Cuando los padres de color preparan a sus hijo/as para enfrentar la injusticia racial

Rev. Byron Thomas Foto cortesía de la Iglesia Metodista Unida Ben Hill.

Rev. Byron Thomas Foto cortesía de la Iglesia Metodista Unida Ben Hill.

Esté en guardia; mantente firme en la fe; sé valiente; sé fuerte". (I Corintios 16:13)

“No tengo nada positivo que darte en este momento. Estoy agotado. Se me acabó la actitud positiva después de verme en la oficina durante meses y mis compañeros/as de trabajo todavía esconden sus maletines en el pasillo cada vez que me ven. Estoy cansado de que me suspendan todos los años de mi escuela primaria por defenderme de estos/as niños/as que quieren empezar con su porquería, pero descubrieron que mis puños golpeaban más fuerte. He perdido la esperanza viendo a mi padre, un pastor que usa traje todos los días, con la cara restregada  contra el asfalto porque encaja con la descripción de un sospechoso, causando un daño desgarrador en mi, solo para ser liberado después sin ni siquiera una disculpa. Mientras tanto, tengo que sentarme en la universidad y mantener la compostura mientras mi padre está internado en un hospital al otro lado del país.

“Lo que tengo para ti, en cambio, es un nivel de amargura tal que no se han creado palabras para poder describirlo. La máxima extensión de la ley no satisface mi deseo de un fin justo. Lo que deseo es que jueguen tetherball con el cuerpo de Derick Chauvin mientras se balancea durante 8 minutos y 46 segundos. Lo que deseo es que teman volver a infligirnos dolor.

Lo que deseo es no tener una razón para saber el nombre de George Floyd,

Artículos de Opinión

Noticias MU publica artículos de opinión sobre temas específicos en la denominación. Los artículos de opinión reflejan una variedad de puntos de vista y son las opiniones propias de los escritores, que no reflejan las posiciones del servicio de Noticias MU

O de Breonna Taylor

O de Botham Jean

De Michael Brown

Sandra Bland

De Atatiana Jefferson

De Alton Sterling

Eric Gardner

Ahmaud Arbery y muchos otros.

"Este no es un mundo nuevo que estás experimentando, solo uno que es opcional para algunos/as".

Estas palabras son la expresión de los sentimientos de un joven negro bien educado, bilingüe, sensible, compasivo, altamente calificado, artísta, reflexivo, de 6 pies y 5 pulgadas, de 26 años, profundamente dedicado a su familia, leal a sus amigos y posee un agudo sentido de lo que es "justo".

Estas palabras fueron escritas por mi hijo menor, quien se atreve a vivir abiertamente como un hombre de color en una nación impregnada de un legado de injusticia racial, un legado que se incrusta en todas las estructuras de la sociedad estadounidense y continúa encontrándose en el interior del país como un "sesgo inconsciente".

Como padre de color, desde el momento en que nació mi hijo, entendí una cruda realidad: no podía aislarlo de la injusticia racial, por lo tanto, necesitaba estar equipado y preparado para ello.

Esto es algo de lo que los padres de niños/as blancos/as no tienen que preocuparse. Porque las estructuras mismas de la sociedad, de las cuales la injusticia racial es parte integral, brindan protección especial a los/as niños/as blancos/as a expensas y en detrimento de los/as niños/as de color.

Por lo tanto, así como las Escrituras (Proverbios) proporcionan ejemplos de padres que dan instrucción a sus hijos/as para ayudarlos a navegar la vida, de la misma manera los/as padres de color deben darle a sus hijos/as lecciones sobre cómo mantenerse con vida en una nación donde la injusticia racial impregna todos los sectores de la sociedad.

Esto ha requerido que enseñemos a nuestros hijos cómo, para usar las palabras del apóstol Pablo, "estar en guardia". Tuve que hablar con mi hijo sobre qué hacer si (y probablemente cuándo) lo detiene la policía; cómo su apariencia de hombre negro alarma inmediatamente a mucha gente blanca; ser seguido en las tiendas por seguridad solo porque es negro; y más.

Suscríbase a nuestro nuevo boletín electrónico en español y portugués UMCOMtigo

¿Le gusta lo que está leyendo y quiere ver más? Regístrese para recibir nuestro nuevo boletín electrónico UMCOMtigo, un resumen semanal en español y portugués, con noticias, recursos y eventos importantes en la vida de La Iglesia Metodista Unida. 

¡Manténgase informado/a!

Como padre, no puedo comenzar a transmitir que, si bien entiendo su necesidad, estas conversaciones también son desgarradoras. A la luz de esto, mi pregunta a mis hermanos blancos que son padres es: “Al reflexionar sobre las conversaciones que ha tenido con sus hijos/as, ¿alguna vez sonaron como las conversaciones que yo (y la mayoría de los padres negros) he tenido con mis padres negros?”

Sin embargo, el apóstol Pablo no se detiene con la advertencia de estar en guardia; más bien, su consejo es “mantenerse firme; se valiente; y sé fuerte ". Estas palabras que elige Paul transmiten un principio central de la pedagogía de la instrucción y el ejemplo de un padre de color  para sus hijos: la firmeza habla de la capacidad de recuperación en medio de la adversidad racial, y el coraje reconoce el miedo a la magnitud del desafío de atreverse a intentar corregir los errores de una sociedad injusta. Y, aunque se niega a permitir que esto sofoque la esperanza, la fuerza de Dios es lo que se necesitará en adelante mientras sufrimos dolores de cabeza en medio de nuestra lucha por la injusticia racial.

Para mis hermanos/as blancos/as que también son padres/madres, ¿estarán en guardia para enseñarles a sus hijos/as sobre la injusticia racial? ¿Serán lo suficientemente fuertes para enfrentar la verdad de la injusticia racial y el privilegio que le brinda a tus hijos/as? ¿Tendrá el valor, dado el grado de dificultad, para avanzar hacia la creación de una sociedad en la que sus hijos/as defiendan la justicia por encima de los privilegios? ¿Estás dispuesto a depender de la fuerza de Dios? Porque esa fuerza la vas a necesitar.

Si el futuro de la iglesia y nuestra nación va a ser mejor que el pasado, mi más sincera oración es que lo sea

 

* Thomas es pastor principal de la Iglesia Metodista Unida Ben Hill en Atlanta y padre de dos hijos. Para leer el articulo en inglés, publicado originalmente el 18 de julio de 2020, presione aquí. Pra contacto con Noticias Metodistas unidas:  Tim Tanton al (615) 742-5470 o [email protected].

** Rev. Gustavo Vasquez, Director de Noticias Metodistas Unidas para la audiencia hispano-latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el correo: [email protected]. Para leer más noticias metodistas unidas, ideas e inspiración para el ministerio suscríbase gratis a UMCOMtigo

 

Teología
Paul W. Chilcote, Ph.D. Investigador, Wesley House, Cambridge

Una visión wesleyana renovada

Al dejar atrás un período de división, la Iglesia Metodista Unida puede experimentar una renovación adoptando los valores establecidos por Juan y Carlos Wesley.
Racismo
Revda. Neelley Hicks.

¿Cómo enfrentas el odio?

Relacionarse con un grupo de neonazis mostró cómo el miedo, la necesidad de pertenencia y la desinformación sobre el cristianismo habían forjado un vínculo peligroso.
Temas Sociales
Revda. Lydia Muñoz. Foto cortesía de la Iglesia Metodista Unida Swarthmore.

La decisión para siete generaciones

La Revda. Lydia Muñoz, Directora del Plan para el Ministerio Hispano-Latino, reflexiona sobre la trascendencia de las decisiones electorales que debe tomar la sociedad, especialmente la comunidad hispano-latina, el dia de las elecciones para brindar las garantias necesaria de un mejor futuro para las próximas generaciones.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved