Doscientos años de metodismo en Haití

Han pasado 200 años desde que el metodismo llegó por primera vez a Haití, a petición de Francis Reynalds, capitán de la nave Hebe. Esta historia y la forma cómo el metodismo se ha desarrollado desde ese tiempo, puede ser leída en el libro de Leslie Griffith “La Historia del Metodismo en Haití. Griffith estuvo en Haití para conmemorar el bicentenario, la primera semana de febrero con muchos/as otros/as mientras celebraban el pasado y miraban hacia el futuro.

El domingo 5 de febrero, hubo un servicio especial en en L'Eglise Methodiste de Port-au-Prince (La Iglesia Metodista de Puerto Príncipe), una de las congregaciones más grandes de la Iglesia Metodista de Haití (EMH) en el centro de la capital.

Representantes de Norteamérica y Europa estuvieron presentes. El Rev. George Mulrain de la Iglesia Metodista del Caribe y las Américas (MCAA) habló antes de la ofrenda, citando el versículo: "Cuando lo vio, su corazón se movió con compasión". "A mi abuelo le gustaba citar este verso y tome nota de cómo en creole haitiano, en toda su sencillez, transmite muy bien la verdad de esta escritura. Qué hermosas son las palabras del Evangelio de Lucas en nuestra lengua, llamándonos a amarnos unos/as a otros/as en el camino del buen samaritano”, dijo.

La Dra. Olusimbo Ige, Directora Ejecutiva de la Unidad de Salud Global de la Junta General de Ministerios Globales (GBGM), dijo que ella ora para que la gente continúe siguiendo el llamado a servir como las manos y los pies de Cristo en Haití: "que dentro de 200 años, los/as metodistas se inspiraren en el ministerio que estamos haciendo hoy", dijo.    

Conociendo a su audiencia, el obispo Paul Gesner citó a Juan Wesley de manera prominente en su sermón, destacando la frase de Wesley: "Predicad la fe hasta que la tengas; y entonces porque la conoces, la predicarás". Gesner se refirió al éxito que la Iglesia Metodista en Haití ha tenido al establecer escuelas. La iglesia haitiana participa en gran medida en la educación al operar 102 escuelas con cerca de 18.000 estudiantes.

"Con las asociaciones públicas y privadas con el gobierno en educación, la tarea no ha sido fácil. La iglesia ha sido perseguida. Pero cuando estás con Jesucristo, la misión se cumplirá a pesar de lo que otros tratan de hacer. Celebramos nuestra unidad y les pedimos que sigan manteniéndonos en sus oraciones. Estamos para cumplir la misión fijada por Dios mismo. Queremos que aquellos/as en el poder sepan que la integridad levanta a una nación. Que Dios los/as bendiga mientras continuamos en esta misión", puntualizó Gesner.

Reunión de Socios

Durante tres días previos a la celebración de los 200 años, los/as metodistas tuvieron una reunión de socios en Puerto Príncipe. Las reuniones han sido una ocurrencia regular desde el terremoto de 2010 y son un tiempo de revisión y rendición de cuentas de los proyectos en curso y la planificación para el ministerio futuro. La reunión de este año involucró a la Iglesia Metodista de Haití (EMH), al Comité Metodista Unido de Auxilio (UMCOR), la Iglesia Unida de Canadá, la Iglesia Metodista del Reino Unido y la Iglesia Metodista de Irlanda.    

Algunos de los socios han estado involucrados en Haití entre 30 a 40 años. Después del terremoto de 2010, la mayoría de estos socios se centraron en responder al desastre, pero ahora están mirando hacia una visión más grande, como es el caso con la Conferencia de Missouri.

En el último día de la Conferencia de Socios, 115 pastores fueron certificados a través de la Iglesia Metodista de las Américas. La capacitación para la certificación fue conducida en gran parte por la el Equipo de Tarea sobre Haití del Área de Michigan de La Iglesia Metodista Unida, en asociación con la EMH. Los seminarios se realizaron en cuatro lugares y la asistencia promedio, en cada una de las sesiones, fue de 362 personas.    

Hubo 19 pastores/as de Michigan que sirvieron de entrenadores/as en esta jornada donde los hombres superaban en número a las mujeres en una proporción de nueve a uno; las edades oscilaban entre los 20 y 70 años y hubo 15 ministros que recibieron reconocimiento por tener 40 años de servicio. Los/as pastores/as que recibieron el entrenamiento, fueron plenamente acreditados/as y pueden ahora servir la comunión, si están autorizados/as a hacerlo, por un/a presbítero/a y pueden comenzar nuevas congregaciones.

La EMH "está tratando de duplicar su número de pastores/as, iglesias y miembros para 2022", dijo el Rev. Karl Zeigler, pastor de la Conferencia de Detroit. Actualmente hay 15 pastores/as ordenados/as, 225 congregaciones y 9.000 miembros. 

* Para más información o ver el articulo original en inglés, presiona aquí.

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]

Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.
Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved