Decepción con la decisión de la Corte Suprema sobre la inmigración

Kathy L. Gilbert/* Traducción y Adaptación por Michelle Maldonado

Familias que estaban orando por una solución a las deportaciones fueron decepcionadas cuando una decisión del Tribunal Supremo de EE.UU., que hubiera protegido a más de 5 millones de inmigrantes indocumentados, fue derrotada en un voto de 4-4.

La decisión fue acerca de una acción ejecutiva tomada por el presidente Barak Obama en 2014 que habría permitido a los padres de los ciudadanos o de residentes permanentes legales solicitar un programa de protección de deportaciones y brindaría permiso de trabajo.

"Separar niños/as de sus padres/madres es inmoral y es contraria a las enseñanzas de Jesucristo y de La Iglesia Metodista Unida.," dijo la Revda. Susan Henry-Crowe, Secretaria General de la Junta General de Iglesia y Sociedad y el obispo Elías Galván, Director Ejecutivo de Metodistas Representando la Causa de los Hispanos Americanos (MARCHA), en un comunicado conjunto.

"Seguimos comprometidos con la educación y los esfuerzos en defensa de quienes apoyan a nuestras hermanas y hermanos que huyen de la violencia, el terror y están en busca de una vida mejor".

"La ‘indecisión’ de 4-4 del tribunal significa que las acciones ejecutivas del presidente Obama, que se anunciaron en noviembre de 2014 y se han atado en los tribunales inferiores desde principios de 2015, no pueden seguir adelante en este momento," dijo Rob Rutland-Brown, director ejecutivo de “Justice for Our Neighbors”, una red Metodista Unida que ofrece servicios legales gratuitos a personas sin papeles.

"Esto deja a nuestros vecinos inmigrantes con el temor de ser separados de sus padres/madres, hijos/as y familias", explicó. "Esta indecisión le niega a muchos inmigrantes la oportunidad de trabajar legalmente, conducir o ser realmente parte de nuestra sociedad americana".

La Iglesia Metodista Unida apoya las políticas de inmigración justas y equitativas que benefician a la familias para preservar y mantener su unidad" (Libro de Resoluciones 2012, "Servicio de Inmigración y la Unidad Familiar").

La Conferencia General, órgano legislativo de la denominación, aprobó una resolución afirmando la acción ejecutiva del presidente durante su reunión de mayo en Portland, Oregón.

"Bienvenida al migrante en los EE.UU." pide fin a las deportaciones y se explica como "un paso temporal necesario que le permite a ciertos grupos de inmigrantes solicitar el estatus legal temporal, aunque no la ciudadanía". También reconoce que el cambio legislativo es " el paso permanente que se necesita".

Rutland-Brown dijo que su organización continuará abogando por una reforma migratoria.

"Nuestra red continuará ayudando con los casos DACA 2012 (Acción Diferida para la llegada en la infancia) y no se ven afectados por el fallo de hoy", dijo.

*Gilbert es una reportera de noticias multimedia para UMNS. Para más información acerca del artículo, visite el enlace: http://www.umc.org/news-and-media/disappointment-with-immigration-ruling

**Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]
 

Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.
Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved