Casa Linda Gana el Premio Texas por su Historia Innovadora
Más de dos años le tomó a Shirley Boyd escribir la historia de la Iglesia Metodista Unida Casa Linda, pero su dedicación y un poco de su genialidad la hicieron merecedora del Premio Kate Warnick.
“Esta es la primera obra totalmente bilingüe. Cada página es a dos columnas: una columna en inglés y una columna en español, en la cual se cuenta la increíble historia de la iglesia, que encuentra una nueva vida y se encuentra a sí misma en medio de los cambios que vive su comunidad”, nos dijo Tim Binkley, archivista de la biblioteca Bridwell en la Escuela Perkins de Teología.

Shirley Boyd escritora e historiadora de la Iglesia Metodista Unida Casa Linda. Foto cortesía de la Conferencia Anual del Norte de Tejas.
Binkley ayudó a organizar y crear las reglas para el concurso de la Sociedad Histórica Metodista Unida. Casa Linda ganó en la categoría de iglesia pequeña, para congregaciones de hasta 499 miembros.
Boyd nos contó que se embarcó en el proyecto después que otro miembro le dijo al Pastor David Rangel, que Casa Linda necesitaba contar su historia “para que los nuevos miembros entiendan de dónde venía la iglesia. Eso tomó mucho tiempo y mucha gente, que hicieron cosas pequeñas cosas” para contribuir con el libro, pero “finalmente todo funcionó”.
Casa Linda echó raíces en Dallas hace 67 años, de los cuales Boyd ha sido miembro 64 años. A pesar de su nombre en español, Casa Linda fue una congregación predominantemente blanca por años, lo cual comenzó a cambiar cerca del año 2000 cuando más latinos/as se mudaron cerca, por lo que Casa Linda comenzó a desarrollar una labor ministerial entre sus nuevos/as vecinos/as.
“Uno de los factores en su revitalización ha sido el programa llamado Ruta 180, que es un programa intensivo de discipulado con retiros espirituales y clases, ambos en inglés y español. El programa de seis meses de descubrimiento de la fe comenzó en español, pero ahora es tan popular que le agregaron la traducción al inglés. Su plan de estudios pronto se publicará a nivel nacional” dijo Binkley.
De hecho, el Pastor David Rangel aceptó el premio One Matters, un reconocimiento nacional para la mayoría de las profesiones de fe en 2015. Casa Linda ahora ha comenzado un segundo campus en el área Pleasant Mound de Dallas, para llegar una vez mas al campo de la misión con los esfuerzos dirigidos por el Pastor Asociado Carlos Ramírez.
Escribir una historia va mas allá de las paredes de la iglesia local. Muchas iglesias se inspiran en escribir su historia cuando alcanzan su centenario, y con frecuencia la entregan a sus visitantes; lo que constituye “una buena herramienta de evangelismo” de acuerdo con Binkley.
La bibloteca Bridwell, tiene colecciones de ediciones que son revisadas por estudiantes y otros que investigan alguna iglesia en particular, o cualquier pastor que quiera echarles un vistazo. “Por supuesto que historiadores de todas partes, que quieren saber sobre su ciudad natal, encuentran un recurso útil en la historia de la iglesia local” dijo Binkley.
Acerca del concurso Kate Warnick
El premio Kate Warnick de la Sociedad Histórica Metodista Unida lleva el nombre de la primera bibliotecaria teóloga de la Universidad Metodista del Sur, quien también fue fundadora de la sociedad histórica.
Desde 1976 la sociedad ha otorgado el premio en tres categorías: Mayor para congregaciones con mas de 1.000 miembros; Mediano para congregaciones entre 500 y 999 miembros, y Pequeño para congregaciones con menos de 500 miembros. Se reciben participantes hasta el 31 de enero de cada año, y los premios se anuncian en abril. La ganadora del premio Mayor este año fue la Primera Iglesia Metodista Unida Lubbock; no hubo ganadora en la categoría Mediano.
* Artículo original publicado por la Conferencia Anual del Norte de Tejas. Para ver la publicación original presione aquí.
** Leonor Yanez es traductora independiente.