Empezando el camino del arrepentimiento

Kathy L. Gilbert Linda Bloom*

1 de mayo, 2012 ? Noticias UMNS


El Rdo. George Tinker predica durante el acto de arrepentimiento que se llevó a cabo en la Conferencia General 2012, en Tampa, Florida. Foto UMNS por Paul Jeffrey.


Si los metodistas unidos hablan seriamente acerca de arrepentirse de las injusticias contra los indígenas, deben estar listos para un largo y penoso camino, dijo un teólogo indígena.

"Hay mucha historia que ha sido enterrada; ustedes tienen que desenterrarla, dijo el Rdo. George Tinker.

Este es el mensaje que Tinker y otros representantes indígenas de los Estados Unidos, y otros países, trajeron durante el "Acto de arrepentimiento hacia relaciones sanadoras con los pueblos indígenas", el 27 de abril, en la Conferencia General 2012.

Tinker expresó su respeto a los metodistas unidos por tener la valentía para involucrarse en un proceso de arrepentimiento. Habló de lo difícil que es para la gente blanca conocer la verdadera historia de América. "No se enseña en las escuelas. Los indígenas tienen que aprenderla de sus padres y abuelos en sus hogares".

Contó historia tras historia de cómo se ha herido a los pueblos indígenas en el nombre del cristianismo.

Un punto particularmente sombrío en la historia metodista fue la masacre de Sand Creek. Un gobernador metodista ordenó a un presbítero metodista ordenado matar a más de 160 mujeres, niños y ancianos en Sand Creek. La masacre ocurrió un mes después de que los indígenas se habían rendido.

"No sólo tenemos que enfrentar el caso de Sand Creek", dijo Tinker, "sino toda la conquista cristiana de Norte América".

¿Qué significa arrepentirse?, preguntó. El verdadero arrepentimiento implica un cambio en la forma en que vivimos.

"Las primeras palabras que Jesús habla, en el Evangelio de Marcos, tienen que ve con arrepentimiento. El arrepentimiento es un proceso que uno hace una y otra vez. Es un proceso que se vive".

La Rda. Anita Phillips, directora del Plan Nativo Americano, dijo que su gran miedo es que los metodistas unidos ignoren la dolorosa historia que ha ocurrido y que se siga hiriendo a los indígenas.

Sería "intolerable", si este acto de arrepentimiento produjese más dolor. "Mi gran esperanza es que los americanos europeos no se olviden de este momento".

El Concilio de Obispos emitió una declaración de arrepentimiento que, en parte, dice: "Confesamos a Dios, reconociendo nuestra culpa, resolviendo no hacer más daño, comprometiéndonos a vivir en forma diferente, revirtiendo el daño que ha sido hecho en nuestra participación en la violencia, maltrato y abandono de los pueblos indígenas, de modo que produzcamos sanidad y restitución para todos".

Jorge Bravo Caballero, obispo de la Iglesia Metodista del Perú, y Juan Pluma Morales, obispo de la Iglesia Metodista de México, ofrecieron sus comentarios sobre el impacto de este servicio especial de arrepentimiento de parte de la Iglesia Metodista Unida en relación a los pueblos indígenas de los Estados Unidos.

Para los comentarios, haga un clic en los enlaces:

Obispo Juan Pluma

Obispo Jorge Bravo


*Gilbert es periodista de multi-media de contenido para jóvenes de Comunicaciones Metodistas Unidas. Contacto: Tim Tanton, (813) 574-4837 ó (615) 742-5470, ó [email protected].
Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.
Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved