Comisión inició diálogo sobre unidad de la iglesia desde múltiples frentes

El grupo metodista unido encargado de trabajar sobre las divisiones en torno a la homosexualidad, pasó su primera reunión principalmente conociendo y entrando en confianza, pero también dio los primeros pasos hacia posibles resultados. La Comisión “El Camino a Seguir”, que incluye a 32 metodistas unidos/as de nueve países, formó seis grupos de trabajo que examinarán la cuestión de cómo ser una iglesia unida desde múltiples direcciones. Estos grupos harán "la tarea" entre reuniones, conversaciones con expertos/as, investigación y diálogos.

La Revda. Julie Hager Love, miembro de la comisión y directora de los ministerios conexiónales de la Conferencia Anual de Kentucky, dijo que la comisión reúne a personas que aman profundamente a La Iglesia Metodista Unida. "Juntos/as adoramos, oramos, compartimos y dialogamos. Hubo una voluntad y compromiso para trabajar juntos/as en una comprensión más profunda de los demás y de la iglesia. Mientras regreso a casa agotada, espero con ilusión y con alegría continuar con el trabajo que hemos comenzado juntos/as", dijo.

Matt Berryman, otro miembro de la comisión, dijo que también tenía esperanzas: "hay, casi, un acuerdo universal, que no estamos ahí para hablar sobre si la gente LGBTQ será incluida, sino cómo serán incluidas", dijo Berryman, director ejecutivo de Reconciling Ministries Network. Su organización aboga por que las personas LGBTQ sean incluidos/as en todos los aspectos de la vida de la iglesia.

Un obispo dijo que el tema es difícil, pero se inspiró en el espíritu de la reunión. "Creo que hay una clara disposición de cada miembro a participar y hasta el momento hay una participación activa de cada miembro y esto es alentador", dijo el obispo del Área del Congo Central, David Yemba, en un comunicado de prensa de la comisión. Es uno de los tres obispos que actúan como moderadores de la comisión. Él y los otros dos moderadores - la obispa de la Conferencia Anual de Virginia Occidental Sandra Steiner Ball y el obispo de la Conferencia Anual de Florida, Ken Carter - están ayudando a guiar la discusión, pero no tienen una votación sobre el trabajo de la comisión.

La primera reunión de la comisión del 23 al 26 de enero en Atlanta estaba abierta sólo a los/as miembros de la comisión, los/as tres obispos/as que servían como moderadores/as y algunos/as invitados/as especiales. El grupo de defensa “Love Prevails” protestó que no se le permitió entrar en la reunión. Ningún periodista estuvo presente, aunque el Servicio de Noticias Metodista Unido había pedido asistir.

Carter dijo que era importante que la primera reunión fuera privada para que los/as miembros de la comisión pudieran construir confianza: "en un tiempo de gran división en la iglesia, queremos que la gente se conozca y comparta profundamente entre sí", dijo Carter.

Durante la reunión, los/as miembros de la comisión también desarrollaron un pacto para su trabajo juntos. Esto también incluía lo que los miembros no compartirían en público. "A través del desarrollo del pacto, pudimos entablar conversaciones más profundas entre nosotros/as", dijo Carter, quien agregó  que los/as miembros de la comisión escogieron los grupos en los cuales van a servir.

Los grupos de trabajo de la comisión se centrarán en los siguientes temas:

*Aprender sobre las experiencias de otras denominaciones.

*Encontrar una estrategia para el uso eficaz de una Conferencia General especial de 2019.

*Comprender las experiencias de los/as individuos LGBTQ (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, diferentes (queer) y cuestionadores).

*Entendiendo la situación denominacional actual.

*Comprender lo que las conferencias centrales (regiones de la iglesia en África, Asia y Europa) desean en torno a una nueva forma de conexión denominacional.

*Comprender la dinámica de poder inherente a la construcción de la propia comisión

Los grupos metodistas unidos anteriores encargados de revisar las enseñanzas de la iglesia sobre la homosexualidad exploraban principalmente la teología y las Escrituras, dijo Berryman. Esta comisión busca establecer relaciones entre culturas y determinar cómo convivir entre ellos en medio de la diversidad teológica.

La Conferencia General, el máximo órgano legislativo de la denominación, autorizó la formación de la comisión tras la intensificación del debate eclesial sobre el estatus de las personas LGBTQ. La Conferencia General pidió a la comisión que examine y posiblemente recomiende cambios al Libro de Disciplina de la denominación, el cual desde 1972 ha declarado que "la práctica de la homosexualidad es incompatible con la enseñanza cristiana". El comité ejecutivo del Concilio de Obispo/as también ha decidido que el grupo explorará nuevas maneras de ser una iglesia global. "Todo el mundo sabe que algo tiene que cambiar, y hemos comenzado una conversación sobre lo que podría parecer. Estamos en una fase muy preliminar", dijo Berryman.

Por su parte, el Obispo Carter dijo que el espíritu de la primera reunión "era esperanzador": "varios/as comentaron sobre la extraordinaria diversidad de los/as reunidos/as. Había la sensación de que estamos empezando a caminar juntos/as en un proceso que es complejo e importante".

David N. Field, miembro de la comisión y coordinador de la Academia Metodista de Suiza, dijo que espera con ansias futuras reuniones tanto para continuar el trabajo de la comisión como para desarrollar nuevas amistades. "Las diferencias fueron tratadas honestamente", dijo Field sobre la primera reunión. "La gente hizo un esfuerzo para establecer relaciones entre sí. Hubo un clima de buen humor. Todos nos fuimos con un profundo sentido de la responsabilidad que se nos imponía, pero también con fe y esperanza".

Se programarán ocho reuniones más a principios de 2018. La próxima reunión será del 27 de febrero y el 2 de marzo también en Atlanta. Cualquier cambio propuesto al Libro de Disciplina necesitará aprobación en la Conferencia General. El Concilio de Obispos/as está considerando convocar una Conferencia General especial en 2019.

* Hahn es reportera de noticias multimedia para el Servicio de Noticias Metodista Unido. Comuníquese con ella al (615) 742-5470 o [email protected]. Para ver el artículo original oprima aquí

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]

Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.
Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved