Joven del CMI advierte que empleo juvenil es acuciante en todo el mundo

Para Sonia Tziovanni, miembro del Comité Central del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), el empleo juvenil constituye un problema de nuestra época tanto en su país, Chipre, como en todo el planeta.

Tziovanni participó, como representante de la Iglesia de Chipre, en la 53a reunión de la Comisión de las Iglesias para Asuntos Internacionales del CMI, celebrada en Ginebra del 8 al 11 de marzo. “El empleo de los jóvenes es una gran preocupación en Chipre, en Europa y en todo el mundo, por lo que estamos tratando de encontrar una solución”, explicó en una entrevista que tuvo lugar en el Centro Ecuménico tras la reunión.

Sus observaciones se ven confirmadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), según la cual la participación mundial de los jóvenes en la fuerza laboral, bien sea como empleados o como desempleados, está disminuyendo a lo largo del tiempo. Uno de los motivos es que un número mayor de jóvenes (aunque no suficiente) está estudiando.

Sin embargo, en los países de bajos ingresos, millones de jóvenes siguen abandonando la escuela para aceptar empleos cuando son demasiado jóvenes. La OIT estima que el 31 por ciento de los jóvenes en los países de bajos ingresos no tienen ningún título educativo, frente a un 6 por ciento en los países de ingresos medianos bajos y un 2 por ciento en los países de ingresos medianos altos.

“El problema del empleo es que no solo afecta al Gobierno y a la economía del país, sino que tiene un impacto en la psicología de la población, porque si no tienes trabajo, sientes que no vales nada y te estresas. Además, el desempleo aumenta la tensión en la vida personal de los ciudadanos, en la familia y puede convertirse en un problema nacional de salud pública”, observa la joven chipriota.

Tziovanni está terminando un Máster en Derecho y Derechos Humanos en la Universidad Metropolitana de Manchester (Reino Unido) que abarca temas relacionados con la propiedad que forman parte del programa de negociaciones emprendidas por los chipriotas a raíz de la invasión de la isla por Turquía en 1974. Las conversaciones en curso entre los chipriotas griegos y turcos sobre su isla, dividida en una parte griega en el sur y una parte turca en el norte, giran constantemente en torno a cuestiones relacionadas con las propiedades. “Es un problema tanto para los griegos como para los turcos. Dado que tiene que ver con la religión y el lugar de culto de nuestras iglesias, queremos recuperarlas”, explica Tziovanni.

En el marco de un acuerdo alcanzado en 2014 gracias al contacto entre los dirigentes cristianos y musulmanes de Chipre, los griegos a veces pueden realizar visitas a las “zonas ocupadas”. “Vemos que muchas iglesias se han convertido en cafeterías, establos u hoteles. Esto representa un problema no solo para nosotros, ortodoxos griegos, sino para todos los cristianos, pues en el otro lado [el turco] los cristianos ya no existen”, indica Tziovanni.

Los jóvenes y el movimiento ecuménico

*Para más información acerca del artículo, visite el enlace: https://www.oikoumene.org/es/press-centre/news/for-young-wcc-central-committee-member-youth-employment-is-a-burning-global-issue

Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.
Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved