Más ayuda para los/as niños/as inmigrantes

La Obispa de la Iglesia Metodista Unida  Minerva Carcaño (derecha) y el Rev. Javier Leyva (de pie) oran con Elmer Moreno Gonsales y sus hijas Mariela (izquierda) y Katerin, en el centro de acogida de inmigrantes en la Iglesia Católica del Sagrado Corazón en McAllen, Texas. En junio pasado, en la frontera entre Estados Unidos y México en el sur de Texas, las regiones entre Laredo y Brownsville experimentaron una crisis humanitaria, la llegada de una oleada de niños y familias que huyen de la violencia en sus países de origen (Honduras, El Salvador y Guatemala).

Las instalaciones del gobierno fueron desbordadas rápidamente, y las iglesias, incluyendo la Iglesia Metodista Unida, respondieron con centros de asistencia. Miembros de la iglesia y voluntarios ayudaron a los recién llegados con pasajes de autobús, duchas, ropa, comida y otras provisiones para viajar a través de los EE.UU., mientras organizaban la entrega de materiales y donaciones provistas por ciudadanos de buena voluntad.

Para dar una respuesta integral a los más de 62.000 refugiados que cruzaron la frontera entre México y Estados Unidos, el Comité Metodista Unido de Auxilio (UMCOR en inglés) aportó una donación de US $ 100.000 a la Conferencia Anual del Suroeste de Texas, para apoyar los ministerios que trabajan con inmigración en la Conferencia y sus centros de asistencia hasta junio de 2015.

Los fondos proveerán apoyo personal, suministro de ayuda, formación y coordinación del trabajo (incluyendo la contratación de un/a director/a para los ministerios de inmigración de la Iglesia Metodista Unida). Esta persona coordinará la respuesta de la iglesia ante la afluencia de refugiados, la logística de los grupos voluntarios que atienden a quienes inmigran, servirá –también-  como persona contacto en situaciones de crisis relacionadas con inmigración (dentro y fuera de la región), gestionará donaciones y ayudas materiales. El/la directora/a también abogará por un trato justo y humano a los inmigrantes, tanto en la sociedad en general y específicamente en el sistema legal de Estados Unidos.

Usted puede apoyar este esfuerzo y otras situaciones de crisis que se desarrollan en los Estados Unidos con sus donaciones  a U.S. Disaster Response, Advance #901670.

Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.
Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved