Cuadragésimo aniversario de Roe vs. Wade

Este es el cuadragésimo aniversario de la decisión de la Corte Suprema en la cual se legalizó el aborto en los Estados Unidos. Las agencias metodistas unidas Iglesia y Sociedad (C&S), y Mujeres Metodistas Unidas (UMW), emitieron la siguiente declaración sobre la justicia reproductiva.

El 22 de enero de 1973, la Corte Suprema falló a favor del derecho a abortar. Sin embargo, hoy este derecho constitucional está siendo atacado, ahora que los congresos estatales están tratando de limitar los servicios relacionados con el aborto mediante regulaciones, requerimientos de consejería restrictiva o exámenes de ultrasonido invasivos.

La declaración conjunta firmada por Julie Taylor, de la oficina de Abogacía a favor de Niños, Juventud y Familia de UMW, y Amee Paparella, directora de Abogacía sobre la mujer de C&S, subraya que todavía existen muchos obstáculos a la justicia reproductiva, a nivel nacional e internacional.

No podemos dejar que la acalorada discusión política esconda el hecho de que las mujeres están muriendo y que el parto sigue siendo uno de las empresas más peligrosas que una mujer puede enfrentar", dice la declaración.

Taylor y Pararella dicen que si uno repasa las cuatro décadas pasadas desde la aprobación de Roe vs. Wade, encontrará que han sido años "sin abortos generalizados desprovistos de control médico y sin muertes innecesarias".

Taylor y Paparella afirman que la Iglesia Metodista Unida no ha estado en silencio o inactiva en este tema.

Reconocen que los miembros de la denominación están divididos sobre el aborto y citan los Principios Sociales: "Reconocemos el trágico conflicto de una vida con otra, el cual puede justificar el aborto. En tales casos, respaldamos la opción legal del aborto bajo los procedimientos médicos apropiados por proveedores médicos certificados" (Disciplina ¶161.J).

Taylor y Paparella mencionan 5 prioridades para una justicia reproductiva:

  • Mantener el aborto como algo muy infrecuente, seguro y legal.
  • Asegurar el acceso universal a la anticoncepción moderna, incluyendo pero no limitándose a los anticonceptivos de emergencia o comprados sin receta médica.
  • Incrementar el acceso a los servicios pre-natales, asistencia de parte y seguimiento post-natal.
  • Proveer educación sexual certera y científica en iglesias y escuelas.
  • Conducir un análisis cuidadoso del apoyo de la iglesia a favor de los centros de crisis de embarazo que no ofrezcan todas las opciones de consejería.

"En el desierto de las poses políticas y de las acusaciones divisivas, buscamos ser una voz que pide se prepare el camino para que el Señor traiga una nueva era de justicia reproductiva para nuestras familias y comunidades", afirman.
 

Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.
Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved