Cuando celebrar el Día de la Madre o del Padre resulta complicado

Los días en que los estereotipos de los padres y madres en las congregaciones, eran de una edad entre 20 a 35, fértiles, casados/as y encantados/as de tener un hijo (ya sea dentro o fuera del útero), se han ido.

En el siglo 21, es posible que haya personas en su iglesia que son (o quieren ser)  padres y madres. Por lo que ahora hay que considerar los diversos esquemas de familia:

  • Padres/madres heterosexuales
  • Padres/madres homosexuales
  • Padres/madres adoptivos/as
  • Padres/madres de crianza
  • Parejas no casadas
  • Madres solteras
  • Padres solteros
  • Abuelos/as que crían a sus nietos/as

Para algunos/as en la iglesia, la emoción primaria que experimentan al acercarse el Día de la Madre o el Día del Padre, es dolor. Hay que considerar a las personas adultas y a los/as niños/as en duelo de la pérdida de un padre, una madre o de ambos; o bien a los padres y madres por el duelo de haber perdido un/a hijo/a. A menudo, la celebración del primer Día de la Madre, tras la muerte de la progenitora de cualquier persona es algo devastador.

A esto se añade, el desafío que representan estas celebraciones para los/as niños/as en la escuela dominical, cuando están viviendo un divorcio, cuando vienen de hogares monoparentales, si experimentaron la pérdida de su padre o madre este año, quienes tienen a uno o ambos de sus padres/madres lejos, los que han emigrado solos/as, quienes han sufrido la deportación del padre, la madre o de ambos o aquellos que son cuidados por sus abuelos/as, tías, tíos o padres adoptivos.

Se pone complicado, ¿no?, aun así, vale la pena celebrar el Día de la Madre y el Día del Padre. La iglesia debe honrar a las madres y a los padres y contribuir al fortalecimiento de la familia, sea cual fuere su esquema, en base a los principios de amor, fe y lealtad.

Algunas ideas para llevar a cabo estas celebraciones en las iglesias del siglo 21

Amy Young, quien escribe en su blog “The Messy MIddle”, ofrece esta sugerencia a los/as pastores/as para el Día de la Madre (o para el  Día del Padre).

En primer lugar, no invites a las madres a ponerse de pie obligatoriamente, es incómodo. Considera a aquellas mujeres que pueden haber tenido una cirugía reciente, aquellas cuyos niños pueden salir corriendo si ella se levanta, las que pueden estar embarazadas, etc…

Consejos útiles

Melanie Gordon, directora del ministerio para niños/as de los Ministerios de Discipulado de la Iglesia Metodista Unida, ofreció sugerencias para maestros/as de escuela dominical sobre cómo ayudar a los/as niños/as a celebrar el Día de la Madre y el Día del Padre.

"Con la mayoría de los/as niños/as de la iglesias en sus clases, los/as profesores/as probablemente sepan la situación en los hogares", dice Gordon. "Es importante que cada maestro/as sepa a cargo de quien está cada niño/a, de esa manera puede ayudar a cada uno/a celebre de una manera significativa y satisfactoria".

Por ejemplo, si un/a niño/a vive con los/as abuelos/as, hay que ayudarle a celebrar esa relación. Podría haber una variedad de razones por las cuales los/as niños/as no tengan a su madre (o padre) en el hogar: problemas médicos, divorcio, trabajo, cárcel, deportación, abandono, etc… Conocer las razones puede serle útil al/a la  maestro/a para ayudar al/a la niño/a a celebrar de una manera significativa.

¿Cómo puede el/la profesor/a conocer la situación en el hogar?

"La mejor forma de hacerlo es simplemente preguntar. Si un/a niño/a llega nuevo/a a la clase, pregúntele a la persona que lo/a trajo ¿es usted la madre, la abuela o quien le cuida?. La gente quiere que se le pregunte, no se siente ofendida cuando se le hace este tipo de preguntas de manera honesta y bien intencionada. Esto permite una mayor sensibilidad hacia el/la niño/a", dice Gordon.

De acuerdo con Gordon , una celebración de este tipo podría ser difícil para un/a niño/a que viene de una situación de abuso, pero el/la niño/a debe tener la oportunidad de participar. "Los/as niños/as aman a sus padres y madres; y quieren ser amados/as por ellos/as,  no importa cuál sea la situación. Definitivamente, hay darles la oportunidad de expresarlo".

Letanías de culto

La agencia de Ministerios de Discipulado, ofrece una letanía del Día de la Madre, para celebrarlo de diferentes maneras, terminando con el agradecimiento por las mujeres que han sido influyentes en la vida de sus hijos/as: "Te damos gracias, Señor, por las mujeres que han influido en nuestras vidas de muchas maneras. Oramos para honrarles en todo lo que hacemos".

Ministerios de Discipulado, también ofrece una “Letanía de Paz para el Día del Padre”. En súplica, dice: "Y levantamos tu esperanza de sanación para todos los hijos, hermanos, padres y abuelos que viven el misterio de la creación, que encaran la vida y sus luchas como hombres".

Ambas letanías fueron escritas como un recurso del siglo 21 para estos días específicos.

* Polly House es escritora independiente de Nashville, Tennessee. Síguela en Twitter @housepolly.

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.
Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved