Dando la bienvenida a los inmigrantes

Las congregaciones de los Estados Unidos están trabajando para convertirse en "congregaciones que abrazan a los inmigrantes" (Immigrant Welcoming Congregations ó IWC). Este proceso ayuda a las congregaciones a cambiar su perspectiva: de misericordia a justicia, de servicio a amistad encarnada, de activismo a organización, de "ministrar a" a ser transformados junto con los inmigrantes.

El modelo de IWC fue creado por Kristin Kumpf, metodista unida que trabaja con Midwest Academy en Chicago, y Jenny Dale, miembro de la Iglesia de Cristo Unida y organizadora de la coalición Chicago New Sanctuary.

Las congregaciones que participan se comprometen a completar el mínimo de un año del proceso de cinco pasos hacia convertirse en IWC. Estos pasos son:

  • Entender y articular la fe
  • Entablar amistades encarnadas
  • Educar para la transformación
  • Acción en oración
  • Afirmar nuestro pacto

Talleres metodistas unidos
Bill Mefford, director de Derechos Humanos y Civiles de la Junta General de Iglesia y Sociedad, ha tomado la iniciativa de usar el modelo IWC en las congregaciones de la IMU. Para esto reclutó a Kumpf, especialista en organización para el cambio social, para que organice talleres IWC en las conferencias anuales de la iglesia. Hasta ahora participan Ohio, Pennsylvania, California, Michigan, Arkansas y Tennessee.

"Para los metodistas unidos, el modelo IWC se basa en cómo la denominación afirma el valor, dignidad y derechos de cada persona, no importa su nacionalidad y estatus migratorio", dijo Mefford.

Movimiento santuario
El modelo IWC tiene sus raíces en el movimiento santuario. Durante la década de 1980, muchas congregaciones en todo el país se declararon santuarios y se comprometieron a dar refugio, bienes materiales y servicio legal a los refugiados de Centro América que huían de las guerras civiles en sus países.

Hoy el contexto político es distinto y no hay necesidad de santuario físico. En vez de escapar de una guerra civil, los inmigrantes de hoy son aterrorizados por medidas policiales extremas que separan a las familias y divide a las comunidades. Estas medidas divisivas esparcen odio y crean ambientes discriminatorios que también impactan a los refugiados.

Participación más amplia y profunda
El llegar a ser una IWC es un viaje en el que las congregaciones profundizan y amplían su participación en el trabajo de la justicia para los inmigrantes. Dado que hoy hay más posibilidades para una reforma a sistema de inmigración, es importante tener una acción y voz coordinadas desde las comunidades de fe.

Además, el involucrarse en el programa IWC da la oportunidad para que las congregaciones construyan un movimiento sostenible y de larga vida para defender los derechos de los inmigrantes, además de crear espacios de adoración a Dios más inclusivos y multiculturales.

Si usted es parte de una congregación de la IMU y se interesa en el programa IWC, contáctese con Bill Mefford via email: [email protected]. También se puede contactar al Rdo. Noel Andersen: [email protected].

*Anderson es coordinador interino de relaciones ecuménicas de Church World Service Immigration & Refugee Program.

Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.
Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved