Voces LGBTQ escuchadas en evento previo a la Conferencia General

A medida que se abría la apertura de la Conferencia General de 2019, un grupo de delegados/as de la comunidad LGBTQ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero y Diferentes) hablaron sobre legislación, entre otras cosas, con hermanos/as que apoyan la plena inclusión de las personas LGBTQ en La Iglesia Metodista Unida.

Con el nombre "Conversación en la Encrucijada", el evento se llevó a cabo el 22 de febrero y reunió, en una sala de conferencias de un hotel de San Luis, alrededor de 160 personas asistentes y otras 4.000 personas a través de “Livestream”.

Algunos/as de los/as asistentes usaron calcomanías con el mensaje "With, Not About”(“Con, No Acerca De”), lo que subraya la posición de que se ha convocado a una reunión legislativa para abordar el largo y divisorio conflicto de la denominación sobre la homosexualidad, sin incluir a la comunidad LGBTQ metodista en el centro de la discusion.

Este evento, que se constituyó en un cabildo abierto, representa una manifestación para llamar la atención sobre la necesidad de asegurarse de que tales voces abrieran el camino en al menos uno de los foros de discusión. "Queremos hacer constar y testificar aquí hoy, que estamos en esta ciudad porque que tenemos algo que decir", dijo el Rev. Jay Williams, quien moderó el panel de delegados/as.

La Conferencia General de 2019 debe considerar tres planes referidos por la Comisión “El Camino a Seguir”, con lo que el Concilio de Obispos/as aprovechó para revisar la política de la iglesia con respecto a la homosexualidad y sugerir cambios que podrían ayudar a preservar la unidad. También, serán considerados otros planes y peticiones individuales, que se enmarcan dentro del "llamado" de los/as obispos/as para la reunión, también están en la agenda de San Luis.

El Plan ‘Una Sola Iglesia”, apoyado por la mayoría de los/as obispos/as, eliminaría del Libro de Disciplina la declaración de que la práctica de la homosexualidad es "incompatible con la enseñanza cristiana", y permitiría a las conferencias e iglesias de los EE. UU. tener clérigos/as ordenados/as LGBTQ y oficiar matrimonios entre personas del mismo sexo.

Pero, este Plan fue fuertemente cuestionado en este evento. Algunos/as delegados/as condenaron la protección que este plan brindaría a las conferencias e iglesias de los Estados Unidos, que optaran por no ordenar clérigos/as LGBTQ u oficiar uniones entre personas del mismo sexo. "Creo que a la larga duele. La discriminación que está codificada en el Plan “Una Sola Iglesia” continuará dividiendo a la iglesia", dijo Jen Ihlo, delegada de la Conferencia Anual de Baltimore-Washington.

El Rev. Alex da Silva Souto, delegado de la Conferencia Anual de Nueva York, también habló en contra de permitir que las conferencias y las iglesias tengan como opcional la inclusión total de las personas LGBTQ. "¿Cómo puedo bautizar a un/a niño/a sabiendo que va a correr el riesgo de ser herido/as por la iglesia (Metodista Unida)?", dijo.

Randall Miller, delegado de la Conferencia Anual California-Nevada, estuvo de acuerdo en que el Plan “Una Sola Iglesia” es sólo un paso hacia la plena inclusión. Pero dijo que merece apoyo, especialmente porque una de las otras opciones principales, el Plan Tradicional, no solo retendría las restricciones de la iglesia contra la homosexualidad, sino que también fortalecería la aplicación de sanciones. “¿Es el Plan de la Iglesia Única mejor que el status quo, y mejor que el Plan Tradicional? No hay duda de que lo es”, dijo Miller.

Hubo apoyo en el panel y en otras partes de la sala para el Plan Simple, que eliminaría las restricciones de bodas y ordenación para las conferencias e iglesias de los Estados Unidos.

Pero ese plan también se queda corto, dijeron algunos/as. "El Plan Simple no es un plan progresista. No dice nada sobre la homosexualidad en absoluto. ... Un plan progresista diría que afirmamos todas las sexualidades ", dijo el Rev. Gregory Gross, delegado de la Conferencia Anual del Norte de Illinois.

Dorothee Benz, una delegada de la conferencia de Nueva York y organizadora del evento, describió el Plan Simple como una "línea de base moral": "Sería un error y sería un pecado dejar que nuestro horizonte se vea limitado por eso". Dijo también que, si bien no esperaba vivir para verlo, su sueño es una Conferencia General especial convocada para pedir disculpas a las personas LGBTQ por los daños causados por la Iglesia Metodista Unida.

Karen Prudente, una delegada de reserva de la Conferencia Anual de Nueva York, cuestionó el enfoque general de una Conferencia General que busca resolver problemas a través de la legislación y el procedimiento parlamentario. Ella mencionó una discusión que había tenido con un delegado de la conferencia central: "Estaba diciendo que en África estaríamos sentados bajo un árbol todo el día hablando sobre cómo podemos resolverlo", dijo.

Miller afirmó ese mismo sentir, pero insistió en la realidad política de la iglesia, incluida la posibilidad de que el número de delegados/as de las conferencias africanas, socialmente conservadoras, continúe creciendo por lo que abogó por respaldar el Plan “Una Sola Iglesia”. Por otro lado, señaló que La Iglesia Metodista Unida como denominación global, ha enfrentado un desafío especial al tratar con la homosexualidad, en comparación con otras denominaciones históricas, las cuales “no tuvieron que luchar para reunirse en varios continentes para definir cuál era su política", dijo.

El evento incluyó cantos, himnos y oraciones, así como discusiones. El Rev. Cedrick Bridgeforth, delegado y panelista de la Conferencia Anual California-Pacífico, se alegró de haber participado: "Ocupo un espacio único porque soy un clérigo ordenado negro y gay. Haría un mal servicio, si no participo en esta conversación".

El Rev. Williams cerro el evento: "tomamos esta iniciativa elevar nuestra voz y reclamar, en este espacio, que se ha hablado tanto de nosotros/as y no con nosotros/as. Esto ha sido un logro".

 

* Hodges es un escritor con sede en Dallas para United Methodist News Service. Póngase en contacto con ellos al 615-742-5470 o [email protected].

** El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Noticias Metodistas Unidas para a audiencia hispano/latina. Puede contactarle al (615)742-5155 o por el [email protected]

Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Temas Sociales
El Comité de Fe y Constitución de La Iglesia Metodista Unida expresó su apoyo a la Obispa Mariann Edgar Budde, a través de una carta firmada por el Obispo David A. Bard, presidente de dicho organismo. En la foto de archivo, la obispa pronuncia la homilía durante un servicio en la Catedral de Washington en 2019. Foto original cortesía de Paul E. Alers, NASA. Ilustración Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Episcopado de La IMU expresa su apoyo a la Obispa Budde

El Comité de Fe y Constitución de La IMU expresó su apoyo a la obispa de la Iglesia Episcopal Budde, a través de una carta en la que destacan lo inspirador de su sermón y la gentileza y el respeto de su llamado al presidente a tener misericordia con grupos que se sienten atemorizados.
Auxilio en Situaciones de Desastres
El Rev. John Shaver a la izquierda y su amigo, el rabino Mark Blazer observan los escombros que quedan de la Iglesia Metodista Unida de la Comunidad en Pacific Palisades, California donde Shaver es pastor. La comunidad de Pacific Palisades fue destruida en su mayor parte por el incendio forestal de Palisades. Foto cortesía del Rev. John Shaver, Conferencia Anual California-Pacífico.

Incendios forestales cobran la vida de metodista unida en California

Los/as miembros de la iglesia están comenzando a recuperarse de su gran pérdida. Los pastores esperan reconstruir las dos iglesias destruidas por el fuego.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved