Más allá de “se habla español”: Latinos/as en la IMU- Carolina del Sur

El Mes Nacional de la Herencia Hispana en Estados Unidos comienza el 15 de septiembre y los/as metodistas unidos/as apasionados/as por la defensa de los Latinos/as son la esperanza para traer conciencia a la conferencia y al igual exponer un evento de capacitación llamado Jornada de Pentecostés a finales de este otoño.

Los/as miembros del Equipo de Trabajo Hispano Latino (Hispanic Latino Task Force) de la Conferencia de Carolina del Sur han estado trabajando duro desde enero de 2015 para establecer un ministerio con los/as latinos/as en este estado, y quieren que la conferencia vea el trabajo que han hecho.

Con más hispano/latinos/as viviendo en Carolina del Sur que la misma población Metodista Unida (235.682, en comparación con los aproximadamente 232.000 metodistas), el primer punto de labor del grupo ha sido crear conciencia de la necesidad de llegar a esta población y estar en solidaridad, ya sea a través de la abogacía por una reforma migratoria o por clases de inglés como segundo idioma en la iglesia local.

Pero la Revda. Elizabeth Murray, coordinadora de ministerios hispanos de la conferencia y convocadora del grupo de trabajo, dijo que crear conciencia es sólo el principio. La conferencia tiene que tener la intención de cultivar las experiencias hispano/latinas del liderato pastoral y las experiencias de adoración para que todas las voces puedan estar presentes.

"Tener todas las voces, incluyendo las voces hispano/latinas, en la mesa en nuestra conferencia va a ser muy importante en el ministerio hispano/latino", dijo Murray, señalando que la conferencia actualmente tiene sólo dos pastores/as latinos/as. El Revdo. Enrique Gordon es un presbítero provisional afrolatino que está trabajando hacia la ordenación, y la Revda. Sonia Brum, miembro de la Conferencia de Carolina del Sur, que sirve en Atlanta como parte de la Junta General de Ministerios Globales. "Me gustaría que la IMU fuera un lugar donde las personas hispano/latinas nos sintiéramos bienvenidas".

La IMU Esperanza en Greenville, la cual Gordon pastorea, es la única congregación hispano/latina activa en la conferencia.

El Revdo. Richard Reams, co-silla con la Revda. Emily Sutton del grupo de trabajo, dijo que en cualquier lugar que la iglesia comience un ministerio hispano/latino es un paso en la dirección correcta, siempre y cuando se trate de una medida concreta y no meramente una expresión de deseos.

"El desear cosas va a cambiar, y anhelar cualquier tipo de ministerio multiétnico es bueno, pero sin acción no llegará a nada", dijo Reams. "La pregunta es ¿qué podemos hacer ahora para lograr un cambio en nuestro contexto particular? ¿Qué trabajo podemos hacer ahora? Esa es la pregunta que queremos ayudar a las iglesias a preguntarse y responder. Queremos ser un recurso que los mueva a convertir esos sueños en realidades. Queremos animar a la gente a que empiecen por donde están y que no se limiten por donde no están”.
 

Uno camino: Involucrarse en la comunidad hispano/latina

Murray dice que una forma en que la IMU puede ayudar a que esto suceda es involucrarse intencionadamente en la comunidad hispano/latina. La Jornada de Pentecostés, que se dará 18-19 de noviembre en la IMU Aldersgate UMC en Greenville, es un buen primer paso, dijo.

La Jornada de Pentecostés es una manera para que los equipos de pastores/as junto con sus laicos/as aprendan, intercambien ideas y finalmente salgan con un plan de acción estratégico de como involucrarse en sus comunidades hispano/latinas.

El grupo de trabajo organizó el evento el año pasado, y este año se llevara a cabo el trabajo inicial de una manera más significativa y estratégica.

"Fue un gran evento la última vez, pero nos dimos cuenta de que lo más efectivo para las iglesias moverse hacia adelante es tener los/as pastores/as y laicos/as juntos para que aprendan la misma información y que creen un plan de acción en conjunto y sean capaces de empezar a aplicarlo cuando regresen", dijo Murray.

La Revda. Kristin Dollar está ayudando a organizar el evento y dice que la Jornada de Pentecostés es un tiempo de discernimiento para las iglesias no hispano/latinas que buscan conectarse con las comunidades latinas. El Revdo. José Luis Villaseñor, quien es plantador de iglesias y pastor de Fiesta Cristiana en Apex, Carolina del Norte y presidente del Caucus Hispano/Latino de la Jurisdicción Sureste de la IMU, guiará a los/as participantes en la creación de un plan de acción para el desarrollo de ministerios hispano/latinos dentro de sus propias congregaciones.

"En el Reino de Dios, gente de todas las tribus, todas las lenguas y todas las naciones se reunirán para adorar a Dios", dijo Dollar. "Si buscamos participar en el Reino de Dios, es obligatorio que aprendamos a vivir y adorar juntos/as como el cuerpo de Cristo".

El costo es de $40. Puede registrase en: https://www.umcsc.org/data/pentecostjourney.php.

Próximos pasos: el desarrollo de congregaciones

Murray dijo que el desarrollo de congregaciones es el siguiente tema en la agenda del grupo de trabajo. Eso no solo significa cultivar personas hispano/latinas para servir en la IMU, sino también crear lugares hispano/latinos para adorar.

"Creo que hemos hecho un buen trabajo dejándole saber a la gente que estamos aquí como un recurso y para ayudar a aprender porqué el ministerio hispano/latino es importante", dijo Murray. "Ahora nos estamos moviendo hacia la creación de comunidades de fe hispano/latinas".

Para más información sobre el grupo de trabajo, haga clic aquí. Para la registración de la Jornada de Pentecostés, haga clic aquí.

*Lea el artículo original en inglés en el siguiente enlace: http://www.advocatesc.org/2016/08/beyond-se-habla-espanol-latino-in-the-umcsc/

** Michelle Maldonado es la Directora Asociada de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5775 o por el [email protected]

Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.
Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved