¡El poder está en el equipo!

Obispo Bill McAlilly

24 de septiembre, 2012 | Comentario

Tenía 8 años cuando, por primera vez, estuve en un equipo deportivo. Jugué derecha de campo para el equipo de béisbol de verano de los "Cardenales", en Fulton, Mississippi. No era el más dotado, especialmente porque, en aquellos días, se permitía gente de diferentes edades, y yo era el más joven. Pero tenía la gorra y jersey del equipo. No me acuerdo del entrenador, pero lo que recuerdo es que éramos un equipo. Practicábamos juntos, jugábamos juntos, y ganábamos o perdíamos como equipo. Aprendí que somos más fuertes juntos que separados. Aprendí que es muy raro que un equipo gane por sólo una persona.

¡El poder está en el equipo!

Al vivir y servir en mi conferencia, me doy cuenta que a veces el poder del grupo se cambia en el poder del yo. Descubro que muchos de nuestros clérigos y laicos se sienten solos. Descubro que muchas congregaciones se han desconectado de la comunidad más amplia de nuestros hermanos y hermanas del vecindario y de la denominación.

Descubro que se produce la pérdida de la conciencia de que el poder está en el equipo.

En un tiempo cuando la vida es incierta y cuando hay más malas noticias que buenas noticias, ¡tenemos una historia que compartir que es absolutamente maravillosa! Todos juntos formamos la Iglesia Metodista Unida, que sirve a más de 2,000 lugares de misión en todo el mundo. A causa de la contribución de todos nosotros, la iglesia ha empezado más de 200 nuevas iglesias en Vietnam.

¡El poder está en el equipo!

En 1750, Juan Wesley produjo la idea de la "conexión". Era la forma en que Wesley hablaba de que los predicadores laicos debían rendir cuentas unos a otros. Era una forma de ayudar a los pastores locales a que entendiesen que estaban unidos unos con otros a través de Cristo, que debemos rendir cuentas unos a otros. Wesley, incluso, fue más allá de la idea de equipo, para hablar de estar emparentados a través de Cristo.

¡El poder está en el equipo!

No estamos solos. Estamos unidos unos a otros, porque compartimos una misma identidad como miembros de la familia de Dios. Somos uno porque somos el pueblo llamado metodista. Trabajando y ofrendando juntos, podemos hacer lo imposible.

Como obispo, espero que Dios haga grandes cosas que jamás soñamos. Vamos a compartir juntos el ministerio. ¡Somos parte del mismo equipo, miembros de la misma familia, unidos en Cristo!
Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.
Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved