Carta pastoral sobre la difícil situación de los/as migrantes, inmigrantes y refugiados/as

En ningún momento la iglesia en los EE. UU. ha tenido una mayor oportunidad de recibir a Jesús entre nosotros/as mientras viaja con migrantes, inmigrantes y refugiados/as que hoy. Nosotros/as, sus obispos/as, tenemos claro la situación que enfrentan estas personas amadas de Dios cuando la Administración Trump asuma el poder, porque verán amenazada su humanidad, sustento y derechos humanos básicos.

Durante décadas, un sistema de inmigración obsoleto en los EE. UU. ha mantenido a los/as migrantes, inmigrantes y refugiados/as en este país viviendo en las sombras de la sociedad en un estado de miedo perpetuo. Han llegado a los EE. UU. en circunstancias forzadas huyendo de la pobreza extrema, el hambre, la persecución política y religiosa, la guerra, la violencia de los cárteles y las pandillas, y el severo impacto del cambio climático. Algunos/as son reclutados/as activamente por grandes empresas estadounidenses que necesitan su mano de obra. 

Los/as migrantes, inmigrantes y refugiados/as ayudan a sostener la economía de Estados Unidos, sirven a nuestras familias cuidando a nuestros/as niños/as y ancianos/as, limpiando nuestros hogares, arreglando nuestros jardines, construyendo nuestras carreteras, las casas en las que vivimos, sembrando y recolectando los cultivos que alimentan a nuestras familias. Son nuestros/as vecinos/as, nuestros/as amigos/as y miembros y pastores/as de nuestras iglesias.

Lamentablemente, el discurso racista, xenófobo, nacionalista y antiinmigrante se ha convertido en una retórica estándar para muchos/as políticos/as estadounidenses, incluido el presidente electo Donald Trump. Ha declarado que bajo su administración ordenará la deportación masiva de los 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven y trabajan en Estados Unidos. Ha amenazado con utilizar a las fuerzas armadas y a las fuerzas del orden en todos los niveles para esta deportación masiva. Si se permite, esta deportación masiva de inmigrantes provocará más discriminación racial, la separación de familias, el debilitamiento de comunidades y congregaciones, el debilitamiento de la economía de este país y sus sistemas democráticos de derecho y justicia. El presidente electo Trump también ha amenazado con poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento, desmantelar el reasentamiento de refugiados en este país y eliminar aún más la posibilidad de que Estados Unidos reciba a los solicitantes de asilo en esta tierra.

Vivimos en una época oscura que más que nunca nos llama a ser la luz de Cristo, personas de fe que tomamos nuestro voto bautismal de “resistir el mal en todas sus formas”, con la mayor seriedad.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Como metodistas Unidos/as hemos declarado firmemente a través de nuestros Principios Sociales que estamos llamados a acoger activamente a los/as migrantes, inmigrantes y refugiados/as entre nosotros/as.

  • Afirmando la dignidad, el valor y los derechos de los/as migrantes, inmigrantes y refugiados/as.
  • Reconociendo que las personas desplazadas son particularmente vulnerables ya que su condición migratoria indefinida, a menudo les proporciona pocas protecciones y beneficios, dejándoles expuestos/as a la explotación, la violencia y el abuso.
  • Instándonos unos/as a otros/as a acoger a los/as migrantes, refugiados/as e inmigrantes en nuestras congregaciones, brindándoles apoyo concreto, incluida la ayuda para navegar entre normas migratorias restrictivas, a menudo extendidas, y asistencia para asegurar alimentos, vivienda, educación, empleo y otro tipo de apoyo.
  • Oponiéndonos a todas las leyes y políticas que intenten criminalizar, deshumanizar o castigar a las personas y familias desplazadas en función de su condición de migrantes, inmigrantes o refugiados. Condenando los intentos de detener a las personas desplazadas y mantenerlas en condiciones inhumanas e insalubres.
  • Desafiando las políticas que exigen la separación de las familias, especialmente entre padres/madres y niños/as menores de edad.
  • Oponiéndonos a la existencia de centros de detención con fines de lucro que se utilizan con el propósito de detener a migrantes, inmigrantes y refugiados/as, incluidos niños/as menores de edad.

(Basado en lo Principios Sociales de La Iglesia Metodista Unida, Derechos y libertades fundamentales de la comunidad política, Sección G. Migrantes, inmigrantes y refugiados/as)

Nosotros/as, sus obispos/as, hacemos un llamado al pueblo de La Iglesia Metodista Unida para que ore por los/as migrantes, inmigrantes y refugiados entre nosotros/as y les dé la bienvenida con la plenitud del amor cristiano, recordando que al darles la bienvenida a estos/as, nuestros/as hermanos y hermanas, damos la bienvenida a Jesús nuestro Señor.

Obispo Tracy S. Malone
Presidente - Concilio de Obispos/as
La Iglesia Metodista Unida

* Contacto de prensa del COB: Rev. Dr. Maidstone Mulenga, Director de Comunicaciones. Puede contactarle al (202) 748-5172 (oficina) o por el correo: [email protected]

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano-latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis a UMCOMtigo

Temas Sociales
En esta fotografía de archivo de 2018, una pareja relata las amenazas de violencia que los hicieron huir de México con su hijo de 1 año. La familia se refugió en el Centro Ministerial Metodista Unido Cristo en San Diego mientras buscaba asilo. Los/as metodistas Unidos/as continúan hablando en contra de las políticas de la administración Trump que apuntan a los/as inmigrantes indocumentados/as. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

Iglesias abogan por inmigrantes en riesgo

Los líderes de la iglesia asesoran, alientan y orientan sobre qué hacer cuando los agentes de ICE tocan las puertas de la iglesia buscando personas para detenerlas y deportarlas.
Inmigración
Varios sectores metodistas unidos se han unido a grupos cristianos y judíos para presentar una demanda contra el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos con el fin de revertir la política de la administración Trump que permite al ICE realizar redadas en lugares de culto. Los grupos religiosos afirman que esta política es una intrusión que atenta contra la libertad de culto. Imagen de Sergei Tokmakov, Esq., cortesía de Pixabay.

Organismos metodistas unidos se unen a demanda contra políticas de Trump

Los metodistas unidos se encuentran entre las organizaciones cristianas y judías que están demandando al gobierno, para impedir que los agentes de ICE interfieran en su ministerio con inmigrantes y los culto regulares.
Temas Sociales
Los/as obispos/as de La Iglesia Metodista Unida, dirigieron una carta publica al presidente de los EE.UU., pidiendo anular el decreto que congela fondos de ayuda internacional. Foto cortesia del Concilio de Obispos/as de La Iglesia Metodista Unida.

“Estimado presidente Trump”: Carta del Concilio de Obispos/as Metodistas

El Concilio de Obispos/as metodistas unidos/as dejan claro en su carta que las ordenes ejecutivas que afectan la asignación de fondos a programas en otros aires. pueden crear inestabilidad y profundas crisis en países pobres que requieren asistencia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved