Un grupo diverso de líderes metodistas teológicamente conservadores de todo el mundo que se reunieron inicialmente en Atlanta, Georgia en marzo de 2020 para anunciar una visión para una nueva expresión tradicional del metodismo, ha emitido una declaración hoy continuando su apoyo al Protocolo de Reconciliación y Gracia por Separación e instando a “la Comisión de la Conferencia General, en colaboración con el Concilio de Obispos/as, a encontrar una manera en el espíritu del Protocolo, para que los/as delegados/as a la Conferencia General debatan, deliberen y finalmente aprueben lo antes posible, la propuesta legislativa de implementación del Protocolo”.
La declaración reitera la intención del grupo, “después de que se apruebe el Protocolo, de formar un movimiento wesleyano global comprometido con el señorío de Jesucristo, la autoridad y la inspiración de las Escrituras y la obra del Espíritu Santo al transmitir la verdad, la gracia de Dios, la renovación y santificación para todas las personas que se arrepientan y crean".
A continuación, el texto de la declaración del grupo:
Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo
La Coalición de Líderes Tradicionales continúa apoyando el Protocolo de Reconciliación y Gracia a través de la Separación
Hace más de un año, un grupo diverso de líderes de La Iglesia Metodista Unida (IMU) publicó el Protocolo para la Reconciliación y la Gracia a través de la Separación. Nunca antes los principales obispos, funcionarios eclesiásticos generales y líderes de grupos de defensa que representan a centristas, progresistas y tradicionalistas habían acordado un plan para resolver la larga disputa de la iglesia sobre su ética sexual, enseñanzas sobre el matrimonio y normas de ordenación. Entre los/as miembros que negociaron el acuerdo habían metodistas unidos/as de África, Europa, Filipinas y Estados Unidos quienes contaron con los servicios del Sr. Kenneth Feinberg como mediador, conocido por ser un abogado de clase mundial con un distinguido historial de mediación de conflictos y gestión de acuerdos importantes.
En respuesta al Protocolo, nosotros/as, los/as abajo firmantes, nos reunimos en Atlanta, Georgia a principios de marzo de 2020 para proyectar una visión para una nueva expresión tradicional del metodismo. Somos un grupo de obispos/as, clérigos/as y laicos/as, hombres y mujeres, afroamericanos/as, asiáticos/as, caribeños/as, caucásicos/as e hispanos/as de todas las jurisdicciones de los Estados Unidos, además de tres conferencias centrales que buscan un futuro fiel para el pueblo metodista unido. Durante el año pasado, y a la luz de la aprobación anticipada del Protocolo, nos hemos enfocado en prepararnos para una iglesia metodista nueva, tradicionalista y global que se compromete en formar discípulos/as de Jesucristo que adoren apasionadamente, amen extravagantemente y testifiquen con valentía. Como el equipo de mediación que elaboró el Protocolo, hemos realizado nuestro trabajo con un espíritu de gracia y paz, mirando hacia el futuro que Dios tiene para nosotros/as.
Nuestra preparación para este futuro esperanzador se ha visto interrumpida por la pandemia mundial del COVIS-19 y lamentamos la pérdida de más de dos millones de vidas en todo el mundo, las graves dificultades económicas causadas por las medidas para combatir el virus y las desigualdades geográficas, raciales y económicas destacadas por la pandemia. La Iglesia cristiana, incluida La Iglesia Metodista Unida, se ha enfrentado a un gran desafío para encontrar nuevas formas de ministrar a las necesidades cada vez mayores de un mundo quebrantado. Los déficits financieros están afectando todos los aspectos de la IMU, amenazando la supervivencia de algunas congregaciones y cambiando drásticamente el trabajo de las agencias generales de la iglesia y los/as obispos/as.
En este momento crítico, es aún más importante para la IMU tomar decisiones cruciales sobre nuestro futuro. Los cambios estructurales precipitados por esta crisis deben involucrar a quienes visualizan juntos/as un futuro a largo plazo, al mismo tiempo que se les da a los/as llamados/as a diferentes direcciones la oportunidad de diseñar sus rutas sin obstáculos por el conflicto en curso. La falta de una decisión sobre el camino a seguir solo exacerba la inercia institucional y la pérdida de impulso para el ministerio.
Por lo tanto, instamos a la Comisión de la Conferencia General a que conjuntamente con el Concilio de Obispos/as encuentren una manera en el espíritu del Protocolo para que los/as delegados/as de la Conferencia General debatan, deliberen y, en última instancia, aprueben lo antes posible la propuesta legislativa de implementación del Protocolo.
Nuestras iglesias locales, conferencias anuales y las juntas y agencias generales de la iglesia ya no pueden permanecer en un estado de incertidumbre y malestar donde no hay una guía clara o una dirección oficial para el futuro. Por el bien de la misión más grande de la iglesia católica, debemos bendecirnos unos/as a otros/as y luego ocuparnos de la misión de Dios a medida que cada nueva iglesia la discierna.
Afirmamos y apoyamos a la Comisión de la Conferencia General en su importante responsabilidad de proporcionar una experiencia a la Conferencia General, para que pueda lograr lo que se necesita para el presente y el futuro de la iglesia dentro de las limitaciones impuestas por las circunstancias actuales. Defendemos los principios no negociables de garantizar la mayor seguridad práctica para que los/as delegados/as y participantes tengan igualdad de voz, independientemente de su ubicación geográfica o el acceso a la tecnología digital, e instamos a la iglesia a continuar en ferviente oración por la Comisión y todos/as los/as encargados/as de planificar y administrar la Conferencia General.
Continuamos con nuestro apoyo incondicional al Protocolo como el mejor mecanismo para liberar a nuestra iglesia de su conflicto debilitante y posicionarla para avanzar en el ministerio.
Apoyamos la aprobación de la propuesta legislativa de implementación del Protocolo que permitiría una separación amistosa de la IMU en dos o más iglesias nuevas. Es nuestra oración que la gente atraída por ellos/as tenga la libertad y el espacio para discernir la voluntad de Dios para sus misiones mientras buscan la guía de Dios. Igualmente hacemos un llamado a todos/as los/as obispos/as y clérigos/as para que permitan que las iglesias locales, las conferencias anuales y las conferencias centrales determinen libremente con qué nueva iglesia desean alinearse, una vez que se adopte la propuesta legislativa de implementación del Protocolo.
Reiteramos nuestra intención, después de que se apruebe el Protocolo, de formar un movimiento wesleyano global comprometido con el señorío de Jesucristo, la autoridad y la inspiración de las Escrituras y la obra del Espíritu Santo al transmitir la verdad, la gracia, la renovación y la santificación a todas las personas que se arrepientan y creen. La crisis ocasionada por el COVID-19 en nuestra iglesia solo aumenta nuestra urgencia de llevar a buen término la visión articulada en nuestra declaración del año pasado, al tiempo que seguimos comprometidos con una iglesia global que ministra a todos/as y es mutuamente responsable a través de nuestra conexión con el alto llamado de nuestra identidad en Jesucristo.
Instamos a las conferencias, distritos, clérigos/as y congregaciones a prepararse ahora para la realidad cambiante de una iglesia pospandémica, incluida una iglesia después de la separación.
Conociendo la identidad de nuestras iglesias que salen de la pandemia facilitará el reencuentro de sus miembros que se han apartado en el ínterin y formará la base para un nuevo alcance de misión en el mundo.
A medida que anhelamos avanzar hacia una nueva realidad, abrazamos por la gracia de Dios la realidad actual de la espera, confiando en que Dios proporcionará la sabiduría y la fuerza necesarias para este tiempo de transición.
16 de febrero de 2021
Rev. Keith D. Boyette, Co-convocante, Presidente de la Asociación Pacto Wesleyano, Spotsylvania, VA, Conferencia Anual de Virginia
Obispo Scott Jones, Co-convocador, Obispo residente del Área Episcopal de Houston, Houston, TX
Patricia Miller, Co-convocadora, Directora Ejecutiva de El Movimiento Confesional, Indianapolis, IN Conferencia Anual de Indiana
Obispo Young Jin Cho, Retirado, Jurisdicción Sudeste, Centerville, VA
Obispo Eduard Khegay, Obispo residente del Área Episcopal de Eurasia, Moscú, Rusia
Obispo J. Michael Lowry, Obispo residente del Área Episcopal de Fort Worth, Fort Worth, TX
Obispo Pedro M. Torio Jr., Obispo residente del Área Episcopal de Baguio, Ciudad de Baguio, Filipinas
Obispo Mark Webb, Obispo residente del Área Episcopal del Alto Nueva York, Liverpool, NY
Rev. David Alexander, Pastor principal de la Primera IMU, Mansfield, TX, Conferencia Anual Centro de Texas
Rev. Nola M. Anderson Superintendente de distrito, Crossroads District, Liverpool, Nueva York Conferencia Anual del Alto Nueva York
Rev. Dr. Joe Connelly, J.D., D. Min., M. Div. Pastor de la IMU Bethany, Nueva Orleans, LA, Conferencia Anual de Luisiana
Rev. Dr. Jan Davis, Pastor principal de la IMU Central, Fayetteville, AR, Conferencia Anual Arkansas
Rev. Dr. Maxie D. Dunnam, Ministro en general de la IMU Christ, Memphis, TN, Conferencia Anual de Kentucky
Rev. Walter B. Fenton, Vicepresidente de Participación Estratégica de la Asociación Pacto Wesleyano, Spring, TX, Conferencia Anual de Nueva Jersey
Rev. Dr. Jeffrey E. Greenway Pastor de la IMU Reynoldsburg, Reynoldsburg, OH, Vicepresidente, Concilio Global WCA, Conferencia Anual del Oeste de Ohio
Rev. Jay Hanson, Pastor de la IMU The Chapel, Brunswick, GA, Conferencia Anual del Sur de Georgia
Rev. Eric Huffman, Pastor principal de The Story, Houston, TX, Conferencia Anual de Texas
Rev. Thomas A. Lambrecht, Vicepresidente, Buenas Nuevas, Spring, TX, Conferencia Anual de Wisconsin
Rev. Jae Duk Lew, Pastor principal de la IMU Valley Korean, Granada Hills, CA, Conferencia Anual de California-Pacífico
John Lomperis Director de Acción Metodista Unida, Portland, OR, Conferencia Anual de Indiana
Rev. Dr. Ken Loyer, Pastor principal de la Iglesia Spry, York, PA, Conferencia Anual de Susquehanna
Revda. Dra. Carolyn Moore, Pastora principal de la Iglesia Mosaic, Evans, GA, Presidenta del Conciio Global WCA, Conferencia Anual del Norte de Georgia
Rev. Martin Nicholas, Pastor principal de la Primera IMU, Sugarland, TX, Presidente de la Acción Metodista Unida, Conferencia Anual de Texas
Rev. Rob Renfroe, Pastor de Discipulado de la IMU The Woodlands, The Woodlands, TX, Presidente de Buenas Noticias, Conferencia Anual de Texas
Rev.Steven Taylor, Pastor de la IMU Panamá, Panamá, NY, Conferencia Anual del Alto Nueva York
Mark Tooley, Presidente del Instituto de Religión y Democracia, Washington, DC, Conferencia Anual de Virginia
* Para obtener más información, comuníquese con Keith Boyette. Lo puede llamar al (540) 891-4007 o escribirle a [email protected].
** Leonor Yanez es traductora independiente. Puede escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis al UMCOMtigo.