Desafiliación de iglesias incide en reducción récord del próximo presupuesto


Puntos clave:

  • Los líderes financieros metodistas unidos han comenzado a desarrollar un presupuesto denominacional que incluirá grandes recortes a los fondos que apoyan a las agencias generales ya los obispos.
  • Sin embargo, persisten los desacuerdos sobre la mejor manera de lidiar con la incertidumbre financiera en un momento de desafiliaciones de iglesias y continuas consecuencias de la pandemia.
  • En última instancia, dependerá de la Conferencia General establecer el próximo presupuesto denominacional cuando se reúna en 2024.

A medida que aumenta el número de iglesias que se desafilian, los/as líderes financieros/as metodistas unidos/as han comenzado a preparar lo que será el presupuesto más bajo de la denominación que enviarán a la Conferencia General en casi 40 años.

La junta de la agencia financiera de la denominación, el Concilio General de Finanzas y Administración (GCFA por sus siglas en inglés), ya estaba preparando el presupuesto más bajo desde la década de 1990 que enviará a la Conferencia General. El 18 de noviembre, con una votación de 18-2, la junta del GCFA aprobó reducir aún más el presupuesto propuesto para cuatro años a un total de aproximadamente $373,7 millones para los años 2025-2028.

La propuesta actual requiere recortes significativos a todos los fondos que apoyan los ministerios de toda la denominación, incluidas las agencias generales y los/as obispos/as.

El resultado final marca una reducción de más de un tercio, más del 38% del presupuesto de toda la denominación aprobado en la Conferencia General en 2016, lo que implica que será el presupuesto más bajo presentado ante la Conferencia General desde 1984, cuando la denominación tenía mucho menos miembros en el continente africano y aún tenía que establecer la Universidad de África, ahora apoyada con fondos denominacionales.

En última instancia, la Conferencia General tres veces retrasada por la pandemia del COVID-19 tendrá la última palabra sobre el próximo presupuesto de cuatro años para la denominación, cuando se reúna en la primavera de 2024. “Este es el comienzo del proceso y podemos volver a revisarlo. Puede que no, quiero ser claro, pero debido a que los nuevos datos llegan en tiempo real, eso puede impulsar la conversación de una forma u otra” dijo el Obispo Mike McKee de la Conferencia Anual del Norte de Tejas y presidente de la junta del GCFA.

¿Y ahora qué?

Los aportes generales de la iglesia sostienen siete fondos denominacionales.

El 18 de noviembre, la junta del GCFA hizo recomendaciones sobre la distribución de dos Fondos: el Fondo Episcopal que apoya a los/as obispos/as, y el Fondo de Administración General, que apoya a la Conferencia General, el Concilio Judicial, Archivos e Historia y la propia agencia financiera.

Ahora depende de la Mesa Conexional, un cuerpo de liderazgo de la iglesia, recomendar aportes entre los otros cinco fondos.

Según la propuesta de presupuesto actual, la Mesa Conexional tiene alrededor de $269,9 millones para distribuir entre esos cinco fondos; este monto representa aproximadamente el 42,3% menos que lo asignado a los cinco fondos del presupuesto aprobado por la Conferencia General de 2016.

Tanto la junta del GCFA como la Mesa Conexional votarán sobre las asignaciones presupuestarias en mayo.

Dave Nuckols, tesorero de la Mesa Conexional le dijo a Noticias MU que tanto la Mesa Conexional como la junta del GCFA tendrán mucho trabajo por delante durante los próximos meses para comprender completamente el impacto de estos recortes presupuestarios: “El próximo presupuesto revelará lo que realmente valora La IMU; y tanto las juntas como el Concilio de Obispos/as deberán considerar no solo recortes reactivos sino también estrategias creativas para ajustar los montos de manera inteligente y liderar en una generosa administración de lo que Dios proveerá”.

El voto de la junta sobre el resultado final se produjo después de dos días de apasionadas discusiones entre los/as miembros de la junta del GCFA y sus contrapartes en la Mesa Conexional, un organismo de liderazgo que coordina el trabajo de las agencias y también ayuda a determinar las asignaciones presupuestarias. La Mesa Conexional tiene la responsabilidad de administrar la misión, los ministerios y los recursos de la denominación según lo determine la Conferencia General.

Todos/as los/as líderes metodistas unidos/as están de acuerdo en que se necesitan fuertes recortes presupuestarios. Sin embargo, persisten los desacuerdos entre la junta del GCFA y la Mesa Conexional sobre la mejor manera de adaptarse a las realidades financieras cambiantes y al mismo tiempo, apoyar el ministerio en todos los niveles de la iglesia.

En este punto, todos los niveles están sintiendo los efectos a medida que la denominación continúa lidiando con las consecuencias de la pandemia y ve un número creciente de iglesias que se desafilian después de décadas de intensificación del debate sobre la inclusión LGBTQ y el comienzo este año de la conservadora Iglesia Metodista Global.

Una revisión de Noticias MU descubrió que desde que la Conferencia General especial de 2019 aprobó un procedimiento de desafiliación, las conferencias anuales han aprobado el retiro de 1.314 iglesias; y de ese total, 487 desafiliaciones fueron aprobadas el pasado fin de semana cuando cinco conferencias anuales celebraron sesiones especiales simultáneas. Ese recuento de desafiliaciones aún representa un pequeño porcentaje de las más de 30.500 iglesias en los Estados Unidos pero sin embargo, tiene implicaciones financieras importantes.

En La Iglesia Metodista Unida (IMU) el presupuesto de la denominación se asigna a las conferencias anuales, organismos regionales de la iglesia que, a su vez, solicitan una porción de las ofrendas de las iglesias locales. Las conferencias anuales en los Estados Unidos proporcionan la mayor parte de los fondos para los ministerios generales de la iglesia.

La fórmula para determinar las asignaciones de una conferencia anual en Estados Unidos es el total de gastos netos de la iglesia local multiplicado por el porcentaje base aprobado por la Conferencia General. Los gastos netos son aquellos en los que una iglesia incurre después de los gastos de capital, los aportes y las donaciones benéficas. Noticias MU que es parte de Comunicaciones Metodistas Unidas está respaldada por dólares estadounidenses.

Según las encuestas de los/as líderes de la conferencia anual, el personal del GCFA proyecta que, debido a la desafiliación y cierre de iglesias, habrá una caída de al menos 21,3% en los gastos netos totales de la iglesia local para 2025.

Todo el mundo está de acuerdo en que con menos iglesias locales, la cantidad de aportes solicitados disminuirá. Sin embargo, las iglesias que permanezcan en el redil metodista unido no estarán sujetas a las asignaciones de las iglesias que se van.

En el centro de la disputa entre la junta del GCFA y la Mesa Conexional está cuánto reducir la parte del porcentaje base de la fórmula de distribución. La Mesa Conexional propuso reducir el porcentaje base en un 18% mientras que el Grupo de Trabajo de Sostenibilidad de Prorrateo, un grupo designado por GCFA, recomendó una caída del 25%, primero en 2018 y nuevamente en julio pasado. El voto de 18-2 de la junta del GCFA fue a favor de la reducción recomendada por este Grupo de Trabajo.

La junta del Concilio General de Finanzas y Administración dio los primeros pasos al proponer un presupuesto de $373.7 millones a la Conferencia General. Este gráfico muestra cómo se asignan los fondos, incluido un recorte del 20 % al Fondo Episcopal que apoya a los obispos. La Mesa Conexional es responsable de asignar los fondos para el Total de Otros Fondos y Agencias resaltados en amarillo. Gráfico cortesía del Consejo General de Hacienda y Administración, versión en español Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

La junta del Concilio General de Finanzas y Administración dio los primeros pasos al proponer un presupuesto de $373.7 millones a la Conferencia General. Este gráfico muestra cómo se asignan los fondos, incluido un recorte del 20 % al Fondo Episcopal que apoya a los obispos. La Mesa Conexional es responsable de asignar los fondos para el Total de Otros Fondos y Agencias resaltados en amarillo. Gráfico cortesía del Consejo General de Finanzas y Administración, versión en español Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

 

La Revda. Sheila Ahler, contadora pública certificada y ahora pastora asociada de la Iglesia Metodista Unida Apex en Apex, Carolina del Norte, formó parte del grupo de trabajo y también forma parte de la junta del GCFA, dijo que el grupo de trabajo sugirió la primera reducción del 25% mucho antes de los cierres por el COVID y la ola de desafiliaciones, pues quería que las agencias definieran sus propósitos principales y redujeran los gastos. Ahora los recortes más profundos son aún más cruciales.

“Estamos tratando de preparar ese escenario para que no nos encontremos frente a una pared de ladrillos dentro de tres o cuatro años y de repente digamos: 'Espera, aquí no hay dinero'” dijo a la junta y también señaló sus preocupaciones de que las agencias han estado reduciendo sus reservas.

La recién electa Obispa Kennetha Bigham-Tsai quien hasta hace poco se desempeñó como máxima ejecutiva de la Mesa Conexional, señaló que las agencias han estado gastando sus reservas siguiendo las instrucciones de la Mesa Conexional. Señaló el ejemplo de Comunicaciones Metodistas Unidas que ha estado utilizando sus reservas en parte para apoyar una mayor colaboración en las comunicaciones entre las agencias y permitir que las agencias reduzcan sus costos de comunicación.

La junta del GCFA tiene planes de hacer un análisis profundo de las reservas y revisar cómo los ministerios de toda la denominación están administrando sus fondos para emergencias. Mientras tanto, Bigham-Tsai y otros/as en la Mesa Conexional también señalaron que las agencias han estado reduciendo su personal a raíz de las primeras recomendaciones del Grupo de Trabajo de Sostenibilidad de Prorrateo en 2018.

En otras acciones

La junta del Concilio General de Finanzas y Administración (GCFA por sus siglas en inglés) aprobó los planes de gastos de 2023 para los/as obispos/as, 10 agencias, incluida la propia GCFA, y otros ministerios de toda la denominación.

Las agencias y otras entidades nunca presupuestan con la expectativa de recibir el 100% de los aportes solicitados. La mayoría de los planes de gastos de las agencias anticipan una tasa de recaudación de prorrateo del 60% al 75%, y el pronóstico general es que el gasto de la agencia se reducirá el 13% en comparación con 2017. En 2023 proyectan usar $11 millones de las reservas.

La junta aprobó el plan de gastos de 2023 de $21,5 millones para el Fondo Episcopal, y también aprobó un esfuerzo para mejorar la conversación entre las diversas entidades que se ocupan de las complejidades de una denominación multinacional.

Para leer el comunicado de prensa original en inglés del Concilio General de Finanzas y Administración haga clic aquí.

She added that the agencies aren’t just looking at a 25% reduction in budget. "The reduction in the base percentage rate is only one part of the formula," Bigham-Tsai said.

With both factors in the formula seeing big drops, that means even bigger cutbacks all around.

Bigham-Tsai agregó que las agencias no solo buscan una reducción del 25% en el presupuesto: "La reducción en la tasa de porcentaje base es solo una parte de la fórmula". Considerando que ambos factores en la fórmula experimentan grandes caídas, eso significa en general recortes aún mayores.

No solo las agencias buscan un ajuste significativo apretándose el cinturón, sino también los/as obispos/as, pues el Fondo Episcopal que los apoya ha estado durante mucho tiempo en peligro de quedarse sin dinero. El año pasado, los/as obispos/as asumieron mayores cargas de trabajo para cubrir a los/as que se jubilan, lo que ayudó al fondo. Este mes, los/as metodistas unidos/as han elegido 13 nuevos/as obispos/as en los Estados Unidos, uno en Europa y tienen planes de elegir tres en Filipinas. Eso todavía representa siete menos que en el presupuesto actual.

GCFA ha estado preparando durante mucho tiempo un presupuesto 2025-2028 que requiere 71 obispos/as: 46 en los Estados Unidos, 4 en Europa, 3 en Filipinas y 5 obispos adicionales para llevar el total a 18 en África.

Pero el 18 de noviembre, la junta del GCFA aprobó una reducción del 20% en los gastos del Fondo Episcopal. Rick King, director financiero del GCFA dijo que la caída podría conducir a la reducción de obispos/as en más de un tercio. También podría alterar los planes para agregar cinco obispos más en África. En la actualidad, solo 10 obispos/as, 5 en los Estados Unidos y 5 en las conferencias centrales de África, Europa y Filipinas, se enfrentan a la jubilación obligatoria cuando entre en vigor el nuevo presupuesto.

Thomas J. Bickerton presidente del Concilio de Obispos/as asistió los dos días de la reunión de la junta de GCFA y dijo: “Deberíamos ser lo suficientemente responsables como para tener conversaciones abiertas con África, sobre si esos 5 obispos pueden o no ser elegidos” y agregó que no quiere enfrentarse con el Libro de Disciplina, que contiene las políticas de la denominación, y establece un número mínimo requerido de obispos/as. En los Estados Unidos son al menos 5 obispos/as en cada jurisdicción, para un total de 25. “Espero que revisemos esto en tiempo real porque todo está sucediendo con tanta rapidez que no ha habido tiempo para ninguno de nosotros/as, ya sea el Concilio de Obispos/as o los comités jurisdiccionales sobre el episcopado, para examinar realmente cómo el papel y la función del episcopado va a tener que cambiar” concluyó.

La denominación se enfrenta a muchas incógnitas y la agencia de finanzas todavía está recopilando datos sobre la economía global, las tendencias en las ofrendas en las iglesias y, lo que es más importante, la desafiliación de las congregaciones. Varias conferencias anuales ya tienen sesiones especiales programadas para el próximo año para votar sobre desafiliaciones.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

“Bienvenidos/as a la incertidumbre con I mayúscula” predicó Cynthia A. Bond Hopson en un servicio de adoración en la Capilla de El Aposento Alto en Nashville, Tennessee, que reunió a miembros de la junta del GCFA, la Mesa Conexional, el Concilio de Obispos/as y otros/as invitados/as.

El servicio de adoración marcó la primera reunión de la junta del Concilio General de Finanzas y Administración celebrada en gran parte en persona desde marzo de 2020, justo antes de que la pandemia cerrara las actividades. Desde entonces, la agencia financiera vendió su edificio y se mudó al edificio Harry Denman, que comparte con la Capilla de El Aposento Alto, así como con las agencias denominacionales de Ministerios de Discipulado y Educación Superior y Ministerio.

Bond Hopson es directora de equidad y secretaria general adjunta de la Junta Metodista Unida de Educación Superior y Ministerio, y por mucho tiempo ha administrado el Black College Fund, uno de los fondos respaldados por el presupuesto denominacional.

Durante el servicio de adoración donde GCFA la invitó a predicar, dijo que sus compañeros/as metodistas unidos/as necesitarán “profundidad espiritual y coraje” para liderar en este momento precario. También dijo que los/as líderes metodistas unidos/as deben trabajar juntos/as para estar en la misma página: la página de Dios. “Cuando los números no cuadran pero la necesidad es grande, ¿escucharemos lo que Dios nos está diciendo que se requiere?” preguntó.

 

* Hahn es asistente al editor de noticias para Noticias MU. La puede llamar al (615) 742-5470 o escribirle a [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo

** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU Hispana-Latina @umcom.org

Cynthia Bond Hopson dirige una meditación para los/as miembros de la junta del Concilio General de Finanzas y Administración y los/as invitados/as durante un servicio de adoración en la capilla de El Aposento Alto en Nashville, Tennessee. Hopson pidió a la agencia de finanzas que sea audaz en estos momentos de incertidumbre: “El mañana es incierto y el hoy es todo lo que tenemos”. Ella se desempeña como directora de equidad y secretaria general adjunta de la Junta Metodista Unida de Educación Superior y Ministerio. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.
Cynthia Bond Hopson dirige una meditación para los/as miembros de la junta del Concilio General de Finanzas y Administración y los/as invitados/as durante un servicio de adoración en la capilla de El Aposento Alto en Nashville, Tennessee. Hopson pidió a la agencia de finanzas que sea audaz en estos momentos de incertidumbre: “El mañana es incierto y el hoy es todo lo que tenemos”. Ella se desempeña como directora de equidad y secretaria general adjunta de la Junta Metodista Unida de Educación Superior y Ministerio. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.
Entidades de la Iglesia
El Obispo David Wilson, presidente del Comité Metodista Unido de Ayuda, dirige el culto de apertura durante la reunión organizativa conjunta de las juntas metodistas unidas de Ministerios Globales y Educación Superior y Ministerio el 14 de octubre en el edificio Denman en Nashville, Tennessee. Foto de Adam Bowers. Junta Metodista Unida de Ministerios Globales.

Agencias de la iglesia se llenan de esperanza en medio de los cambios

La reunión conjunta de las juntas directivas de las agencias de Ministerios Globales y Educación Superior y Ministerio estuvo llena de anuncios sobre los cambios que se avecinan, a medida que ambas buscan consolidar alianzas para lograr una mayor eficiencia ministerial.
Entidades de la Iglesia
El Rev. Reggie Clemmons, vicepresidente de la junta del Concilio General de Finanzas y Administración, dirige el devocional matutino del 7 de agosto en la reunión organizadora de la junta en Franklin, Tennessee. Está cantando “Cuan Grande es nuestro Dios”. Detrás de él están el Obispo David Graves a la izquierda, presidente de la junta directiva y el Rev. Moses Kumar, máximo ejecutivo de la agencia financiera de la denominación. Foto de Heather Hahn, Noticias MU.

Agencia financiera de la iglesia avanza en medio de incertidumbres

La junta directiva de la agencia financiera metodista unida eligió funcionarios, abordó una situación difícil en Nigeria y enfrentó preocupaciones persistentes sobre el panorama financiero de la denominación.
Conferencia General
El Rev. Moses Kumar, alto ejecutivo del Concilio General de Finanzas y Administración responde el 3 de mayo, una pregunta relacionada con el presupuesto durante la Conferencia General Metodista Unida reunida en Charlotte, Carolina del Norte. Foto de Larry McCormack, Noticias MU.

Conferencia General aprueba presupuesto y reduce obispos/as en EE. UU.

Delegados/as a la Conferencia General aprobaron un presupuesto general con un resultado final que podría cambiar dependiendo de qué tan altas sean las ofrendas en los próximos dos años. También aprobaron la distribución de 32 obispos/as estadounidenses.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved