Los/as delegados/as a la Conferencia General todavía tienen trabajo por hacer para que toda la legislación propuesta y aprobada el 25 de febrero se ajuste a la constitución de la denominación antes de la votación final.
El máximo tribunal de La Iglesia Metodista Unida emitió ese fallo a solicitud del comité legislativo de la Conferencia General, para guiar a los/as delegados/as en su último día de la sesión especial que se celebró del 23 al 26 de febrero.
La Decisión 1377 enumera 17 peticiones presentadas por el comité legislativo y la determinación del consejo sobre la constitucionalidad de cada petición. La legislación aprobada relacionada con Wespath, el fondo de pensiones de la iglesia, no estuvo bajo consideración.
Nueve peticiones - 90033, 90034, 90035, 90037, 90038, 90039, 90040, 90059 y 90066 - fueron consideradas inconstitucionales; y la segunda oración en la Petición 90045 también fue considerada inconstitucional. Estas nueve peticiones tratan temas como la responsabilidad episcopal, la composición de las juntas del ministerio ordenado, el examen de los/as candidatos/as al ministerio presentados/as por las juntas del ministerio ordenado, y la desafiliación o el procedimiento para las iglesias que quieren irse. La Petición 90045 aborda sólo resoluciones.
El fundamento de gran parte de la decisión se refería a la Decisión 1366, que es el resultado de la revisión que hizo el Concilio del Plan Tradicionalista y del Plan de la Iglesia Única durante su reunión de octubre en Zurich.
En esa decisión, el tribunal consideró el debido proceso y el principio de legalidad al evaluar el Plan Tradicionalista. Ese principio de legalidad significa que” todos los/as individuos y entidades están igualmente obligados/as por la ley de la iglesia", agregando que la ley debía aplicarse de manera justa en todos los niveles de la conexión.
El Plan Tradicionalista impondría sanciones obligatorias a aquellos/as que no se adhieran a la ley de la iglesia que prohíbe que los/as homosexuales practicantes autodeclarados/as actúen como clero, y que el clero oficie en bodas entre personas del mismo sexo.
La Decisión 1366 estableció "Las personas del clero cuyas credenciales y membresía en la conferencia están en riesgo tienen el derecho de saber qué esperar cuando eligen un curso de acción o toman una postura particular sobre la ordenación, el matrimonio y la sexualidad humana".
La mayoría de los miembros del Concilo Judicial también encontraron que las peticiones 90050 y 90066 referentes a la desafiliación, estaban en conflicto con la constitución. El Concilio dijo que la Petición 90050 no cumple con el requisito del párrafo 41, que establece la mayoría de dos tercios para votar.
Ambas peticiones eluden la ratificación obligatoria de la conferencia anual, un requisito constitucional establecido en el párrafo 33, al que hizo referencia la Decisión 1366.
En la Decisión 1377, el tribunal agregó: "Si una conferencia anual debe desempeñar un papel vital en la creación de nuevas iglesias y ministerios, también se le debe dar una participación en el proceso de desafiliación de las iglesias locales que están dentro de sus límites".
W. Warren Plowden Jr. quien participó en la decisión como el primer suplente laico, presentó una disidencia relacionada con las dos peticiones de desafiliación, y a esta disidencia se unieron J. Kabamba Kiboko y Dennis Blackwell miembros del Concilio.
* Bloom es la asistente al editor de noticias del Servicio Metodista Unido de Noticias y está residenciada en Nueva York. Puede seguirla en https://twitter.com/umcscribe o llamarla al (615) 742-5470 o escribirle a [email protected].
** Leonor Yanez es traductora independiente. Pude escribirle a IMU_Hispana-Latina @umcom.org