En Carolina del Sur “Selma” ayuda a la reconciliación racial

Los/as metodista unidos/as de Carolina del Sur están utilizando la película "Selma" para construir nuevos puentes en favor de la reconciliación racial y la unidad.  Iglesias de todo el estado están viendo la película en masa o asociándose con otras congregaciones de diferentes razas  para verla y tener  discusiones abiertas, honestas y en  oración, sobre el significado que ésta tiene tiene para las iglesias en la actualidad, cómo se aborda el asunto racial y cómo podemos avanzar  juntos, como cristianos/as, en este campo.

"Incluso si no se puede ver en conjunto, lo importantes es sentarnos juntos/as a reflexionar, porque ahí es donde la sanidad se lleva a cabo, cuando podemos hablar y compartir experiencias", dijo el Rev. Millie Nelson Smith, especialista  congregacional quien está ayudando a coordinar la proyección de "Selma" en todo el estado.

El Obispo Jonathan Holston y su gabinete, junto con el equipo ejecutivo  de Ministerios Conexiónales y  Grupo de Diseñor de Reconciliación Racial, vieron la película juntos el 31 de enero y no han dejado de discutir al respecto. "Es una buena manera de entablar una conversación real", dijo la Revda. Kathy James, Directora de los Ministerios Conexionales.

El Rev. George Olive lanzó el desafío a toda su congregación multirracial en la Iglesia Metodista Unida Joseph B. Bethea de Myrtle Beach (que es el 65 por ciento afroamericana),  a ver la película y luego de un almuerzo, abrió el debate que duró más de dos horas. "Tuve la gente de carrera militar en la congregación (la milicia fue la primera institución que se abrió a la integración racial), que pasó a hablar de sus experiencias... un estudiante de primer año en la escuela secundaria cuya madre nació en Liberia también compartió sus experiencias. Tuvimos una discusión realmente libre que llegó al punto de debatir ¿hacia dónde vamos ahora?, ¿qué hacemos ante la terrible realidad de que el racismo aún está entre nosotros/as? ", agregó el Rev.  Olive. Su congregación celebrará otro diálogo racial el 1 de marzo y en traer columnista Isaac Bailey del Sol para Facilitar Noticias.

La Brecha racial sigue ahí 

En todo el estado, muchas iglesias metodistas unidas están exhibiendo la película. La Revda. Jannette Cooper, quien pastorea la Iglesia Metodista Unida Mount Zion en Kingstree, organizó una exhibición privada de "Selma" para su comunidad. En su iglesia, dijo, la película fue un recordatorio de su propia historia como comunitaria.

"Me vino esa época de las marchas en la década de los 60, por lo tanto, es importante para mí en este momento saber  que otros están conectándose con este evento que realmente sucedió” , dijo la Rvda. Cooper quien agregó que la película ofrece una gran oportunidad para que  la gente pueda reflexionar ya que, "mucha gente piensa que las divisiones raciales han desaparecido, pero eso no es cierto; ahora es más sutil y si la gente fuera a ser capaz de conversar entre sí acerca de lo que significa mirarse como iguales y de las repercusiones de evaluar en lo más profundo de nuestro ser nuestros propios sentimientos de racismo e intolerancia, tendríamos que entender que el racismo es un prejuicio muy poderoso” .

Por otra parte, la Rvda. Cooper dijo que la película permite conversar sobre lo que significa tratarnos mutuamente como hijos de Dios y el impacto que tiene el racismo en la vida de sus víctimas y victimarios. "A veces no sabemos cuántas cosas permitimos que sucedan y las vemos como algo normal, porque no sabemos cómo manejarlas y cuando tarde o temprano afloran, se convierten en profundo sentimiento de rabia, cuando pudo haber sido procesado de una mejor manera.

El Rev. Amiri Hooker, coordinador del Grupo de Diseño de Reconciliación Racial, dijo que ver la película "Selma" es una buena forma de iniciar conversaciones muy necesarias sobre las relaciones raciales. "La película ‘Selma’ realmente impacta en el corazón y nos pone a pensar seriamente en  dónde nos encontramos; cómo el clero, cómo las iglesias, cómo los laicos hablan de racismo y cuál debe ser realmente la discusión en nuestras iglesias sobre los problemas de justicia social”, dijo el Rev. Hooker.  Finalmente añadió que "vemos este como un año en el que mucha gente está hablando nuevamente de razas y relaciones raciales. Esta discusión tiene que darse tanto en nuestra iglesias como en nuestras comunidades “.

La película será lanzada en DVD pronto y se espera que esto promueva una nueva ola de proyecciones y discusiones en las iglesias. Los recursos para iniciar discusiones en torno a las relaciones raciales están disponibles en todos los distritos y si alguna iglesia necesita ayuda para proyectar la película y promover una de estas discusiones puede ponerse en contacto con las oficinas de su distrito. Para más detalle (en inglés) haga clic aquí.

*Jessica Brodie es editora del blog Sout Carolina United Methodist Advocate

**El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el [email protected].

Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.
Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved