El conflicto definió a una Conferencia General dirigida a la unidad

Los/as metodistas unidos/as intentaron llegar a un acuerdo en una Conferencia General que tenía el objetivo de unificar, pero en cambio terminó subrayando las divisiones, donde todas las partes reconocieron un alto nivel de dolor generado.

"Catastrófico" fue el juicio sumario del Rev.  James Howell, delegado de la Conferencia Anual Oeste de Carolina del Norte: "La iglesia como la hemos conocido no será. Se va a fracturar de diferentes maneras ", dijo.

Impresiones de pastores/as hispanos/as en la CG2019

Alexandro Vilches, Pastor de la Iglesia Metodistas Unida Huntington Park, en estado de California, reflexionó sobre el carácter diverso de muchas iglesias hispano-latinas: “cuando hablamos de nuestras iglesias, estamos hablando de iglesias multi-culturales en su propia esencia. Mi congregación, por ejemplo, está formada por gente que proviene de once países diferentes, con diferentes posiciones teológicas, de diferentes generaciones. Es muy similar a los que hemos vivido aquí en esta Conferencia General Especial. Pero, nosotros/as si hemos sabido vivir en unidad en medio de esa diversidad”.  

Patricia Cogles, seminarista y líder del ministerio juvenil en la Iglesia Metodista Unida Thousand Oaks , estado de California, apuntó sobre el reto que siente por delante al retornar a su congregación: “No sé que les voy a decir a mis jóvenes, a esos/as jóvenes líderes activos/as, a esos jóvenes que aman apasionadamente al obra de Cristo. ¿Cómo voy a decirles que la iglesia donde muchos/as de ellos/as nacieron no los quiere de la misma manera, no los considera iguales y no los acepta como son? ¿Cómo podré enseñar amor, compasión y tolerancia a mis jóvenes conservadores, si su propia iglesia ha decidido hacer lo contrario? Es una posición muy difícil. Ese es el reto que tengo por delante.

Marino Chacón and Elsie Quintanilla, son una pareja pastoral que lidera la Iglesia Metodista Unida Trinity en la ciudad de San Luis. Según Marino, “estas decisiones van a tener un impacto positivo en mi congregación, ya que mi iglesia tiene un perfil tradicional y estas decisiones van a darle a la membresía más seguridad y confianza en la denominación y sus principios tradicionales. Hemos tenido dificultades en el pasado porque ha habido gente que se ha ido de la iglesia, por esta dualidad que han visto en otras iglesias metodistas hermanas”.

Por su parte, la Pastora Quintanilla ve que estas decisiones ayudaran a bajar la incertidumbre en torno a la Iglesia Metodista Unida “ya que no somos muy conocidos/as en el ámbito cristiano local (en el contexto de la comunidad hispano/latina) y también ayudará a disminuir la presión que a veces recibimos de otras iglesias evangélicas y que se expresaron en mensaje y llamadas que recibimos, expresando de preocupación y solidaridad, antes de esta Conferencia General”.

Uziel Hernández, Pastor de la Iglesia Metodista Unida Fe Evangélica en Elmhurst, estado de Illinois dijo que: “las decisiones que se han tomado aquí van a tener un impacto en mi ministerio pastoral y en la forma cómo mi iglesia entiende su ministerio hacia aquellas personas que necesitan del cobijo de la iglesia, pero que no cumplen con los estándares que se han establecido. Creo que esto también va a impactar el ministerio de mis colegas y el mío propio, porque soy pastor por la gracia que he recibido a través de la iglesia. Pero, ahora pienso que estamos mostrando algo opuesto a la gracia”.

Saul Montiel es Pastor de la Iglesia Metodista Unida Downey. Para él su congregación local es un reflejo perfecto “de la división que hemos visto aquí. Creo que la clave de cómo convivir en medio de nuestras diferencias es la guía pastoral… Con ese proceso que hemos vivido en mi iglesia, yo no creo que estas decisiones van a tener un impacto negativo en mi congregación. La gente en mi iglesia está clara en cómo convivir en tolerancia y aprecio hacia quien piense diferente”.

Patricia Miller participó en la Comisión “El Camino a Seguir” que los/as obispos/as nombraron para ayudar a encontrar opciones legislativas, para abordar el punto muerto de las discusiones de la denominación sobre la homosexualidad. El Plan Tradicionalista que ella apoyó prevaleció: "No hay alegría para ninguno de nosotros/as en todo este debate", "Es doloroso para todos/as nosotros/as", dijo Miller.

La sesión legislativa especial fue convocada por los/as obispos/as para tratar de lidiar con el largo conflicto de la denominación sobre la homosexualidad. La Conferencia General es la principal asamblea legislativa de La Iglesia Metodista Unida, integrada por delegado/as de todo el mundo.

Al final, los/as delegados/as aprobaron por un margen 438 a 384 el Plan Tradicionalista, que mantiene es estatus actual de las leyes contra la homosexualidad y busca una aplicación más severa de las restricciones que se habían establecido.

Por otra parte, el Plan “una Sola Iglesia”, respaldado por la mayoría de los/as obispos/as de la denominación fue derrotado en las elecciones. Este Plan habría permitido a las iglesias y conferencias de los Estados Unidos organizar uniones entre personas del mismo sexo y ordenar al clero abiertamente gay.

Los efectos de la legislación aprobada no están claros debido a las cuestiones constitucionales que serán abordadas por el Concilio Judicial, el tribunal supremo de la denominación, que se reúne en abril de 2019. Partes del plan ya han sido declaradas inconstitucionales.

Pero la respuesta del último día de la Conferencia General Especial por parte de los partidarios de la inclusión total para las personas LGBTQ incluyó múltiples manifestaciones, discursos conmovedores y con frecuencia airado, acusaciones de violaciones de ética por parte de los organizadores tradicionalistas y desafíos a las decisiones parlamentarias por parte de un obispo presidente.

El Obispo Julius Trimble, de la Conferencia Anual de Indiana, fue uno de los que resaltaron el nivel de dolor que esta decisión ha producido: "La gente, especialmente los/as jóvenes, están sufriendo", dijo en una publicación de Twitter.

El Rev.  Sky McCracken, delegado de la Conferencia Anual de Memphis, habló sin rodeos sobre el proceso que presenció: "Creo que la Conferencia General se ha convertido en un cuerpo intratable. Nos hemos legislado en la ineficacia y afectado nuestro testimonio", dijo.

El Rev.  Forbes Matonga, delegado de la Conferencia Anual de Zimbabwe Occidental, apoyó el Plan Tradicional. Dijo que la Biblia exige que el matrimonio se limite a un hombre y una mujer. Pero Matonga pidió un nuevo enfoque para el gobierno metodista unido: "Mientras el proceso sea parlamentario, habrá quienes ganen y quienes pierdan y, naturalmente, esto crea algunas grietas", dijo.

El Obispo Grant Hagiya lamentó la aprobación del Plan Tradicional, pero dijo que la política metodista unida, combinada con profundas divisiones sobre la inclusión de la comunidad LGBTQ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero y Diferentes), casi garantizaba un resultado infeliz: "Tenemos que encontrar una nueva forma de hacer esto", dijo Hagiya, quien dirige el área de Los Ángeles de la iglesia.

El Rev.  Adam Hamilton, delegado de la Conferencia Anual de Great Plains, dijo que escuchó a muchas personas que se preguntan si podían permanecer en La Iglesia Metodista Unida, después de la adopción del Plan Tradicionalista: "No estoy listo para renunciar a la iglesia en este momento, pero sí creo que la aplicación de esta ley, pondrá a mucha gente en la situación de querer irse", dijo.

La Revda.  Donna Pritchard, delegada de la Conferencia Anual de Oregon-Idaho, prometió que la Jurisdicción Oeste, que eligió a la Revda.  Karen Oliveto (la primera lesbiana en ser electa como obispa), seguiría en la iglesia y se mantendría en su camino progresista: "La Jurisdicción Oeste pretende seguir siendo una sola iglesia, totalmente inclusiva y abierta a todos/as los/as hijos/as de Dios en todo el espectro teológico y social", dijo.

Los líderes de los seminarios metodistas unidos de Estados Unidos se unieron a una declaración implorando que el Plan Tradicional fuera rechazado, argumentando que conduciría a muchos/as jóvenes en los Estados Unidos, a abandonar el ministerio en la denominación: "Si se aprueba el Plan Tradicional, muy pronto perderemos a toda una generación de líderes aquí en los Estados Unidos", dijeron.

El Rev.  David McAllister-Wilson, presidente del Seminario Teológico Wesley, explicó su preocupación en una entrevista: "La iglesia que se reveló en este debate aquí en San Luis, no es la iglesia a la que entendemos que debemos para servir", dijo.

El Rev.  Kah-Jin Jeffrey Kuan, presidente del Seminario Teológico de Claremont, dijo que la tristeza de los seminarios con el pasaje del Plan Tradicional es profunda: "Algunos de nuestros seminarios pueden considerar si abandonar la denominación", dijo.

La Revda.  Susan Henry-Crowe, principal ejecutiva de la Junta Metodista Unida de la Iglesia y la Sociedad (GBCS) de la denominación, expresó su consternación en un comunicado: "La Conferencia General Especial de La Iglesia Metodista Unida no pudo el martes (26 de febrero) amar a las personas LGBTQIA, reconocer sus dones en la iglesia, mantener nuestra unidad en medio de la diversidad y vivir nuestro mandato del Evangelio para buscar la justicia y buscar la paz”, dijo.

Por su parte, el Rev.  Isaac Bodje, delegado de Costa de Marfil, dijo que la Biblia y la tradición cristiana requerían el resultado: "Tenemos entre nosotros/as dos enfoques diferentes. ¿El mundo impacta a la iglesia o la iglesia impacta al mundo?”, dijo.

El Rev.  David Watson, decano y profesor de Nuevo Testamento en el Seminario Teológico Unido en Dayton, Ohio, dijo que la reunión legislativa no produjo ganadores reales: "Esta conferencia ha sido desgarradora y eso se debe al daño que ha hecho en nuestras relaciones", dijo.

El Rev.  Chiondzi Wellington, estudiante zimbabuense en el Seminario Teológico Evangélico Garrett en Evanston, Illinois, tuvo una reacción similar inmediatamente después de la votación del Plan Tradicional: "Las decisiones tendrán un gran impacto en el futuro de la iglesia. No estoy seguro de que las relaciones en toda la iglesia sean las mismas después de esto. Estoy muy ansioso", dijo.

El Rev.  Rob Renfroe es presidente de Good News, un grupo no oficial dentro de la denominación que defiende los valores tradicionales y una de las entidades impulsoras del Plan Tradicional, se alegró de que fuera aprobada, pero lamentó las circunstancias: "Creo que la gente está frustrada, herida, enojada y están encontrando diferentes maneras de expresar eso", dijo.

Renfroe atribuyó gran parte de la culpa a los/as obispos/as, diciendo que el Plan “Una Sola Iglesia” era esencialmente una repetición de los esfuerzos que habían fracasado en anteriores Conferencias Generales. Insistió en que los grupos tradicionalistas habían estado abiertos a nuevas ideas, pero no a un enfoque de "estar de acuerdo en desacuerdo".

"Nos obligaron a pelear. No vamos a alejarnos de lo que creemos que es importante para la iglesia. Tuvimos que hacer un gran esfuerzo para defender lo que creemos, que es bíblico ", dijo Renfroe, quien además sugirió que pronto será el momento de una cumbre no legislativa para considerar opciones.

"Mi esperanza es que después de que los líderes procesen lo que sucedió, se darán cuenta de que ahora es el momento de hacer lo que deberíamos haber hecho saliendo de Portland (sede de la Conferencia General de 2016), que es sentarse y decir: "¿Cómo podemos hacer ahora?  Y comenzar a trabajar para crear una solución para que no permanezcamos en esta narrativa de venir y pelear", dijo.

El Rev.  Stan Copeland, pastor de la Iglesia Metodista Unida de Lovers Lane en Dallas, ayudó a liderar al grupo de Metodistas Unidos en su apoyo al Plan “Una Sola Iglesia”. Pero estuvo de acuerdo en que es hora de pensar creativamente y esperar de nuevo: "Tiene que haber un verdadero encuentro de mentes y corazones, y creo que lo habrá, porque hemos llegado al fondo del cañón en lo que respecta a nuestra lucha y disputas".

NOTA: la versión en inglés no incluye la impresión de los pastores hispano/as contenidas en el recuadro anexo.

* Hodges es un escritor con sede en Dallas para el Servicio Metodista Unido de Noticias. Heather Hahn, Kathy Gilbert, Linda Bloom, la Revda.  Taylor Burton-Edwards, Joey Butler y el Rev. Gustavo Vasquez contribuyeron. Póngase en contacto con ellos al 615-742-5470 o [email protected].

Concilio Judicial
En la imagen de archivo los/as obispos/as participan del culto inaugural de la sesión especial de la Conferencia General de 2019 celebrada en San Luis, estado de Misuri. En medio de las crecientes desafiliaciones de congregaciones locales, los/as obispos/as se pronuncian para clarificar la información falsa que, según dicen, se está difundiendo sobre el futuro de La Iglesia Metodista Unida. Foto de archivo de Paul Jeffrey, Noticias MU.

Obispos/as rechazan tácticas de reclutamiento basadas en mentiras sobre la iglesia

Los/as obispos/as están tratando de dejar las cosas claras sobre la información errónea que se difunde sobre el futuro de La Iglesia Metodista Unida. También están trabajando para construir una iglesia este incluidos los sectores tradicionalistas, centristas y progresistas de la denominación.
Entidades de la Iglesia
Delegados/as oran durante la Conferencia General Especial de 2019 en San Luis. El pueblo metodista unido está a la espera de noticias sobre si la Conferencia General 2020, pospuesta dos veces por la pandemia, puede realizarse según lo programado del 29 de agosto al 6 de septiembre en Mineápolis. Foto de archivo de Kathleen Barry, Noticias MU.

Editorial: Hacemos un llamado a la Conferencia General

En este momento, la iglesia necesita una decisión sobre si la Conferencia General se reunirá este año y, al mismo tiempo, los organizadores del evento necesitan oraciones y apoyo continuos a medida que avanzan en su difícil trabajo.
Entidades de la Iglesia
Asistentes e invitados/as a la convocatoria de la Red de Ministerios de Reconciliación oran juntos en el altar de la IMU Belmont en Nashville, Tennessee. El pueblo metodista unido LGBTQ y quienes les apoyan, expresaron la esperanza de que las prpuestas a ser consideradas proximamente por la Conferencia General, podría allanar el camino para terminar lo que ven como discriminación. Foto de Mike DuBose, Noticias MU.

Defensores/as y miembros de comunidad LGBTQ ve con esperanza futuro de la iglesia

Los/as participantes en la convocatoria de la Red de Ministerios de Reconciliación, esperan que una separación denominacional amistosa, reduzca el daño inflingido a miembros LGBTQ según su criterio.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved