Iglesia Metodista de Mexico se pronunció ante desaparición de estudiantes

Ciudad de México 30-octubre-2014.- Los obispos Juan Pluma Morales y Andrés Hernández Miranda, de la Iglesia Metodista de México Asociación Religiosa (IMMAR), lamentaron la proliferación de la violencia social en nuestro país de manera alarmante en los últimos años, por la lucha de poder que se da entre las mafias y el crimen organizado, pero también en las Instituciones, lo que ha derivado en el hallazgo de fosas clandestinas no sólo en Guerrero, sino en muchas partes del país, y por desgracia seguirán apareciendo como una prueba de esa lucha intestina.

“Esta ambición de poder provoca corrupción y descontento social; está provocando ahora la desaparición de 43 estudiantes y continuará en escalada, si es que no hay una acción efectiva de las Instituciones. Por eso es que los hombres del poder deben gobernar con justicia y verdad para todos, desde todas las oficinas en todo el país para todos los mexicanos”, señalaron.

Exhortaron a las más de 70 mil congregaciones evangélicas que existen actualmente en México, con más de millón y medio de feligreses, a que se unieran en una REUNIÓN DE ORACIÓN NACIONAL que se llevó a cabo el 2 de noviembre, a partir de las 18:30 horas, con el fin de pedir a Dios que sean encontrados los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, y que Dios de sabiduría a los mandatarios para que cumplan con su obligación constitucional de garantizar la paz en el país.

Sostuvieron que las congregaciones evangélicas que laboran para mejorar la calidad de vida en zonas indígenas en Guerrero, están amenazadas por organizaciones criminales, ya que se han dedicado al mejoramiento de vida de los sectores en situación de vulnerabilidad y a la educación y progreso social de los mismos, sin que hasta el momento la seguridad sea garantizada en esas zonas.

La Iglesia Metodista de México es la primera Asociación Religiosa Evangélica en México que hace un pronunciamiento oficial en torno a la desaparición de los estudiantes normalistas, además de que invitó a sus militantes a solidarizarse con las familias afectadas enviándoles ropa, alimentos y otros recursos que ya se colectan en los más de 500 templos de esta denominación ubicados en la República Mexicana.

Fuente: http://noticiareligiosa.blogspot.mx/2014/10/metodistas-caso-ayotzinapa-guerrero.html

Foto: Jazbeck

Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.
Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved