Metodismo cubano en respuesta activa ante impacto de Irma

El huracán Irma azotó el área norte de Cuba con vientos que alcanzaron hasta 200 Km por hora, de acuerdo con el Instituto de Meteorología de la República de Cuba, marejadas ciclónicas con olas de entre 5 a 7 metros de altura y copiosas lluvias, dejando una estela de muerte y destrucción a su paso. Los medios de comunicación reportaron el fallecimiento de al menos 10 personas, principalmente en La Habana.

Las principales centrales de generación eléctrica, ubicadas en la zonas norte del país, sufrieron el impacto del huracán, por lo que gran parte del país perdió el servicio de energía, así como el servicio de agua potable.

De acuerdo con reportes de los medio de comunicación, los peores desastres ocurrieron en las provincias centrales Camagüey, Ciego de Avila, Santi Espíritu, Villa Clara, Matanzas, Mayabeque y La Habana.

La Iglesia Metodista en Cuba, que cuenta con más de 40 mil miembros y presencia de iglesias locales a nivel nacional, se ha activado para apoyar a las comunidades afectadas por el huracán Irma. Margarita Aboy, secretaria del área de Relaciones Internacionales de la Oficina Episcopal, informó que “inmediatamente luego del paso del huracán, el Obispo (Ricardo Pereira), salió con ayuda para los distritos centrales. Allí se le unieron los superintendentes de los distritos afectados e hicieron un recorrido por las iglesias”.

¿cómo ayudar a los paises caribeÑos afectados a traves de umcor?

Be sure to add the alt. text

En Cuba, se han reportado daños en 10 de sus provincias, en la agricultura, el sistema de agua potable y las telecomunicación. Las organozaciones humanitarias continúan trabajando y coordinando con las iglesias a nievel regional y local en todos los países asociados. UMCOR (Comité Metodista unido de Auxilio) se encuentra evaluando con las iglesias y oranizaciones aliadas en el Caribe, la mejor forma y tipo de ayuda que se requiere.

En su portal de Facebook, la Iglesia Metodista en Cuba (IMC) ha estado reportando desde el inicio de la emergencia, la movilización que su liderato ha venido haciendo para atender a las iglesias y comunidades afectadas “nuestro obispo, junto al superintendente de (la provincia de) Mayabeque, la Tesorera Nacional Dennis,  nuestro chofer y la asistente, llegaron a algunos de los pueblos de Ciego de Avila tales como: Chambas, Punta Alegre, Fallas, Isla de Turiguanó, Morón, Bolivia, Florencia, así como algunas misiones aledañas”.

En la movilización de las autoridades de la IMC hicieron una evaluación, a partir de los reportes que recibieron de los superintendentes, quienes se habían puesto en contacto y visitado sus respectivos distritos, tal como se informó a través del portal de facebook. En esas visitas a las comunidades “se les entregó ayuda inmediata a las familias damnificadas con comida y artículos de primera necesidad”, agregó Margarita Aboy.

La fuerza del huracán, que ingresó a territorio cubano en categoría 5, afectó también templos e instalaciones locales de la IMC, especialmente en las conferencias centrales: “en la mayoría de los casos, se destruyeron los techos de las casas pastorales y las iglesias, hubo inundaciones que causaron daños en los colchones, muebles y equipos electrodomésticos. Los mayores daños se encuentran en las provincias de Ciego de Ávila, Villa Clara, Holguín Norte, Matanzas y Camagüey”.” señalo Aboy .

Después de varios días, los trabajos de atención y recuperación han comenzado en diferentes zonas del país. En oportunidades anteriores en que Cuba se ha visto afectada por un huracán, la organización de las diferentes provincias ha apoyado, a las afectadas.

Sin embargo, la magnitud de los daños y la extensión de los territorios afectados- no han dejado a casi ninguna de las provincias del país sin afectaciones. Es por ello que aquellas que se han visto menos deterioradas están iniciando acciones de apoyo a las más impactadas por el paso de Irma. Algo parecido están haciendo las iglesia metodistas como lo describe margarita Aboy “las Iglesias grandes ya están reuniendo donaciones para enviar a los distritos damnificados. A Dios gracias pues pudimos ser de bendición en alguna medida, no solo porque materialmente compartimos de lo que teníamos, sino porque pudimos abrazarles y recordarles que como una familia y un cuerpo, si un miembro se duele todo el cuerpo se duele con él”.

* El Rev. Gustavo Vasquez es el Director de Comunicaciones Hispano/Latinas de la IMU. Puede contactarle al (615)742-5111 o por el [email protected].

Racismo
Las iglesias metodistas unidas Lincoln y Adalberto, comparten el mismo santuario, el cual ha sido vandalizado en varias oportunidades y está siendo rondado, de acuerdo a testigos, por desconocidos que fotografían y graban las instalaciones con el fin de intimidar a través de la internet. Foto de archivo cortesía de la IMU Lincoln.

Iglesias Lincoln y Adalberto preocupadas por redadas de ICE y amenazas de grupos de odio

Los/as miembros de las iglesias están preocupados por las amenazas a la seguridad de las iglesia que comparten el mismo santuario, el cual ha sido objeto de vandalizaciones varias veces y que está siendo fotografiado y grabado en video por desconocidos quienes comparten las imágenes en redes sociales para estimular los ataques de odio en internet.
Entidades de la Iglesia
El Concilio Judicial se reunirá este otoño para su primera sesión después de la Conferencia General de este año. Será la última sesión que utilizará el Libro de Disciplina actual de 2016 antes de que se publique la nueva Disciplina en enero. La mayoría de las nuevas medidas aprobadas por la Conferencia General entrarán en vigor en los Estados Unidos el 1 de enero. Foto original Mike DuBose. Fotomontaje Rev. Gustavo Vasquez, Noticias MU.

Cancelan publicación del Libro de Disciplina en coreano y español

Líderes de iglesias coreanas e hispano-latinas expresan su preocupación por la decisión de la Casa Metodista Unida de Publicaciones de dejar de traducir el Libro de Disciplina por motivos financieros.
Temas Sociales
La Obispa Dottie Escobedo-Frank, líder episcopal de la Conferencia Anual de California-Pacífico, dirige su salutación a la asamblea de MARCHA 2024 en su carácter de conferencia anfitriona del evento.

El caucus hispano-latino metodista se reunió; ¿y ahora qué?

MARCHA, el caucus hispano-latino de La Iglesia Metodista Unida, tuvo su asamblea 2024 en California en la cual eligieron nuevo liderato y tomaron decisiones continuar con su ministerio de abogacía por los derechos de la comunidad hispano-latina dentro y fuera de la iglesia.

United Methodist Communications is an agency of The United Methodist Church

©2025 United Methodist Communications. All Rights Reserved