Estudiantes universitarios combaten tráfico de personas

Enero es el mes de concientización sobre el tráfico de personas. Pero ocurre que durante todo el año poco y nada se habla del problema. La gente no sabe que hoy hay más esclavos que en cualquier otro tiempo de la historia. La gente tampoco sabe que esto ocurra en los Estados Unidos.

Regan Kramer tampoco sabía, hasta que asistió a un seminario que tocó el tema del tráfico doméstico de personas. Kramer sintió que Dios la guiaba a concientizar a la gente sobre el problema en la Universidad Internacional de la Florida (UIF), en Miami, donde sirve como directora asociada de la Fundación Wesley. Kramer sabe ahora que Miami ocupa el tercer lugar en los casos de tráfico humano en los Estados Unidos

Kramer se asoció con Sarah McKay, misionera US-2 que trabaja en la UIF con la Fundación Wesley. El programa US-2 ofrece desarrollo de liderazgo a través de ministerios de paz y justicia en organizaciones comunitarias en los Estados Unidos. Es un programa para adultos jóvenes de 20 a 30 años.

"El tráfico sexual es una realidad que me angustia mucho cuando trato de entenderla", dice McKay. "Informarse sobre este mal es central para hacer algo sobre este problema".

Los hechos
Las estadísticas sobre el tráfico de personas son enormes. El número de adultos y niños sometidos a trabajo forzado, trabajo de servidumbre y trabajo de prostitución forzada es de 12.3 millones. El tráfico humano involucra sexo, trabajo y órganos humanos. El tráfico es uno de los crímenes de más crecimiento en el mundo.

UNICEF informa que el mercado del tráfico de niños sube a más de $12 billones al año y tiene 1.2 millones de víctimas. Según el Centro Nacional de Niños Perdidos y Explotados, cerca de 2.8 millones de niños de nuestro país abandonan su hogar cada año y un tercio de estos niños son reclutados para prostitución y pornografía.

Niñas pobres o de hogares donde hay abuso suelen ser víctimas de la prostitución. La edad promedio es de 12 a 14 años. Por lo general, un hombre o mujer mayor les dicen que las aman y, con frecuencia, las fuerzan a tomar drogas. Esto hace el rescate difícil.

Tomar acción
Al enterarse del horrible tráfico de personas, Kramer empezó a movilizarse en la universidad. Formó el grupo 4 Freedom UIF, que es una red de estudiantes y grupos de la universidad, asociados con organizaciones del sur de Florida, para concientizar respecto a la "esclavitud moderna". El grupo ha sido efectivo en hacer un gran impacto en el campus universitario.

Una sobreviviente, Katariina Rosenblatt, formó la organización There is H.O.P.E para salvar a las víctimas del tráfico sexual.

En 1985, Rosenblatt y su madre huyeron de un padre abusivo y vivían en un motel de Miami. Tenía 13 años cuando una mujer de 19 años se hizo su amiga para reclutarla en un sistema de tráfico de niños. Rosenblatt logró escapar sólo después de haber perdido su virginidad con un hombre de 65 años que pagó $550.
 


Katariina Rosenblatt, sobreviviente del tráfico de personas, fundó la organización There Is H.O.P.E. para ayudar a las víctimas del tráfico.

Hoy Rosenblatt se dedica a lograr cambios en la sociedad. "En los últimos cuatro meses", dice, "he dado cuatro charlas en las escuelas, y 18 niños buscaron ayuda. Todos fueron han sido abordados para el tráfico o fueron comprados y vendidos".

La presentación de Rosenblatt tuvo un gran impacto en Kramer. "Fue espantoso escuchar sobre niños abrumados en tanta confusión, dolor y manipulación", dijo. "Nos hizo ver la verdad de que esto realmente le está ocurriendo a gente real que han pasado por algo que nadie podría imaginar".

Después de la presentación de Rosenblatt, una madre se les acercó pidiendo ayuda por una hija de 17 años que estaba siendo atrapada por el tráfico sexual. Rosenblatt y Kramer llevaron el asunto al FBI, quienes rescataron a la joven de un burdel en Miami.

"Dios nos usó para rescatar a esta joven", dijo Kramer. "Es maravilloso".

El Rdo. Paul Massingill, director de la Fundación Wesley, dice que la labor de UIF 4 Freedom ha sido fantástica. "Los jóvenes adultos quieren encarnar su fe", dijo. "Muchos son cínicos acerca de la iglesia y dudan de la integridad de los cristianos". Esta labor da otra visión de la iglesia.

*Edgemon es escritor independiente con base en Montgomery, Ala. Contacto: Joey Butler, Nashville, Tenn., (615) 742-5470 ó [email protected]

Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.
Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved