Círculo de Cuidado Metodista Unido busca hogares para niños hispanos/as

Para reclutar familias "sustitutas", en Oklahoma, que reciban niños/as hispanos/as para criarlos/as, el Círculo de Cuidado (COC) Metodista Unido, ha iniciado un acuerdo de cooperación con la Oficina de Misiones y Ministerios Hispano-Latinos, quienes están respondiendo a una necesidad crítica.

En el estado, 1.900 niños/as hispanos/as necesitan de cuidado y crianza. Expertos en niñez afirman que tener hogares hispanos de acogida, para cuidar y brindar amor a los/as niños/as, es esencial para mantener las costumbres culturales, ante la ausencia de los padres/madres biológicos/as. Sin embargo, apenas 130 hogares hispanos de acogida, han sido aprobados por el estado para recibir a los niños.

La especialista en familias hispanas del COC, Isabel Arango, es quien dirige este trabajo conjunto, con el apoyo de Carlos Ramírez y Jeremy Bassett de la Oficina de Misión de la Conferencia Anual de Oklahoma.

Arango es originaria de Colombia y recientemente se graduó de la Universidad de Oklahoma City. Su formación bilingüe y bicultural, facilitan su trabajo. Ella tiene experiencia y mucho conocimiento de los procesos y la creciente necesidad de “familias sustitutas” en Oklahoma, situación que ha sido debidamente documentada ante organismos gubernamentales.

Be sure to add the alt. text

La especialista en familias hispanas del COC, Isabel Arango, dirige el trabajo conjunto, con el apoyo de Carlos Ramírez y Jeremy Bassett de la Oficina de Misión de la Conferencia Anual de Oklahoma. Foto: cortesía de la Conferencia Anual de Oklahoma.

Demasiados/as niños/as abandonados/as o maltratados/as, no cuentan con miembros de su familia a su alrededor que puedan consolarles y cuidarles cuando pasan a la custodia del estado. Quienes no tienen esa disponibilidad familiar, son reubicados en hogares seleccionados para darles acogida, pero si no se encuentran estas “familias sustitutas”, los niños/as son enviados a refugios infantiles.

El COC Metodista Unido busca evitar que los/as niños/as tengan que ser enviados/as a estos refugios, por ello se ha unido a otras organizaciones como los Ministerios Hispano-Latinos de la IMU, los cuales han abierto varios puntos de contacto para reclutar familias sustitutas y responder a la creciente necesidad. Reclutadores regionales están siete ciudades del estado, además de Tulsa y Oklahoma City.

La expansión de esta búsqueda, hará posible que se multipliquen las experiencias positivas como la que ha tenido la familia Murray Crookses. El Rev. Crookses, pastor en de una congregación nativo americana en el norte de Oklahoma City, y su esposa Chivi, quien es hispana, son una familia sustituta que sirve a través del Departamento de Servicios Humanos del estado.

Ambos hablan inglés, español y están conectados con el COC por medio de la nueva alianza de este organismo con los Ministerios Hispano-Latinos.

Por el hecho de hablar español, Arango pudo contactar a los Crookses y ahora ellos están conscientes de que pueden acceder a los programas de apoyo que el COC, ofrece a las familias sustitutas del estado de Oklahoma. Esa ayuda va desde ropa y útiles escolares, a través de las cooperativas de ChildShare, hasta vacaciones familiares e incluso el cuidado especializado para los/as niños/as.

Los Crookses están proporcionando un hogar seguro y amoroso, a los/as niños/as que están oficialmente bajo su custodia, hasta que puedan reunirse con sus padres biológicos, adoptivos o salgan del sistema de DHS a través de otras vías.

Para los/as niños/as, el dolor de ser separados de sus padres/madres es mitigado por el amor y la estabilidad que le ofrece esta familia sustituta (los Crookses) y quienes además ayudan a ampliar el aprendizaje cultural de los/as niños/as compartiendo su herencia nativo americana.

Arango ya ha ayudado a otras familias sustitutas a tener acceso a los servicios de apoyo del COC.

 

* Servicio de Noticias de la Conferencia Annual de Oklahoma. Si usted o alguien que usted conoce, sea que hable inglés o español, es capaz de proporcionar un hogar de acogida amorosa en Oklahoma, el COC está dispuesto a responder sus preguntas. Puede llamar a Isabel Arango al 405-312-6640 Arango.

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.
Teología
Una demanda sobre el control metodista unido de la Universidad Metodista del Sur en Dallas llegó a la Corte Suprema de Tejas. La Conferencia Jurisdiccional Surcentral de la Iglesia Metodista Unida presentó la demanda en 2019 después de que la junta directiva de la universidad votara para cambiar sus artículos de constitución sin la aprobación de la conferencia jurisdiccional. Foto cortesía de Wikimedia Commons, Creative Commons.

Tribunal Supremo revisa demanda por control eclesiástico de la Universidad Metodista del Sur

La Corte Suprema de Tejas escuchó argumentos para decidir si la junta directiva de la Universidad Metodista del Sur puede cambiar los artículos de constitución de la Universidad sin la aprobación de una conferencia jurisdiccional Metodista Unida.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved