Doce reglas para la vestimenta clerical en la IMU

Be sure to add the alt. text

Obispo Jeremiah Jungehan Park.

1. No use camisas clericales de color púrpura a menos que sea obispo/a. Ver #10 a continuación.

 

 

 

 

 

 

 

 

Be sure to add the alt. text

Estola obispal.

Be sure to add the alt. text

Rev. Jennifer Finley con estola diaconal.

2. A menos que usted esté ordenado/a en la IMU, no se ponga una estola, y asegúrese de que la estola que use sea adecuada para su cargo (diácono/diaconisa o presbítero, incluyendo obispos/as). Ministros/as diaconales/diaconisas que recibieron una estola diaconal en su consagración también pueden seguir usando la estola bajo la provisión y ordenación. Ver también #12 a continuación.

 

 

Be sure to add the alt. text

Albausada comunmente por clérigos/as y laicos/as de la IMU. Foto cortesía de Cokesbury

3. El alba es la pieza "preferida" para el clero (de acuerdo al orden litúrgico de la IMU). Esto es en parte debido a que -el alba- puede ser usada por el clero y los/as laicos/as por igual. Es una prenda básica de bautismo. Mientras que la estola es el signo de la ordenación.

 

 

 

 

 

 

 

Be sure to add the alt. text

La sotana no es una vestimenta comunmente usada por el clero metodista unido. Foto cortesía de Cokesbury.

4. Tendemos a no usar sotanas para el clero. Esto se debe a que la sotana era básicamente una vestidura monástica para su uso en la oración diaria en los servicios de la iglesia. A pesar de que en la IMU hay órdenes religiosas afines (Orden de San Lucas, Orden de Santa Brígida de Kildare), la mayoría de nuestras congregaciones no tienen servicios todos los días. Esto no significa que no se puede usar una sotana si lo desea, pero sí significa que la mayor parte de los congregantes no sabrán lo que es (podrían confundirse con una toga coral - ver # 5) o el por qué la está usando. Es muy probable que usted no va a tener muchas ocasiones de vestirla con el propósito para el que fue diseñada.

 

 

 

 

Be sure to add the alt. text

La vestimenta coral varia en colores y modelos. Foto cortesía de Cokesbury..

5. La vestimenta para el coro vienen en una variedad de formas. Algunos son sotanas y sobrepellices, otros son básicamente togas o batas. No hay reglas específicas acerca de qué estilo deben usar la congregación, por lo que hay libertad de escogencia en este sentido.

 

 

 

 

 

 

 

Be sure to add the alt. text

Casulla roja. Foto cortesía de Cokesbury.

 

6. La mayoría de nuestros clérigos/as no utilizan la casulla. Si decide utilizarlo, recuerde que es una vestimenta que principalmente se usa durante la Gran Acción de Gracias. Si decide usarlo, probablemente usted quiera ponérselo en el marco de la preparación de la mesa, durante la recolección de las ofrendas y dejárselo puesto hasta la bendición final.

 

 

 

 

 

 

Be sure to add the alt. text

El cígulo puede ser de varios colores, materiales y modelos. Foto cortesía de Cokesbury.

7. Dependiendo de cuan ajustado o no es su alba, puede que necesite un cíngulo. Para nosotros/as, el cíngulo es más funcional que simbólico. Si en realidad no lo necesita para amarrar su alba, no es necesario usarlo. Si utiliza uno, puede usar blanco para todo el año o coordinarlo con el color del la temporada.

 

 

 

 

 

 

 

Be sure to add the alt. text

La cruz pectoral puede ser usada por laicos/as o clerigos/as. Foto cortesía de Cokesbury.

8. No tenemos ninguna designación especial sobre quién puede usar una cruz pectoral. Una cruz se le puede dar a las personas que están por ser comisionadas (costumbre metodista unida durante la inauguración provisional antes de la ordenación), pero laicos/as pueden usarlas también.

 

 

 

 

 

 

 

Be sure to add the alt. text

Escapulario usado para clérigos/as metodistas unidos/as del estado de Tejas. Foto cortesía 

9. El escapulario sobre el alba se puede usar por cualquier persona, laico/a o clérigo. El escapulario no es un signo para ningún oficio, sino más bien un signo de ser un/a siervo/a del reino de Dios. No es necesario coordinarlo con el color de la temporada. El Escapulario no es una especie de "mini-casulla", ni un sustituto de la estola.

 

 

 

 

 

 

 

Be sure to add the alt. text

Obispa Cynthia Fierro portando el escudo episcopal de la IMU sobre su escapulario rojo. Foto cortesía de la Conferencia Anual de Luisiana.

10. Los/as Obispos/as en La Iglesia Metodista Unida no tienen vestiduras litúrgicas especiales. Son presbíteros que son adicionalmente consagrados/as para su función episcopal. Los/as Obispos/as si reciben un escudo como signo episcopal que puede ser cosido en su alba o bata. También hay algunas estolas que incluyen la insignia episcopal. Recuerde que la camisa clerical no es un uniforme litúrgico, sino una vestimenta de trabajo.

 

 

 

 

 

 

Be sure to add the alt. text

El cuello clerical es símbolo del servicio y el sometimiento en "yugo" al servicio del reino. Foto cortesía de Cokesbury. 

11. Deje que su contexto le ayude a decidir si debe usar un cuello clerical. En África y algunas partes de Europa, la mayor parte del clero metodista unido usa el cuello clerical casi todo el tiempo. Lo he visto más en Filipinas que en otras partes de Asia. Por lo general, es menos común entre los/as pastores/as metodistas unidos/as en los EE.UU., pero está bien usarlo cuando tenga sentido en su contexto. Los/as pastores/as jóvenes y las mujeres pueden usar el clerical para identificarse como líder de algún ministerio que se desarrolle en hospitales, cárceles u otras instituciones. Utilice lo que funcione mejor para su contexto.

 

 

 

 

 

Be sure to add the alt. text

Hay diferentes tipos de cuellos clericales. El de "banda" era uno de los más usados en los tiempos de Juan Wesley.

12. Todo clérigo, ya sea pastor/a local, miembro provisional, presbítero o diácono/diaconisa ordenado/a, puede usar el cuello clerical en La Iglesia Metodista Unida. También puede elegir no usarlo. Sólo diáconos/diaconisas ordenados/as y los/as presbíteros (incluyendo los/as obispos/as) deben usar la estola, y sólo la estola adecuada a su cargo.

 

 

 

 

 

 

 

* Taylor Burton-Edwards. Para ver el artículo original (en inglés) presione aquí.

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]

Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.
Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved