas si la denominación se divide sobre si eliminar las prohibiciones del matrimonio igualitario y la ordenación de clérigos/as homosexuales practicantes".

Otros líderes episcopales africanos, como el Obispo Eben K. Nhiwatiwa del área de Zimbabue, no se han sumado a tales declaraciones y parecen abiertos a explorar opciones para permanecer en la denominación, que en la actualidad incluye 12 obispos africanos.

"Nos respetamos mutuamente, incluso en nuestras diferencias" dijo Nhiwatiwa, presidente interino de la mesa de obispos africanos, en un comunicado después de que el grupo se reuniera el mes pasado. "Parece que la mayoría de los obispos africanos no estamos contemplando dejar La IMU".

La lucha por décadas de La IMU sobre cómo aceptar ser homosexual condujo a una Conferencia General Especial en 2019 celebrada en San Luis, donde los/as delegados/as aprobaron el Plan Tradicionalista con una votación de 438 a 384, reforzando las prohibiciones al matrimonio igualitario y a la ordenación del clero gay.

La reunión fue muy polémica, atrajo la cobertura de los medios internacionales y su resultado provocó protestas generalizadas entre el pueblo metodista unido en los Estados Unidos, donde el matrimonio homosexual es legal y cada vez más aceptado según las encuestas de opinión.

En el verano de 2019, el Obispo John Yambasu del área de Sierra Leona, tomó la iniciativa de reunir a un grupo diverso de líderes de la iglesia que representan a los grupos centristas, progresistas y tradicionalistas, para considerar los próximos pasos para la denominación.

El resultado al que se llegó con la ayuda del famoso mediador Kenneth Feinberg, fue el Protocolo de Reconciliación y gracia a través de la Separación. Si se adopta el Protocolo, las iglesias y conferencias tradicionalistas que voten a favor de separarse de La IMU, podrían quedarse con las propiedades y $25 millones para comenzar. La propuesta también reserva $2 millones para otros grupos de la iglesia que podrían separarse.

Sin embargo, la pandemia de COVID-19 ha pospuesto dos veces la Conferencia General de 2020, la asamblea legislativa de la iglesia que ahora está programada del 29 de agosto al 6 de septiembre de 2022. Por lo tanto, el Protocolo y otras propuestas legislativas continúan en suspenso.

Yambasu era el único africano en el equipo de mediación del Protocolo y murió el 16 de agosto de 2020 en un accidente automovilístico. Ningún obispo africano ha reemplazado a Yambasu, aunque el equipo de mediación del Protocolo continúa reuniéndose.

"El equipo de Protocolo ha establecido un subgrupo para hablar con los obispos africanos sobre cómo pueden ser mejor representados en el trabajo de este equipo" dijo el Obispo Thomas Bickerton del área de Nueva York, miembro del equipo, en una conversación telefónica la semana pasada.

Mientras tanto, los obispos Samuel J. Quire Jr. de Liberia, Owan Tshibang Kasap del sur del Congo y John Wesley Yohanna de Nigeria, han ofrecido declaraciones que indican que ellos y sus conferencias se unirán a los/as tradicionalistas si La IMU se divide bajo un escenario contemplado en el Protocolo.

Bishop John Wesley Yohanna leads the Nigeria Area of The United Methodist Church. 2016 file photo by Mike DuBose, UMNS.

El Obispo John Wesley Yohanna dirige el área de Nigeria de La IMU. Foto de archivo de 2016 de Mike DuBose, Noticias MU.

 

El Protocolo permite que las conferencias voten para salir y realinearse, y Quire sugirió que ese podría ser el caso de Liberia. “Cuando ocurra la división, la Conferencia de Liberia esperará asociarse con otros/as tradicionalistas metodistas unidos/as de todo el mundo” dijo Quire en un discurso episcopal el 19 de marzo ante la Conferencia de Liberia.

“Iglesia Metodista Global” es el nombre que los grupos tradicionalistas, como la Asociación del Pacto Wesleyano, le han dado a la denominación que planean formar, preferiblemente después de la aprobación del Protocolo.

Kasap se refirió a la denominación en curso por su nombre y en un comunicado de seis páginas dijo: “El camino seguido por (la) Iglesia Metodista Global cumple con la aspiración espiritual y doctrinal del Sur del Congo y Zambia”. También señaló que los/as africanos/as aprendieron tanto de los/as misioneros/as como de la Biblia, que el matrimonio debe ser entre un hombre y una mujer.

"Estamos convencidos de que la homosexualidad es incompatible con la enseñanza del evangelio de Cristo, y en general, la homosexualidad no encaja en la cultura africana" escribió.

Yohanna utilizó una conferencia de prensa el 24 de marzo para criticar el Pacto de Navidad, una propuesta para reestructurar la iglesia en conferencias regionales, incluida una conferencia regional de los Estados Unidos.

En la actualidad, solo las conferencias centrales de las regiones eclesiásticas de África, Europa y Filipinas tienen la autoridad para adaptar ciertas partes de la ley eclesiástica a sus contextos misionales. El Pacto de Navidad fortalecería la capacidad de cada región para adaptar la ley de la iglesia, incluidas las políticas potencialmente relacionadas con el estado de las personas LGBTQ.

Pero Yohanna ve eso como algo imposible y agregó: “Sostengo que es imposible ser una sola iglesia y predicar diferentes tipos de matrimonio”; también considera que si se aprueba el Protocolo “no seremos parte de La IMU que cambiará el lenguaje del Libro de Disciplina para acomodar el matrimonio igualitario y la ordenación del clero gay. En ese momento, mantener nuestra identidad cristiana conservadora tendrá prioridad sobre el nombre IMU".

Las declaraciones de Quire, Kasap y Yohanna fueron tomadas en cuenta en una columna reciente del Rev. Keith Boyette, quien dirige la Asociación del Pacto Wesleyano (WCA por sus siglas en inglés) y ha supervisado la planificación de la Iglesia Metodista Global.

“La WCA celebra los recientes anuncios de tres obispos líderes en África que han señalado su intención de alinearse con esta nueva expresión tradicional del metodismo” dijo Boyette.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Pero ha habido un retroceso entre los metodistas africanos Unidos cuando un grupo de líderes, clérigos y laicos/as metodistas Unidos/as de Nigeria emitió una declaración en la que discrepaba de los comentarios de Yohanna y argumentaba en contra de la ruptura de La IMU a través del Protocolo o cualquier otro medio.

“El mundo no necesita más iglesias nuevas, pero necesita los corazones de los/as cristianos/as que estén llenos de compasión, verdad, justicia, rectitud y misericordia como lo revela Dios en Miqueas 6: 8”, dice el comunicado.

La audiencia de Quire incluyó a Jefferson Knight, un delegado de la Conferencia de Liberia a la Conferencia General de 2022 y partidario del Pacto de Navidad. "No queremos ver a La IMU dividida, especialmente en África", dijo Knight, miembro de la Voz de la Unidad de África, un grupo que incluye el clero y representantes de varias conferencias en el continente.

 

Bishop Eben Nhiwatiwa prays during the 2019 United Methodist General Conference in St. Louis. Nhiwatiwa leads the Zimbabwe Area of The United Methodist Church. File photo by Paul Jeffrey, UM News. 

El Obispo Eben Nhiwatiwa ora durante la Conferencia General de 2019 en San Luiss. Nhiwatiwa dirige el área de Zimbabue de La IMU. Foto de archivo de Paul Jeffrey, Noticias MU.

Nhiwatiwa, en lo que enfatizó que fue una declaración personal, dijo que los africanos que insisten en que no pueden permanecer en La IMU deberían considerar comenzar su propia denominación en lugar de buscar alinearse con otra basada fuera del continente. “¿Por qué no formar una mega denominación con base en África e invitar a otros/as a que vengan y se unan?”, escribió en su mensaje reciente. "¿Por qué los/as africanos/as deberían estar siempre en el extremo receptor de aceptar invitaciones de otros/as?"

Nhiwatiwa se unió a los obispos Daniel Wandabula del área de África Oriental, Mande Muyombo del área de Katanga Norte, y Joaquina Filipe Nhanala del área de Mozambique, para asistir a un seminario web reciente sobre el Pacto de Navidad. Los obispos no respaldaron la propuesta en sus breves comentarios durante la reunión grabada, pero agradecieron el esfuerzo.

“El concepto de regionalización es clave, especialmente en términos de empoderar a las iglesias en todo el mundo” dijo Muyombo.

En noviembre de 2019, los obispos de las conferencias centrales respaldaron la propuesta de crear una conferencia regional de los Estados Unidos, y esa propuesta es ahora parte del Pacto de Navidad.

Que los obispos africanos han sido líderes fuertes en sus áreas está fuera de discusión; pero ningún obispo puede votar en la Conferencia General, donde se decide la política de la iglesia.

Wandabula enfatizó eso en una entrevista por correo electrónico y dijo: "Por eso hago todo lo posible por no dirigir o influir en los delegados de mi área episcopal sobre qué votar o cómo deben votar".

 

* Hodges reporta para Noticias MU y está radicado en Dallas. E Julu Swen y Heather Hahn contribuyeron con este artículo. Puede llamar a Hodges al (615) 742-5470 o escribirle a [email protected]. El obispo Yohanna es miembro de la comisión gobernante que supervisa las Comunicaciones Metodistas Unidas, que incluye Noticias MU. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org

Concilio de Obispos
El Rev. Werner Philipp ha sido elegido obispo metodista unido por los/as delegados/as a la Conferencia Central de Alemania. Foto cortesía de Klaus Ulrich Ruof; gráfico de Noticias MU.

Alemania elige a Werner Philipp como obispo

La Conferencia Central de Alemania eligió al Rev. Werner Philipp, superintendente de distrito en el este de Alemania, en la séptima votación.
Temas Sociales
Una instructora y una estudiante comparten un microscopio de enseñanza en la Universidad de África en Mutare, Zimbabue en 2017. Foto de archivo de Mike DuBose, Noticias MU.

Cierre de USAID afecta programas de universidad metodista en África

En la Universidad de África en Zimbabue se suspendieron los programas de investigación de la malaria y la tuberculosis, y el personal que participaba en esos esfuerzos ya no reciben sus sueldos después de que se suspendiera la financiación de USAID.
Temas Sociales
El Comité de Fe y Constitución de La Iglesia Metodista Unida expresó su apoyo a la Obispa Mariann Edgar Budde, a través de una carta firmada por el Obispo David A. Bard, presidente de dicho organismo. En la foto de archivo, la obispa pronuncia la homilía durante un servicio en la Catedral de Washington en 2019. Foto original cortesía de Paul E. Alers, NASA. Ilustración Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Episcopado de La IMU expresa su apoyo a la Obispa Budde

El Comité de Fe y Constitución de La IMU expresó su apoyo a la obispa de la Iglesia Episcopal Budde, a través de una carta en la que destacan lo inspirador de su sermón y la gentileza y el respeto de su llamado al presidente a tener misericordia con grupos que se sienten atemorizados.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved