La Cuaresma: tiempo de ayuno y oración

La Cuaresma es aquel tiempo del año en que muchos cristianos buscan la verdad detrás de la paradoja que afirma: “menos es más”.

El ayuno está de moda otra vez. Más y más cristianos encuentran que esta disciplina espiritual los ilumina y enriquece.

“No es que esté pasando por alto una comida porque, en lugar de ella, estoy comiendo con Dios”, dice la Rda. Jacqui King, pastora de la Comunidad Metodista Unida Nu Faith, en Houston, Texas.

El ayuno tiene profundas raíces en la tradición cristiana. En su juventud, Juan Wesley ayunó dos veces por semana y llamó al ayuno uno de los “actos de piedad” junto con la oración y el estudio bíblico.

El ejemplo de Wesley inspiró a la Rda. Holly Boardman, presbítera metodista unida jubilada que ahora vive en Orlando, Fla. En sus votos de ordenación prometió practicar el ayuno y recomendarlo a otros.

“Ha habido tiempos en que he luchado con los problemas que enfrenta la iglesia”, dice. “Cuando he ayunado y orado por ellos, he sentido una respuesta de Dios, porque Dios te habla a veces cuando tú te abres y escuchas. El ayuno te prepara para escuchar”.

King dice que es importante prepararse para ayunar. Ella prepara su casa removiendo las cosas que no comerá. También prepara a la familia. Cuando sus niños vivían en casa, la familia se reunía para conversar qué comida ayunaría cada uno. Los niños eran atletas, de modo que no podían eliminar las comidas pero tenían las opciones de no comer ciertos alimentos.

Jamie Pope, nutricionista que enseña en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Vanderbilt, Tenn., recomienda que la gente consulte con su doctor, si piensan en ayunar más de 24 horas. Después de 24 horas, el cuerpo empieza a consumir sus reservas y el ayuno podría ser muy peligroso para alguien que tiene un desorden alimenticio.

King lo sabe muy bien. “Algunas personas no pueden privarse de comer, ya que tienen alguna condición médica. Yo los animo a buscar otras cosas que distraen su atención de la oración. Podría ser la televisión, el equipo de música o el teléfono celular”.

King también coloca cuadernos de notas en los lugares donde va a leer la Biblia. “Cuando Dios empieza a hablarme, no tengo que andar buscando un pedazo de papel para tomar notas, sino que lo tengo allí con un lapicero”.

King dijo: “Me gusta escribir mi diario. Me gusta la oración, el ayuno y el diario”. También sugiere añadir literatura devocional al ayuno y la reflexión. Uno podría usar las palabras de un himno. El internet también tiene mucho material devocional.

El Rdo. Clint Ware, pastor asociado de la Primera IMU de Clinton, Miss., desafió a su congregación a ayunar una vez a la semana.

“Me sorprendió del énfasis que Jesús hizo en el ayuno. Habló de tres cosas en el Sermón del Monto y las colocó bajo el título de obras de justicia. Dijo ‘cuando des a los necesitados… cuando oren… cando ayunen’” (Mateo 6).

“Cuando uno lee esto, se da cuenta que Jesús puso estas tres cosas al mismo nivel. Esperaban que se llevaran a cabo. Enfatizamos la oración y el dar a los pobres, pero no subrayamos el ayuno de la misma forma que Jesús lo hizo”.

En Pitman, Nueva Jersey, Bret Walker también notó el énfasis que Jesús hace en el ayuno, en el Sermón del Monte. Primero ayunó en forma personal. Después invitó a otros miembros de la IMU Pitman a que ayunaran con él por 24 horas. Con 8 personas formaron la Sociedad Wesleyana de Ayuno. Hacen que su ayuno coincida con la celebración de la Santa Comunión, el primer domingo del mes.

“A la hora de cada comida o cuando siento hambre, uso ese tiempo para orar”, dice Walker. Así se siente “más comprometido a Dios. Pongo de lado mi hambre físico y encuentro mi hambre espiritual”.

En julio de 2009, el día de ayuno cayó el 4 de julio. Walker le dijo al grupo: “no vamos a perder nuestro lugar en el cielo” si no ayunamos este día.

Boardman también cree que el ayuno no debe ser legalista.

“El ayunar no puede ser algo tajante en blanco y negro, todo o nada”, dice. “Es algo compasivo, no una imposición. Es una devoción de gracia, no algo riguroso”.

*Chávez es escritora independiente con base en Franklin, Tenn.

Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.
Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved